La instauración paulatina del vehículo eléctrico ha generado la necesidad de caracterizar la capacidad de atenuación de vibraciones de los materiales elastoméricos y los componentes antivibratorios a frecuencias de excitación hast...
ver más
01/01/2024
UBU
834K€
Presupuesto del proyecto: 834K€
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE BURGOS
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores370
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2024-008047-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE BURGOS
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores370
Presupuesto del proyecto
834K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La instauración paulatina del vehículo eléctrico ha generado la necesidad de caracterizar la capacidad de atenuación de vibraciones de los materiales elastoméricos y los componentes antivibratorios a frecuencias de excitación hasta niveles de alta frecuencia (2 y 3 kHz). Los fabricantes de vehículos eléctricos en Europa comienzan a demandar a los proveedores de componentes antivibratorios que se garanticen unas capacidades de atenuación de vibración hasta esos niveles de frecuencia de excitación. Esta necesidad de la industria está ya observando soluciones en los últimos años en países como China. En cambio, tiene limitadas equivalencias en Europa. Destaca sobremanera la ausencia en España de equipamientos que permitan la realización de este tipo de ensayos en la actualidad, tanto en entidades públicas como privadas. Se suma a esta realidad, la limitada literatura en relación con el comportamiento de los materiales elastoméricos a esos niveles de frecuencia de excitación, tanto en sus formulaciones pasivas como en los nuevos elastómeros activos. Se abre, por tanto, una ventana de oportunidad para España con el objetivo de liderar esa capacidad de I+D+i y esa oportunidad de apoyo a la industria nacional proveedora de productos para la atenuación de vibraciones del sector de la automoción.