MECANISMOS DE NUTRICION Y REPRODUCCION IMPLICADOS EN LA FRUCTIFICACION DE LAS TR...
MECANISMOS DE NUTRICION Y REPRODUCCION IMPLICADOS EN LA FRUCTIFICACION DE LAS TRUFAS DEL DESIERTO
UNO DE LOS ASPECTOS MAS DESCONOCIDOS DE LA SIMBIOSIS MICORRICICA ES SABER QUE MECANISMOS Y PROCESOS INTERVIENEN O INFLUYEN EN LA FRUCTIFICACION DE LOS ESPOROCARPOS FUNGICOS EN SIMBIOSIS CON SUS PLANTAS HOSPEDANTES. EN PROYECTOS AN...
ver más
UNIVERSIDAD DE MURCIA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores911
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2020-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto PID2020-115210RB-I00
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE MURCIA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores911
Presupuesto del proyecto
137K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
UNO DE LOS ASPECTOS MAS DESCONOCIDOS DE LA SIMBIOSIS MICORRICICA ES SABER QUE MECANISMOS Y PROCESOS INTERVIENEN O INFLUYEN EN LA FRUCTIFICACION DE LOS ESPOROCARPOS FUNGICOS EN SIMBIOSIS CON SUS PLANTAS HOSPEDANTES. EN PROYECTOS ANTERIORES (CGL2011-29816 Y CGL2016-78946-R) DEMOSTRAMOS QUE LA SIMBIOSIS ECTENDOMICORRICICA FORMADA ENTRE EL ASCOMICETO COMESTIBLE TERFEZIA CLAVERYI Y LA JARA HELIANTHEMUM ALMERIENSE ESTA BIEN ADAPTADA A UN DEFICIT MODERADO DE AGUA Y QUE LA FORMACION DEL ASCOCARPO, CONOCIDO COMO TRUFA DEL DESIERTO Y CONSIDERADO UN RECURSO NATURAL EN LA REGION DE MURCIA, ESTA FUERTEMENTE INFLUENCIADA POR FACTORES AMBIENTALES CLAVE COMO EL INDICE DE ARIDEZ Y EL POTENCIAL HIDRICO DEL SUELO EN PERIODOS ESPECIFICOS DEL AÑO (OTOÑO Y PRIMAVERA). ADEMAS, EL DECLIVE FENOLOGICO A NIVEL FISIOLOGICO, MORFOLOGICO Y MOLECULAR OBSERVADO EN H. ALMERIENSE EN PRIMAVERA, UNIDO AL DEFICIT HIDRICO EN ZONAS ARIDAS Y SEMIARIDAS DURANTE ESTA ESTACION, PERMITE PLANTEAR LA HIPOTESIS DE QUE NI EL CARBONO APORTADO POR LA PLANTA NI EL CONTENIDO DE AGUA DEL SUELO ALCANZAN SU MAXIMO A PRINCIPIOS DE LA PRIMAVERA, CUANDO T. CLAVERYI COMIENZA A FRUCTIFICAR. A ESTOS FACTORES AMBIENTALES ABIOTICOS DEBEMOS AÑADIR OTROS BIOTICOS, COMO LA INTERACCION CON OTROS MICROORGANISMOS DEL SUELO Y EL HECHO DE QUE HEMOS DEMOSTRADO QUE SE TRATA DE UNA ESPECIE HETEROTALICA, DE MODO QUE LA FRUCTIFICACION SE PRODUCE SOLO ENTRE CEPAS CON GENES MAT OPUESTOS, LO QUE AÑADE MAS COMPLEJIDAD EN SU FRUCTIFICACION. EL OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA ES ACLARAR EL MECANISMO DE REPRODUCCION DE ESTA ESPECIE, CONOCER EL ORIGEN DEL CARBONO Y DEL AGUA QUE INTERVIENEN EN LA FORMACION Y EL DESARROLLO DE SUS ASCOCARPOS COMESTIBLES Y LA INFLUENCIA DE LAS COMUNIDADES FUNGICAS Y BACTERIANAS PRESENTES EN EL SUELO. PARA ELLO, UTILIZAREMOS TECNICAS DE ISOTOPOS ESTABLES PARA COMPROBAR LA EXISTENCIA DE UNA RED MICELIAR COMUN A TRAVES DE LA CUAL EL CARBONO DE LAS PLANTAS ADULTAS SOPORTA LAS PLANTULAS NUEVAS EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE CRECIMIENTO Y PARA TRAZAR EL DESTINO DEL CARBONO FOTOSINTETICO EN LA SIMBIOSIS H. ALMERIENSE X T. CLAVERYI EN DIFERENTES PERIODOS FENOLOGICOS. ADEMAS, EL ORIGEN Y EL CONTENIDO DE AGUA SE CARACTERIZARAN TAMBIEN POR ISOTOPOS ESTABLES, A FIN DE SABER SI EL APORTE DE AGUA PARA EL DESARROLLO DE LA TRUFA PROCEDE DEL AGUA DISPONIBLE EN EL SUELO, DURANTE EL OTOÑO PARA EL CRECIMIENTO DEL MICELIO Y DURANTE EL COMIENZO DE LA PRIMAVERA PARA EL CRECIMIENTO DEL ASCOCARPO. ADEMAS, CARACTERIZAREMOS EL MODO DE REPRODUCCION DE LA TRUFA DEL DESIERTO T. CLAVERYI MEDIANTE LA CLONACION DEL GEN MAT1-2-1 DE T. CLAVERYI Y LA CARACTERIZACION DE LOS IDIOMORFOS MAT1-1 Y MAT1-2, LO QUE NOS PERMITIRA DESCUBRIR LA DISTRIBUCION ESPACIO-TEMPORAL DE LAS MICORRIZAS DE T. CLAVERYI Y LA DINAMICA DE LAS CEPAS DE T. CLAVERYI CON GENES DE APAREAMIENTO MAT OPUESTOS EN SUELOS DE PLANTACIONES Y ZONAS NATURALES. ADEMAS, ANALIZAREMOS LAS POBLACIONES DE HONGOS Y BACTERIAS ASOCIADAS A LA SIMBIOSIS MEDIANTE LA METAGENOMICA PARA ACLARAR SU PAPEL EN LA FRUCTIFICACION DE LAS TRUFAS DEL DESIERTO. IMBIOSIS\FENOLOGIA\CICLO BIOLOGICO\CISTACEAS\TRUFA DEL DESIERTO\TERFEZIA\MICORRIZA