Descripción del proyecto
EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO DES-ALAMBRAR ES ANALIZAR LA REPRESION Y VIOLENCIA FRANQUISTA DURANTE LA GUERRA CIVIL Y LA DICTADURA A TRAVES DE LA MATERIALIDAD DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACION. MEDIANTE UN ENFOQUE HOLISTICO, QUE COMBINA ARQUEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA FORENSE CON LA INVESTIGACION HISTORICA, EXAMINAREMOS EL AMPLIO ESPECTRO DE LA REPRESION ENTORNO A TRES EJES PRINCIPALES: PAISAJE, CULTURA MATERIAL Y MEMORIA. EL PLANTEAMIENTO INTERDISCIPLINAR DE ESTE PROYECTO PERMITIRA REALIZAR UN ANALISIS INTEGRAL DE LOS CONTEXTOS DE VIOLENCIA POLITICA CONTEMPORANEA Y GENERAR NUEVAS HERRAMIENTAS DE COHESION SOCIAL.EN ESPAÑA EXISTIERON MAS DE DOSCIENTOS CAMPOS DE CONCENTRACION. POR ELLOS PASARON ENTRE 367.000 Y 500.000 PRISIONEROS, DESDE EL INICIO DE LA GUERRA EN JULIO DE 1936 HASTA ENERO DE 1947, CUANDO SE CERRO EL ULTIMO CAMPO, EL CAMPO DE MIRANDA DE EBRO (RODRIGO 2005). EL FINAL DE LA GUERRA TRAERIA CONSIGO LA DETENCION DE DECENAS DE MILES DE PRISIONEROS. A PARTIR DE ESE MOMENTO, MILES DE INTERNOS COMENZARAN UN LARGO CAMINO QUE, EN EL MEJOR DE LOS CASOS, LOS LLEVARIA A CAMPOS DE CONCENTRACION, CARCELES, PRISIONES, O BATALLONES DE TRABAJADORES Y DISCIPLINARIOS. LA ESPACIALIDAD DE LA DIVERSIDAD DE CAMPOS ES, EN GRAN MEDIDA, AUN POCO CONOCIDA Y SU ESTUDIO COMPARADO PRESENTA UN GRAN POTENCIAL COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO HISTORICO. EL PROYECTO DES-ALAMBRAR ABORDA LA INVESTIGACION DE LOS CAMPOS FRANQUISTAS A PARTIR DEL ESTUDIO DE LA CULTURA MATERIAL DE LA REPRESION.LOS RESULTADOS DE ESTE PROYECTO PRETENDEN APORTAR NUEVOS DATOS QUE MUESTREN LA COMPLEJIDAD DEL APARATO REPRESIVO FRANQUISTA Y SU ORGANIZACION. LOS RESULTADOS ESPERADOS NOS INDICARAN NUEVOS ASPECTOS ACERCA DEL PAPEL QUE DESEMPEÑO LA VIOLENCIA COMO FORMA DE CONTROL SOCIAL. ASI COMO LAS EXTREMAS CONDICIONES DE VIDA A LAS QUE FUERON SOMETIDOS LOS RECLUSOS DENTRO Y FUERA DE SUS ALAMBRADAS. MUCHOS DE ELLOS EJECUTADOS O MURIERON A CONSECUENCIA DE LAS ENFERMEDADES DERIVADAS DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN LOS CAMPOS. ADEMAS, DES-ALAMBRAR NOS PERMITIRA ARROJAR LUZ SOBRE EL TIPO DE VIOLENCIA ESPECIFICA EJERCIDA SOBRE LAS MUJERES, LOS DESCENDIENTES DE LOS PRISIONEROS Y OTROS GRUPOS MINORITARIOS DE LA SOCIEDAD. LOS RESULTADOS DE ESTE PROYECTO PERMITIRAN APROXIMARNOS A LAS HUELLAS DEL PASADO QUE SE MANTIENEN EN EL PRESENTE Y QUE FORMAN PARTE DEL 'PASADO NO AUSENTE' DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA (DOMANSKA 2005), DONDE JUNTO A LAS MULTIPLES MATERIALIDADES DE LA GUERRA Y LA DICTADURA TAMBIEN SE ENCUENTRAN LOS CAMPOS DE CONCENTRACION, LOS DESTACAMENTOS PENALES, BATALLONES DE TRABAJADORES Y BATALLONES DISCIPLINARIOS, ASI COMO CUERPOS DE LOS DESAPARECIDOS Y LAS FOSAS COMUNES.EL POTENCIAL DE LA MATERIALIDAD ARQUEOLOGICA PERMITE ACERCAR LA HISTORIA AL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD TENDIENDO PUENTES ENTRE EL PASADO Y EL PRESENTE. EN ESTE PROYECTO PRETENDEMOS UTILIZAR LA DIVULGACION DE LOS RESULTADOS COMO ELEMENTO DE RECHAZO CRITICO A LA VIOLENCIA, CON EL FIN DE GENERAR EMPATIA HACIA LAS VICTIMAS Y SUS DESCENDIENTES, ASI COMO FOMENTAR LA COHESION SOCIAL, LOS VALORES DEMOCRATICOS Y LA EDUCACION POR LA PAZ. RQUEOLOGIA CONTEMPORANEA\PAISAJE\CULTURA MATERIAL\FRANQUISMO\GUERRA CIVIL\CAMPO DE CONCENTRACION\MEMORIA\HISTORIA\ANTROPOLOGIA FORENSE