Medida de la rigidez en continuo en ensayo de nanoindentación
En la última década, la técnica de indentación instrumentada está siendo ampliamente utilizada para la determinación de las propiedades mecánicas, ya queofrece un conjunto de ventajas respecto a las técnicas convencionales, tales...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2010-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
En la última década, la técnica de indentación instrumentada está siendo ampliamente utilizada para la determinación de las propiedades mecánicas, ya queofrece un conjunto de ventajas respecto a las técnicas convencionales, tales como: i) es una técnica no destructiva, ii) permite realizar indentacionesselectivas, iii) requiere muy poco material de ensayo, y iv) es una técnica muy versátil que permite obtener las propiedades mecánicas de materiales a partir de las curvas de carga-descarga (P-h), utilizando el algoritmo de Oliver y Pharr,Los ensayos pueden realizarse en 2 modos: cuasiestático y dinámico, Si las medidas se realizan en modo dinámico CSM, mediante el uso de un módulo de medida de la rigidez en continuo que va acoplado a un Nanoindentador, se puede obtener la rigidez de contacto de forma continúa, Las propiedades del material se determinan de forma continúa mientras el indentador penetra en la superficie, eliminando así la necesidad de disponer de un conjunto de curvas de carga-descarga a distintas cargas finales, Asimismo, los ensayos de indentación pueden ser controlados a índice de deformación constante, permitiendo así la medida de los módulos de almacenamiento y pérdida de materiales viscoelásticos, Dichos parámetros son de vital importancia para materiales como los polímeros, metales puros, sistemas film substrato o aleaciones con un punto de fusión bajo,