Este proyecto, denominado MHS-ENERGÍA, CONSERVACIÓN Y CONFORT (MHS-EnerCon2) responde al reto 6.4.6 en Cambios Sociales del Plan Estatal de Investigación en el punto de protección y preservación de la cultura y el Patrimonio: Patr...
ver más
MONITORING HERITAGE SYSTEM
7112- servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico, por un lado. 7219- otra investigación...
TRL
6-7
| 50K€
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2016-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto RTC-2016-5606-6
Líder del proyecto
MONITORING HERITAGE SYSTEM
7112- servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico, por un lado. 7219- otra investigación...
TRL
6-7
| 50K€
Presupuesto del proyecto
122K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Este proyecto, denominado MHS-ENERGÍA, CONSERVACIÓN Y CONFORT (MHS-EnerCon2) responde al reto 6.4.6 en Cambios Sociales del Plan Estatal de Investigación en el punto de protección y preservación de la cultura y el Patrimonio: Patrimonio artístico y cultural y arqueológico como fuente de desarrollo de nuevas capacidades científico técnicas y modelos de explotación sostenible. Frente a un modelo reactivo de restauración del Patrimonio deteriorado, se ha impuesto en el s XX el concepto de conservación preventiva que refleja el viejo adagio de que es mejor prevenir que curar. Las entidades que presentan esta propuesta quieren dar un paso más en el S.XXI hacia la gestión integral de edificios y conjuntos históricos que contemple en una fase inicial el control y gestión integrada de la conservación preventiva, la eficiencia energética y el confort de los usuarios. Pretendemos generar un modelo de explotación que pivote sobre este trinomio manteniendo el equilibrio y sin renunciar a ninguno de los elementos. Se conseguirán ahorros significativos en la gestión cotidiana de los edificios por el ajuste del gasto energético y la mejor conservación de los mismos que hará retrasar las labores de conservación curativa. Este proyecto es impulsado por Monitoring Heritage System SLU que es una empresa especialidad en ingeniería orientada al Patrimonio, la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico que acumula más de 30 años dedicada a la gestión patrimonial, y Telnet Redes Inteligentes que es una prestigiosa empresa del sector de telecomunicaciones.La finalidad de este proyecto es probar un modelo de explotación sostenible de edificios históricos creando para ello un sistema de hardware y software que facilite la gestión del confort, del consumo energético y de la conservación de los edificios y elementos de valor contenido en ellos. La innovación deriva de la gestión de los tres factores mencionados anteriormente. Los objetivos específicos son:1. Desarrollar un sistema compuesto por hardware y software que facilite la recogida de datos procedentes de la medición de diferentes parámetros (ambientales, estructurales, energéticos y de uso), la gestión de los mismos y la toma de decisiones de forma autónoma o de informes para el uso por los encargados de la gestión del edificio. 2. Probar el funcionamiento del sistema y del modelo de gestión en tres casos piloto: Catedral de Palencia, el edificio de la Diputación de Palencia y el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de Madrid. 3. Crear un modelo de gestión integral de edificios históricos que se apoyará en la herramienta de gestión MHS-ENERCON2 Las actividades necesarias para lograr el resultado previsto se agruparán en los siguientes paquetes de trabajo: WP1 Gestión del proyecto WP 2 Desarrollo del producto inicial WP3 Implementación y optimización del producto inicial WP4 Definición del modelo de negocio WP5 Difusión del proyecto La duración estimada del proyecto es de 24 meses con fecha prevista de inicio en septiembre de 2016. El presupuesto estimado es de 610.500 euros.Este proyecto permitirá generar un modelo de prestación de servicios de gestión de los edificios históricos soportado por una herramienta tecnológica que será implantado en nuestro país y en otros países de europeos y de Latinoamérica. Para facilitar esto se utilizarán las redes internacionales de las empresas implicadas en el proyecto.