Descripción del proyecto
LA PRIMERA SESION DE LA CIJ FUE HACE 72 AÑOS Y LA DE LA CPJI HACE 96, LA SOCIEDAD INTERNACIONAL HA EVOLUCIONADO MUCHISIMO DESDE ENTONCES, TANTO COMO LO HA HECHO LA JURISDICCION INTERNACIONAL Y LAS CONTROVERSIAS A ELLA SOMETIDAS, EN LA ACTUALIDAD, CONTAMOS CON MAS CASOS PENDIENTES QUE NUNCA, DE CASI TODOS LOS CONTINENTES Y CON VARIEDAD TEMATICA, PUES JUNTO CON ASUNTOS DE CORTE CLASICO NOS ENCONTRAMOS CON OTROS MAS NOVEDOSOS, PARALELAMENTE A ESTO, HAN SURGIDO ALGUNAS INSTITUCIONES JUDICIALES CON COMPETENCIA PARA SOLUCIONAR LAS CONTROVERSIAS, QUE AUNQUE CON COMPETENCIA SECTORIAL PODRIAN GENERAR NO SOLO JURISPRUDENCIA CONTRADICTORIA , SUSCEPTIBLE DE QUEBRAR LA COHERENCIA DEL DERECHO INTERNACIONAL SINO TAMBIEN EL RIESGO DE QUE LOS ESTADOS SE DIRIGIERAN AL TRIBUNAL QUE CONSIDERASEN MAS PROPICIOS A ENDOSAR SUS ARGUMENTOS (FORUM SHOPPING), O QUE ESTOS PROCEDIERAN A SEPARAR LOS DISTINTOS ASPECTOS DE SUS CONTROVERSIAS SOMETIENDO CADA UNO DE ELLOS A INSTANCIAS JUDICIALES DIFERENTES,ESTE PROYECTO PRETENDE LLEVAR A CABO UN ANALISIS, ESTUDIO Y VALORACION CRITICA DE LOS QUE HEMOS IDENTIFICADO COMO NUEVOS RETOS A LOS QUE SE HA DE ENFRENTAR LA CIJ SI DESEAMOS QUE SE MANTENGA COMO MECANISMO DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS EFICAZ: JUNTO CON LAS YA MENCIONADAS DERIVADAS DE LA PROLIFERACION DE TRIBUNALES Y LA INCIDENCIA QUE PUEDE TENER EN LAS DECISIONES DE LA CORTE RELACIONADAS CON SU COMPETENCIA; EL FUNDAMENTO DE LA MISMA EN TRATADOS MULTILATERALES DE ARREGLO PACIFICO Y DECLARACIONES EFECTUADAS AL AMPARO DE UNA CLAUSULA FACULTATIVA CONTENIDA EN UN TRATADO MULTILATERAL; SU COMPOSICION, EL PROCESO DE ELECCION DE LOS JUECES Y SU REPERCUSION EN LAS DECISIONES DE LA CORTE Y SU CREDIBILIDAD; LA CONEXION ENTRE LA CORTE Y LAS NEGOCIACIONES DIPLOMATICAS, ESPECIALMENTE, EL PLANTEAMIENTO A LA CORTE DE LA SOLUCION DE CONTROVERSIAS QUE VERSAN SOBRE LA OBLIGACION DE NEGOCIAR, Y LA REPERCUSION QUE EN EL DERECHO INTERNACIONAL TENGAN LOS PRONUNCIAMIENTOS DE LA CORTE,POR OTRA PARTE, REALIZAREMOS UN ANALISIS, ESTUDIO Y VALORACION CRITICA DE LOS ARGUMENTOS Y FALLOS ALCANZADOS POR LA CORTE Y POR OTRAS INSTITUCIONES JUDICIALES INTERNACIONALES CON EL PROPOSITO DE OBSERVAR LA INCIDENCIA DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CIJ EN LA DE ESTOS ORGANOS JUDICIALES Y VICEVERSA, ASI COMO EL MODO EN EL QUE SE APLICAN LOS PRINCIPIOS IDENTIFICADOS Y DEFINIDOS EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE PARA ADVERTIR EL MODO EN EL QUE ESTA APLICACION SE PRODUCE,POR ULTIMO, UN ELEMENTO DE INTERES QUE VIENE EXIGIDO TANTO POR EL ARTICULO 8 DE LA CARTA DE NU COMO POR EL ARTICULO 8 DEL CEDAW ES LA PROMOCION DE LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN LOS ORGANOS DE NU, CON EL PROPOSITO DE ADVERTIR SI LA PREPONDERANCIA MASCULINA TANTO EN LA FORMACION DE LA CORTE COMO EN LOS EQUIPOS ESTATALES, RESULTA DE INTERES EXAMINAR SI ESA PREPONDERANCIA HA REPERCUTIDO EN SU JURISPRUDENCIA Y, DE SER ASI, DE QUE MODO, EN ESTE PUNTO PUEDEN COMPARARSE LOS RAZONAMIENTOS Y SOLUCIONES ALCANZADOS POR LA CIJ CON LOS DE OTROS ORGANOS JURISDICCIONALES INTERNACIONALES CON MAYOR PRESENCIA FEMENINA, MAS AUN, CABE PLANTEARSE CUAL HA SIDO LA INCIDENCIA DE ESTA SITUACION EN EL ALCANCE MATERIAL DE LOS ASUNTOS Y CUESTIONES PLANTEADAS ANTE LA CIJ PARA DETECTAR, EN SU CASO, QUE ASPECTOS Y ARGUMENTACIONES RELACIONADAS CON LAS MUJERES HAN ESTADO AUSENTES EN SUS DELIBERACIONES, CONTRIBUYENDO ASI A LA FALTA DE REALIZACION PLENA Y EFECTIVA DE ESTE PRINCIPIO TRANSVERSAL EN EL AMBITO INTERNACIONAL, CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA\COMPOSICIÓN\COMPETENCIA CONTENCIOSA\PROCEDIMIENTO\NEGOCIACIÓN DIPLOMÁTICA\SENTENCIA\TRIBUNALES INTERNACIONALES