MANEJO TECNICO Y SOSTENIBLE DE MALAS HIERBAS EN AGROECOLOGIA
EL USO DE FITOSANITARIOS AFECTA A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y PERJUDICA A LOS ECOSISTEMAS. ESTA PREOCUPACION SE REFLEJA EN LAS MEDIDAS POLITICAS Y EN LA LEGISLACION VIGENTE QUE IMPULSA LA AGRICULTURA HACIA UNA PROFUNDA TRANSFORMACI...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL USO DE FITOSANITARIOS AFECTA A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y PERJUDICA A LOS ECOSISTEMAS. ESTA PREOCUPACION SE REFLEJA EN LAS MEDIDAS POLITICAS Y EN LA LEGISLACION VIGENTE QUE IMPULSA LA AGRICULTURA HACIA UNA PROFUNDA TRANSFORMACION DIGITAL. ASI, ES NECESARIO DESARROLLAR NUEVAS HERRAMIENTAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS NACIONALES Y EUROPEOS MARCADOS POR LAS ESTRATEGIAS DEL PACTO VERDE EUROPEO Y DE LA GRANJA A LA MESA QUE BUSCAN REDUCIR EL USO DE LOS FITOSANITARIOS EN UN 50% HASTA 2030, PROMOVIENDO UN USO SOSTENIBLE DE LA GESTION DE PLAGAS. ESTE PROYECTO AVANZARA EN LA INNOVACION Y DIGITALIZACION DE LOS AGROECOSISTEMAS, BUSCANDO UNA REDUCCION DEL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES AGRICOLAS. EL MANEJO LOCALIZADO DE MALAS HIERBAS TIENE EL POTENCIAL DE CONTRIBUIR A REDUCIR EL USO DE FITOSANITARIOS Y AUMENTAR LA BIODIVERSIDAD. AMBOS OBJETIVOS PUEDEN ALCANZARSE SIN CAUSAR PERDIDAS EN EL RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS NI COSTES ADICIONALES EN LOS AÑOS SIGUIENTES. POR LO TANTO, EL MANEJO LOCALIZADO PUEDE CONSIDERARSE COMO UN ENFOQUE ECONOMICO Y ECOLOGICO PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS DEL PACTO VERDE DE LA UE. LA INTEGRACION DE ESTAS TECNOLOGIAS EN LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS CONVENCIONALES SE VERA PROBABLEMENTE IMPULSADA POR SUS BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES, PRINCIPALMENTE LA IMPORTANTE REDUCCION DEL USO DE HERBICIDAS Y LA TRANSICION HACIA EL CONTROL MECANICO DE MALAS HIERBAS. LOS ASPECTOS ECONOMICOS, COMO LA REDUCCION DE LAS PERDIDAS DE RENDIMIENTO POR MALAS HIERBAS RESISTENTES A HERBICIDAS TAMBIEN FAVORECERAN SU ADOPCION. UN SEGUNDO BENEFICIO SERA LA MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD A TRAVES DE UN CONTROL MAS SELECTIVO, CENTRANDOSE UNICAMENTE EN LAS ESPECIES DE MALAS HIERBAS NO DESEADAS. LAS ESPECIES RARAS, BENEFICIOSAS O EN PELIGRO DE EXTINCION PUEDEN SER IDENTIFICADAS, LOCALIZADAS Y EXCLUIDAS DE LOS TRATAMIENTOS.EL OBJETIVO PRINCIPAL DE SWEET ES DESARROLLAR, TRANSFERIR Y DIFUNDIR ENFOQUES DIGITALES Y AGROECOLOGICOS QUE REDUZCAN SUSTANCIALMENTE EL IMPACTO AMBIENTAL DE LA GESTION DE MALAS HIERBAS EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA. EL PROYECTO ES UNA COMBINACION DE SOLUCIONES, TECNOLOGIAS Y ESTRATEGIAS ECO-INNOVADORAS DE CONTROL QUE REDUCIRAN EL USO DE HERBICIDAS EN LA AGRICULTURA CONVENCIONAL, REDUCIRAN EL ESFUERZO PARA GESTIONAR LAS MALAS HIERBAS EN LA AGRICULTURA ECOLOGICA Y AL MISMO TIEMPO MEJORARAN LA BIODIVERSIDAD Y LA CONSERVACION DEL SUELO. ESTE PROYECTO ABORDARA LA CUESTION DEL SEGUIMIENTO CONTINUO MEDIANTE ALGORITMOS DE PERCEPCION TEMPRANA QUE DETECTAN Y CLASIFICAN CADA PLANTULA DE MALAS HIERBA, ESTANDO CONECTADOS A LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO. SE PRETENDE INTEGRAR EL APRENDIZAJE AUTOMATICO COMBINADO CON TECNICAS DE OPTIMIZACION PARA CONSTRUIR ESTRUCTURAS QUE MEJOR VINCULEN LA CAPA DE PERCEPCION CON LA DE APLICACION. LOS SIGUIENTES DESARROLLOS SON COMPLEMENTARIOS A LOS QUE SE ACABAN DE DESCRIBIR: A) NUEVAS HERRAMIENTAS DE DETECCION Y CLASIFICACION DE MALAS HIERBAS; B) PROTOCOLOS DE COMUNICACION ESTANDARIZADOS; C) DISEÑO, DESARROLLO Y VERIFICACION DE ALGORITMOS DE DETECCION DE MALAS HIERBAS; D) USO DE PROTOCOLOS ISOBUS PARA REDUCIR EL COSTE DE LA TRANSFORMACION DIGITAL DEL SECTOR AGRICOLA, Y E) ESTABLECER UN PROTOCOLO DE TRAZABILIDAD DESDE UN FMIS PARA MONITORIZAR, ALMACENAR, SUPERVISAR Y ANALIZAR LA INFORMACION DE LOS TRATAMIENTOS DE CULTIVO Y CONTROL. DE ESTE MODO, EL PROYECTO APROVECHA EL POTENCIAL DE LA AGRICULTURA DIGITAL PARA ABORDAR EL RETO DE LA AGROECOLOGIA Y DE UNA GESTION DE LAS MALAS HIERBAS MAS RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE.