El acceso a unas instalaciones que cumplan con las medidas de bioseguridad requeridas para llevar a cabo estudios experimentales sobre agentes potencialmente peligrosos (nivel 3), resulta clave para la investigación en enfermedade...
ver más
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El acceso a unas instalaciones que cumplan con las medidas de bioseguridad requeridas para llevar a cabo estudios experimentales sobre agentes potencialmente peligrosos (nivel 3), resulta clave para la investigación en enfermedades zoonóticas y emergentes, al facilitar una rápida puesta en marcha de los estudios necesarios para conocer lo mejor y más pronto posible al patógeno de que se trate. El refuerzo del equipamiento de barrera solicitado permitirá disponer de una instalación más segura para trabajar con la gran mayoría de los patógenos que pueden suponer una amenaza para la salud y el bienestar humano y animal. El Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes cuenta con un edificio singular que cumple con la normativa de seguridad establecida según la legislación vigente para la manipulación de agentes etiológicos de naturaleza infecciosa. En los últimos años son varios los grupos de investigación que han solicitado el uso de estas instalaciones por ser las únicas que cumplen con la legislación en la Comunidad Autónoma. La mejora de estas instalaciones a través del refuerzo de la barrera mediante la adquisición de equipos de esterilización que frenen cualquier fallo de contención de los patógenos manipulados, resulta necesaria para asegurar la continuidad de los estudios experimentales ya iniciados, así como la consolidación de nuevas líneas, más aún teniendo en cuenta la posible aparición de futuros nuevos desafíos epidémicos.