LOS COMPLEMENTANTES DE LAS ORACIONES FINITAS DEL EUSKERA: : DESCRIPCION FORMAL,...
LOS COMPLEMENTANTES DE LAS ORACIONES FINITAS DEL EUSKERA: : DESCRIPCION FORMAL, VARIACION SINTACTICA E INTERPRETACION
ESTE PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO REALIZAR UN ESTUDIO PORMENORIZADO DE LAS FUNCIONES SINTACTICO-SEMANTICAS QUE DESEMPEÑAN LOS COMPLEMENTANTES DE ORACIONES FINITAS EN VASCO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA GRAMATICA FORMAL, ESTUDIANDO...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2013-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO REALIZAR UN ESTUDIO PORMENORIZADO DE LAS FUNCIONES SINTACTICO-SEMANTICAS QUE DESEMPEÑAN LOS COMPLEMENTANTES DE ORACIONES FINITAS EN VASCO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA GRAMATICA FORMAL, ESTUDIANDO ASIMISMO LA DISTRIBUCION Y VARIACION DIALECTAL DE DICHOS COMPLEMENTANTES, NUESTRA HIPOTESIS DE PARTIDA ES QUE LOS COMPLEMENTANTES INTRODUCEN FUNCIONES SEMANTICAS LIGADAS A DISTINTOS VALORES (VERDAD, FACTIVIDAD, POLARIDAD Y EVALUACION DEL CONTENIDO PROPOSICIONAL) Y QUE ESTAS FUNCIONES SON EN ULTIMA INSTANCIA FORMALIZABLES Y REDUCIBLES A RASGOS MORFOSINTACTICOS DEL TIPO [FINITO], [DECLARATIVO], [QU], [OPERADOR], PARALELAMENTE, ESTOS RASGOS NO SON SIEMPRE EXCLUSIVOS DE LOS COMPLEMENTANTES, PUESTO QUE SE MANIFIESTAN COMO MODO VERBAL EN OTRAS LENGUAS (E,G, EL SUBJUNTIVO EN ESPAÑOL Y DEMAS LENGUAS ROMANCES), LAS PREGUNTAS ESPECIFICAS A LAS QUE PRETENDEMOS DAR RESPUESTA PUEDEN RESUMIRSE EN CINCO; LAS TRES PRIMERAS ATAÑEN A LA GRAMATICA VASCA, MIENTRAS QUE LAS DOS ULTIMAS LA TRASCIENDEN Y AFECTAN A LA TIPOLOGIA LINGUISTICA Y A LA DETERMINACION DE LA GRAMATICA UNIVERSAL:(1) ¿POR QUE EXISTEN DIFERENTES COMPLEMENTANTES EN LAS VARIEDADES DEL VASCO Y QUE FUNCION SEMANTICA ESPECIFICA DISTINGUE A CADA UNO?; (2) ¿COMO DEBEN FORMALIZARSE DICHAS FUNCIONES SEMANTICAS?;(3) ¿QUE FACTORES DETERMINAN LA VARIACION DIALECTAL EN EL USO DE LOS COMPLEMENTANTES?; (4) ¿QUE OTRAS CATEGORIAS PUEDEN PARTICIPAR EN LA MATERIALIZACION DE LAS FUNCIONES SEMANTICAS QUE DESEMPEÑAN LOS COMPLEMENTANTES?;(5) ¿CUAL ES LA TIPOLOGIA GENERAL DE COMPLEMENTANTES A LA VISTA DE LA VARIEDAD INTRA E INTERLINGUISTICA? SINTAXIS\ INTERPRETACIÓN\ COMPLEMENTANTE\ VASCO\ VARIACIÓN DIALECTAL