Descripción del proyecto
La transición hacia una sociedad neutra en carbono pivota en torno a la electrificación de dos sectores industriales clave: el transporte y la energía. Estos sectores son responsables de más del 76 % de las emisiones de GEI en la UE, y las baterías son una tecnología habilitadora fundamental para ambos. Dada la importancia estratégica de las baterías, es esencial resolver retos en materia de sostenibilidad, recolección, reciclaje y segunda vida de las baterías. En la UE, el reciclaje de baterías está siendo impulsado por el nuevo Reglamento de Baterías (UE) 2023/1542, vigente desde agosto de 2023. Un elemento clave de este reglamento es el Pasaporte de Batería, un sistema digital que almacena datos relevantes de la batería a lo largo de su ciclo de vida. Esto garantiza una gestión circular del ciclo de vida de las baterías y promueve la transición hacia un sector libre de emisiones de carbono. Además, se requiere un enfoque circular donde las baterías sean reutilizadas en una segunda vida y recicladas para recuperar materiales clave para tecnologías avanzadas.En este contexto, persisten desafíos en la implementación efectiva de etapas clave como la clasificación eficiente de las baterías al final de su vida útil, su desensamblaje de cara a procesos de reparación y manufactura -dificultado por la heterogeneidad de diseño de las baterías, así como la ausencia de criterios de ecodiseño durante su fabricación (uniones por soldadura, uso de adhesivos, remaches, etc.)-, así como la gestión y protección de datos de cara a garantizar la trazabilidad del producto. Así mismo, se está apostando por nuevos conceptos como el reciclado directo de los rechazos de producción, que permiten recuperar materiales activos preservando su estructura química. Para enfrentar estos desafíos, el proyecto MEDINSPAIN propone diversas soluciones tecnológicas innovadoras: a) Uso de ultrasonidos y rayos X para la clasificación eficiente y segura de las celdas de las baterías, mejorando la eficiencia del reciclaje; b) Implementación de tecnologías y procesos para el desmantelamiento de baterías y recuperación de más del 90 % de sus componentes; c) Desarrollo de un método de descarga de baterías que minimiza los riesgos de incendio y reduce significativamente los tiempos de operación; d) Procesos de reciclado más eficientes, incluyendo el reciclado directo, que recupera una amplia gama de materias primas con alta selectividad; y e)Desarrollo del Pasaporte Digital de Baterías utilizando Distributed Ledger Technology (DLT), como blockchain, para garantizar la transparencia en la cadena de suministro.El consorcio MEDINSPAIN está compuesto por seis empresas y tres centros de investigación especializados en reciclaje, tratamiento de residuos, digitalización y trazabilidad de las cadenas de suministro. Los líderes del proyecto son Bosonit SL, líder de la Agrupación CDTI, y Fundación CIDETEC, líder de la Agrupación AEI.MEDINSPAIN persigue obtener resultados innovadores como: métodos de clasificación basados en rayos X y ultrasonido, métodos de desmantelamiento de baterías apoyados en tecnologías de robótica, machine learning e inteligencia artificial, métodos de reciclaje directo eficientes a partir de masa negra, plataformas interoperables y soluciones de digitalización alineadas con las obligaciones del Pasaporte Digital de Baterías. Adicionalmente, desarrollará modelos multifísicos acoplados con inteligencia artificial para extender la vida útil de las baterías. De esta manera, MEDINSPAIN abordará los desafíos de sostenibilidad en el reciclaje y reutilización de baterías, contribuyendo a una economía circular eficiente y transparente, reduciendo la dependencia de importaciones de materias primas críticas en la UE y acelerando el desarrollo de pasaportes de productos digitales.