El Servicio de Radioisótopos (SRDI) de la Universidad de Sevilla es un centro de referencia a nivel internacional en el análisis de isótopos radiactivos que ofrece un servicio único y de calidad contrastada en multitud de líneas d...
ver más
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3671
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2010-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto UNSE10-1E-1105
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3671
Presupuesto del proyecto
570K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El Servicio de Radioisótopos (SRDI) de la Universidad de Sevilla es un centro de referencia a nivel internacional en el análisis de isótopos radiactivos que ofrece un servicio único y de calidad contrastada en multitud de líneas de investigación: desde el cambio climático a la caracterización de residuos y otros materiales, pasando por el estudio del medio ambiente, química, farmacia, sector de alimentación y la industria energética, entre otros, para organismos públicos y privados,Esta propuesta mejorará la exactitud, eficiencia, sensibilidad y reproducibilidad de los análisis realizados, Para ello se propone el Módulo Integrado de Análisis Isotópico-1 (MIAI-1),El MIAI-1 contará con un espectrómetro gamma para emisores de baja energía, instalación de datación por TL/OSL, instalación de una sala limpia, equipo de purificación de ácidos y nuevo equipamiento para espectrometría alfa, así como un grupo que mejorará la sensibilidad del ICP-MS: nebulizador de altas prestaciones, sistema de ablación LASER (análisis directo de sólidos) y kit de generación de hidruros, Como se muestra en la memoria, este equipamiento integral tiene un coste de unos 570000 euros, IVA incluido,