MANEJO SOSTENIBLE DEL MAL DE PANAMA EN PLATANERA UTILIZANDO QUITOSANO, METABOLIT...
MANEJO SOSTENIBLE DEL MAL DE PANAMA EN PLATANERA UTILIZANDO QUITOSANO, METABOLITOS DE DEFENSA Y AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO ENDOFITOS
LOS PLATANOS SON LA FRUTA MAS CULTIVADA Y CONSUMIDA EN TODO EL MUNDO. SON ADEMAS EL CUARTO CULTIVO EN PRODUCCION DESPUES DEL ARROZ, EL TRIGO Y EL MAIZ. LAS PLATANERAS SUFREN DAÑOS POR PLAGAS Y PATOGENOS. SUS DAÑOS SE VEN AGRAVADOS...
ver más
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1052
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2020-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto PID2020-119734RB-I00
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1052
Presupuesto del proyecto
156K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LOS PLATANOS SON LA FRUTA MAS CULTIVADA Y CONSUMIDA EN TODO EL MUNDO. SON ADEMAS EL CUARTO CULTIVO EN PRODUCCION DESPUES DEL ARROZ, EL TRIGO Y EL MAIZ. LAS PLATANERAS SUFREN DAÑOS POR PLAGAS Y PATOGENOS. SUS DAÑOS SE VEN AGRAVADOS POR EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL. EN LA ACTUALIDAD LA RAZA TROPICAL 4 DEL HONGO FUSARIUM OXYSPORUM F. SP. CUBENSE (FOC) AMENAZA LA PRODUCCION BANANERA MUNDIAL. ESTE PATOGENO SE ENCUENTRA EN EXPANSION Y RECIENTEMENTE (AGOSTO 2019) SE HA DETECTADO EN COLOMBIA. AUNQUE EL PATOGENO ESTA AUSENTE EN LAS PLATANERAS CANARIAS EXISTE UN PELIGRO REAL DE UNA INTRODUCCION FUTURA CON FUNESTAS CONSECUENCIAS, YA QUE NO EXISTEN HERRAMIENTAS EFICIENTES PARA EL MANEJO DE FOC. NUESTRO GRUPO DE INVESTIGACION HA DEMOSTRADO QUE EL QUITOSANO EN INBIBE A FOC Y A OTROS HONGOS PATOGENOS. SIN EMBARGO EL QUITOSANO ES COMPATIBLE CON AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO ENDOFITOS (EJ. POCHONIA CHLAMYDOSPORIA). EL RIEGO CON DOSIS MODERADAS DE QUITOSANO PROMUEVE EL CRECIMIENTO DE LA PLATANERA. ESTE EFECTO ESTA PROBABLEMENTE ASOCIADO A LA INDUCCION DE HORMONAS VEGETALES, COMO EL ACIDO INDOLACETICO. EL QUITOSANO TAMBIEN INDUCE LA PRODUCCION DE METABOLITOS DE DEFENSA VEGETALES COMO EL ACIDO JASMONICO O EL SALICILICO. EN ESTE PROYECTO SE EVALUARAN LOS MECANISMOS DE INHIBICION DE FOC POR QUITOSANO UTILIZANDO TECNICAS DE BIOLOGIA CELULAR Y -OMICS (RNASEQ, METABOLOMICA). SE EXPLORARA LA CAPACIDAD DEL QUITOSANO DE MODIFICAR COMPUESTOS LIPIDICOS DE HONGOS Y PLANTAS, GENERANDO MOLECULAS SEÑALIZADORAS, COMO LAS OXILIPINAS. TAMBIEN SE FORMULARA EL QUITOSANO CON HONGOS AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO. SE UTILIZARAN DICHAS FORMULACIONES Y METABOLITOS PARA EL CONTROL DE FOC EN CAMARAS DE CULTIVO, INVERNADERO Y CAMPO. AL DE PANAMA\APLICACION EN CAMPO\PLATANERA\MUSA\BIOCONTROL\OXILIPINAS\-OMICS\QUITOSANO\FUSARIUM