Mejora de la eficiencia en el uso del agua con agricultura de precisión y su rep...
Mejora de la eficiencia en el uso del agua con agricultura de precisión y su repercusión socioeconómica y medioambiental
Los grupos de investigación Ingeniería y Agronomía del Agua (IAA) (CREA), y de TICs Aplicadas a la Precisión Agroforestal (TICPA) (DPVTA), han enfocado sus líneas de trabajo en mejorar la eficiencia en el uso del agua, la energía,...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2018-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Los grupos de investigación Ingeniería y Agronomía del Agua (IAA) (CREA), y de TICs Aplicadas a la Precisión Agroforestal (TICPA) (DPVTA), han enfocado sus líneas de trabajo en mejorar la eficiencia en el uso del agua, la energía, y otros recursos, para incrementar la rentabilidad del regadío reduciendo la presión sobre el medio ambiente, Para lograrlo proponen metodologías complementarias, como el uso de modelos de ayuda a la toma de decisiones y de simulación de cultivos, junto con el uso de vehículos aéreos no tripulados (VAN) para generar modelos 3D de la vegetación con muy alta resolución, Para ello es necesario disponer de equipos que permitan conocer con elevada precisión la situación en la que se encuentran los cultivos como los que se solicitan en esta propuesta, IAA solicita un minilisímetro de pesada continua, un IRGA, una trilladora y un software para gestionar datos obtenidos con un colorímetro, Todo el equipamiento está relacionado con los ensayos de campo que se están realizando para calibrar el modelo MOPECO para distintos cultivos y analizar el efecto del riego deficitario controlado optimizado por etapas sobre el rendimiento, la calidad de las cosechas y la respuesta fisiológica de los cultivos, TICPA solicita un LIDAR, sensores de temperatura, y un GPS-RTK para ser instalados en VAN, y un software para el tratamiento de grandes nubes de puntos, Además, solicita una serie de sensores infrarrojos para calibración vicaria de sensores térmicos aerotransportados