Descripción del proyecto
LA MEIOSIS ES UN PROCESO INDISPENSABLE DURANTE LA REPRODUCCION SEXUAL, ESTA DIVISION CONLLEVA LA COMBINACION DE LOS GENOMAS PARENTALES (RECOMBINACION HOMOLOGA, RH) Y LA SEGREGACION COORDINADA DE LOS CROMOSOMAS RECOMBINADOS, DE TAL FORMA QUE LOS GAMETOS TENDRAN REDUCIDA A LA MITAD SU CONSTITUCION CROMOSOMICA Y SERAN PORTADORES DE NUEVAS COMBINACIONES GENETICAS, LA POLIPLOIDIA ES UN FENOMENO MUY EXTENDIDO EN PLANTAS Y SE ORIGINA NORMALMENTE POR FENOMENOS DE DUPLICACION GENOMICA (AUTOPOLIPLOIDIA) O DE HIBRIDACION INTERESPECIFICA (ALOPOLIPLOIDIA), LA PRESENCIA DE MAS DE DOS GRUPOS DE CROMOSOMAS PUEDE ALTERAR LA ESTABILIDAD DE LA MEIOSIS PUESTO QUE UNA SEGREGACION CROMOSOMICA CORRECTA ES VITAL PARA QUE TENGA LUGAR EL ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE ESPECIES POLIPLOIDES, EN ESTE CONTEXTO, EL CONOCIMIENTO DE LOS FACTORES QUE SUBYACEN A LOS PROCESOS DE DIPLOIDIZACION ES DECIR, LA TENDENCIA A LA FORMACION EXCLUSIVA DE BIVALENTES DURANTE LA PROFASE DE LA PRIMERA DIVISION MEIOTICA DURANTE SUCESIVAS GENERACIONES, ES DE VITAL IMPORTANCIA,EN ESTE PROYECTO CENTRAMOS NUESTRA ATENCION EN EL PAPEL QUE JUEGA LA RECOMBINACION MEIOTICA EN ESPECIES AUTO- Y ALOPOLIPLOIDES, ARABIDOPSIS Y TRIGO, RESPECTIVAMENTE, TRATAREMOS DE IDENTIFICAR EL LOCUS PH2 DE TRIGO ALOHEXAPLOIDE (TRITICUM AESTIVUM), IMPLICADO EN LA SUPRESION DE LAS ASOCIACIONES CROMOSOMICAS HOMEOLOGAS, Y REALIZAREMOS UN ESTUDIO COMPARATIVO DE LA DINAMICA DE LAS PROTEINAS RELACIONADAS CON EL PROCESO DE RECOMBINACION EN MUTANTES PH2 Y PLANTAS NORMALES, ADEMAS, LLEVAREMOS A CABO UN ANALISIS COMPARATIVO DE LA FRECUENCIA DE QUIASMAS EN DISTINTAS POBLACIONES ESPAÑOLAS DE TRIGO DURO ALOTETRAPLOIDE (TRITICUM TURGIDUM), PROCEDENTES DE REGIONES CON CONDICIONES AMBIENTALES MUY DIFERENTES, ASIMISMO, REALIZAREMOS ENSAYOS CRECIENDO LAS PLANTAS A UNA TEMPERATURA SUPERIOR A LA HABITUAL PARA DETERMINAR LOS POSIBLES EFECTOS DE ESTE PARAMETRO EN LA MEIOSIS, ESPECIALMENTE EN LA RECOMBINACION,EL HECHO DE QUE EN ARABIDOPSIS EXISTAN AUTOPOLIPLOIDES EN ALGUNAS POBLACIONES NATURALES Y LA POSIBILIDAD DE GENERARLOS FACILMENTE EN EL LABORATORIO ESTABLECE UN ESCENARIO IDEAL PARA COMPARAR CAMBIOS EN LA EXPRESION GENICA Y EN LA ESTRUCTURA DEL GENOMA, NO SOLO ENTRE PLANTAS DIPLOIDES Y TETRAPLOIDES, SINO TAMBIEN ENTRE TETRAPLOIDES INDUCIDOS Y AQUELLOS QUE APARENTEMENTE ESTAN ESTABLECIDOS EN LA NATURALEZA, PRINCIPALMENTE NOS CENTRAREMOS EN DETERMINAR POSIBLES CAMBIOS DE EXPRESION DE GENES IMPLICADOS EN RH Y EN EL PROCESO DE DIPLOIDIZACION CITOLOGICA, ANALIZAREMOS LOS PARAMETROS MENCIONADOS ANTERIORMENTE EN: I) POBLACIONES NATURALES DE ARABIDOPSIS THALIANA EN LAS QUE COEXISTEN FORMAS DIPLOIDES Y TETRAPLOIDES; II) AUTOPOLIPLOIDES SINTETICOS OBTENIDOS A PARTIR DE LA F1 Y DE LINEAS RECOMBINANTES PURAS (RECOMBINANT INBRED LINES, RILS) RESULTANTES DEL CRUCE ENTRE ECOTIPOS QUE DIFIEREN SIGNIFICATIVAMENTE EN LA FRECUENCIA DE QUIASMAS, COMO COL/LER Y COL/CVI; III) LINEAS AUTOPOLIPLOIDES DE COL 20, 25 Y 30 GENERACIONES DESPUES DE HABER SUFRIDO LA DUPLICACION CROMOSOMICA, PARA DETERMINAR COMO HA TENIDO LUGAR EL PROCESO DE DIPLOIDIZACION, TRITICUM\ARABIDOPSIS\MEIOSIS\RECOMBINACIÓN HOMÓLOGA\ALOPOLIPLOIDE\AUTOPOLIPLOIDE\PH1\PH2\TEMPERATURA