Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO DE INVESTIGACION PERSIGUE COMO OBJETIVO PRINCIPAL PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO DE LA EXPLOTACION, USOS Y DISTRIBUCION DE LA CALIZA DE ESPEJON EN LA HISPANIA ROMANA Y TARDOANTIGUA, CONTEXTUALIZANDO LOS RESULTADOS QUE SE OBTENGAN EN EL MARCO DE LA EXPLOTACION Y USOS DE OTROS RECURSOS LAPIDEOS -MARMORA- HISPANORROMANOS QUE ESTAN SIENDO OBJETO DE INVESTIGACION SISTEMATICA EN LOS ULTIMOS AÑOS COMO LOS MARMORA DE ESTREMOZ, MIJAS-COIN, MACAEL, ALMADEN DE LA PLANTA, BUIXCARRO, SANTA TECLA, BROCCATELLO, ANTEQUERA-TORCAL, TRAVERTINO ROJO DE MULA, ETC, LA INFORMACION, AUN MUY ESCASA, DISPONIBLE HASTA EL MOMENTO SOBRE EL USO DEL MARMOR DE ESPEJON EN HISPANIA, PERMITE PLANTEAR QUE ESTE MATERIAL PARECE CONFIGURARSE COMO LA PRINCIPAL ROCA ORNAMENTAL DEL INTERIOR PENINSULAR, DEJANDO ATRAS LA PRIMERA IDEA DE ESTA CALIZA COMO UN MATERIAL SECUNDARIO VINCULADO CASI EXCLUSIVAMENTE CON EL PROCESO DE MONUMENTALIZACION DE LA CERCANA CIUDAD ROMANA DE CLUNIA, EL EJE PRINCIPAL DEL TRABAJO ES QUE LA CALIZA DE ESPEJON FUE UN MATERIAL LAPIDEO MUY VALORADO POR SU ASPECTO FISICO Y SUS CARACTERISTICAS LITOLOGICAS Y, COMO TAL, FUE PROFUSAMENTE EXPLOTADO EN HISPANIA DESDE EPOCA AUGUSTEA EN EL MARCO DE LOS NUEVOS PROGRAMAS ORNAMENTALES PUBLICOS DE CIUDADES INMERSAS EN PLENO PROCESO DE MARMORIZACION (COMO EVIDENCIA SU PRESENCIA EN EL FORO DE SEGOBRIGA), PERO TAMBIEN PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE UNA ELITE HISPANORROMANA QUE, DESDE MUY TEMPRANO, EMULA LAS FORMAS DE AUTO-REPRESENTACION DEL PODER IMPERIAL ENTRE LAS QUE EL EMPLEO MASIVO DE MARMORA OCUPA UN PAPEL DESTACADO, EL USO DE ESTA CALIZA SE MANTUVO PLENAMENTE VIGENTE EN EPOCA TARDORROMANA, CUANDO FORMO PARTE DE LA DECORACION INTERIOR DE IMPORTANTES COMPLEJOS RURALES COMO CARRANQUE O NOHEDA, LA INVESTIGACION PLANTEADA SE CENTRARA EN LA CARACTERIZACION ARQUEOMETRICA DE TODAS LAS VARIEDADES EXISTENTES DE LA CALIZA DE ESPEJON, EN EL ESTUDIO DE SU PRESENCIA EN LOS PROGRAMAS DECORATIVOS DE CIUDADES Y VILLAS HISPANORROMANAS Y EN LA CARACTERIZACION DE SUS USOS EN CADA CASO Y MOMENTO, EN LA LOCALIZACION DE EVIDENCIAS DE FRENTES ANTIGUOS DE EXPLOTACION Y, POR ULTIMO, EN EL ANALISIS DE LAS RUTAS DE COMERCIALIZACION DE ESTE MATERIAL A LO LARGO DE EPOCA ROMANA Y TARDOANTIGUA, LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL MARMOR EN EPOCA ROMANA EN EL MARCO DE LOS PROGRAMAS DECORATIVOS DE MONUMENTALIZACION DE LOS ESPACIOS Y EDIFICIOS PUBLICOS Y PRIVADOS, RESULTA INDISCUTIBLE EN EL MARCO DEL PROPIO PROCESO DE "ROMANIZACION", DE TAL MODO QUE CONOCER LAS CANTERAS DE PROCEDENCIA DE UNO DE LOS MATERIALES MAS PROFUSAMENTE EMPLEADOS, COMO PARECE SER LA CALIZA DE ESPEJON, SUS USOS A LO LARGO DE TODO EL PERIODO ROMANO Y TARDOANTIGUO Y COMO SE ORGANIZO EL SISTEMA DE COMERCIALIZACION A TRAVES DE LAS VIAS DE SALIDA DESDE LA CANTERA HASTA LOS PUNTOS DE CONSUMO, CONSTITUYE UNA INFORMACION ESENCIAL QUE TIENE IMPLICACIONES DE PRIMER ORDEN EN ASPECTOS POLITICOS Y SOCIO-ECONOMICOS DE LA HISPANIA ROMANA Y TARDOANTIGUA, MARMOR\ CALIZA\ ESPEJÓN\ ARQUEOMETRÍA\ EXTRACCIÓN\ CANTERA\ USOS\ COMERCIALIZACIÓN\ VÍAS\ HISPANIA