Mejora y modernización de la electrónica de control y de potencia del carro de r...
Mejora y modernización de la electrónica de control y de potencia del carro de remolque de canal de ensayos
El carro de remolque del Canal de Ensayos permite la realización de estudios experimentales hidrodinámicos tanto para buques como para artefactos marinos utilizados en el ámbito de las actividades offshore para obtención de energí...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2013-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El carro de remolque del Canal de Ensayos permite la realización de estudios experimentales hidrodinámicos tanto para buques como para artefactos marinos utilizados en el ámbito de las actividades offshore para obtención de energía, Estos estudios tienen como finalidad el cálculo de la resistencia al avance y comportamiento en la mar para la mejora y optimización de formas de buques contribuyendo al máximo ahorro energético de dichos buques haciéndolos altamente eficientes, La exploración y producción petrolera en plataformas marinas lejos de la costa, impulsa una rama de especialización en la industria naviera, provocando la evolución y la necesidad de cambios en los diseños de construcción y maquinarias de buques más apropiados para acompañar estos trabajos, la de los buques offshore, En lo que al campo de las renovables se refiere, debido a la gran profundidad de las aguas en nuestro país, superiores a los 60 metros debido a la falta de plataforma continental en casi todas nuestra costas, el desarrollo de la eólica offshore a gran escala pasa por la instalación de los aerogeneradores en las llamadas plataformas flotantes, sistemas que necesitan de estudios hidrodinámicos, pues aún se encuentran en fase experimental, en concreto nos referimos a las embarcaciones de apoyo para el traslado de artefactos, la operación y mantenimiento de los parques eólicos marinos,