Descripción del proyecto
EL PROYECTO SE PROPONE ESTUDIAR EL DEBATE QUE SURGIO EN LOS AÑOS DE ENTREGUERRAS (19191939) SOBRE LA LEGITIMIDAD Y LA CONVENIENCIA DE DESARROLLAR POLITICAS ESTATALES DE MANIPULACION DE LA OPINION, Y COMO LOS PAISES CON REGIMENES DEMOCRATICOS SE ENFRENTARON AL FENOMENO DE LA PROPAGANDA DE LOS PAISES TOTALITARIOS SIN COMPROMETER LOS PRINCIPIOS LIBERALES, ESTUDIANDO VARIOS CASOS NACIONALES ANALIZAREMOS COMO SE RESOLVIO EL DILEMA ENTRE LAS NECESIDADES DE LA DEFENSA DEL INTERES NACIONAL Y LA EFICACIA DE LA ACCION EXTERIOR, POR UN LADO, Y LA PRESCRIPCION DE QUE EL ESTADO NO DEBIA INTERFERIR EN EL SECTOR DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION, RESERVADO A LA SOCIEDAD CIVIL, NI EN LA FORMACION DE OPINIONES QUE PERTENECEN AL AMBITO DE LAS LIBERTADES INDIVIDUALES, PARA ESTUDIAR LA CUESTION SE TOMAN LOS CASOS NACIONALES MAS REPRESENTATIVOS: LOS DE ESTADOS UNIDOS, GRAN BRETAÑA, FRANCIA Y LA REPUBLICA DE WEIMAR, EL CASO ESPAÑOL SE UTILIZA COMO ELEMENTO DE CONTRASTE EN LA COMPARACION DE LOS MODELOS, PUES ALLI SE ADOPTARON ALGUNAS DE LAS POLITICAS SEGUIDAS EN LAS POTENCIAS MAYORES, PERO TAMBIEN SE COPIARON LAS TECNICAS PROPAGANDISTICAS DE LAS POTENCIAS TOTALITARIAS,PARA ABORDAR LA CUESTION LA DIVIDIREMOS EN TRES PLANOS DE ANALISIS DIFERENTES: LA POLEMICA QUE SUSCITO EL EMPLEO MASIVO DE LA PROPAGANDA DURANTE LA RECIENTE EXPERIENCIA BELICA; EL DESARROLLO DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES DE INVESTIGACIONES SOBRE LA FORMACION DE LA OPINION PUBLICA Y SUS TECNICAS DE MEDICION Y COMUNICACION, Y EL DEBATE QUE SUSCITAN ESTAS NOVEDADES EN EL ESPACIO PUBLICO, TAL Y COMO SE REFLEJA EN LA PUBLICISTICA, EN LA PRENSA Y EN EL AMBITO PARLAMENTARIO, LAS FUENTES SON BASICAMENTE LOS ENSAYOS, MONOGRAFIAS O ARTICULOS QUE TRATARON DE LA EXPERIENCIA PROPAGANDISTICA DURANTE EL CONFLICTO MUNDIAL, INCLUYENDO LAS REFLEXIONES DE LOS PROPIOS EXPERTOS Y ARTIFICES DE LAS LABORES DE PROPAGANDA A GRAN ESCALA, EL DEBATE EN EL ESPACIO PUBLICO SE RASTREARA A TRAVES DE TRES FUENTES PRINCIPALES: LA PRENSA, LAS INICIATIVAS LEGISLATIVAS Y LOS DEBATES PARLAMENTARIOS, Y SU CONTENIDO SE PONDRAN EN RELACION CON LAS POLITICAS EFECTIVAMENTE PUESTAS EN MARCHA, SE SEGUIRA UN METODO HISTORIOGRAFICO, BASADO EN EL ANALISIS CRITICO DE LAS FUENTES Y LA CONTEXTUALIZACION DE LOS DATOS; Y COMPARATIVO, RASTREANDO DIFERENCIAS, SIMILITUDES, PRESTAMOS E IMITACIONES, OPINIÓN PÚBLICA\ PROPAGANDA\ POLÍTICAS DE INFORMACIÓN\ HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS