Descripción del proyecto
La reflectometría óptica de fase en el dominio temporal (CP- φOTDR) es una tecnología de detección distribuida de fibra reciente (2016), desarrollada inicialmente para la detección dinámica de la deformación de la fibra.GAMBIT pretende comprender y rediseñar en profundidad el funcionamiento de la CP- φOTDR, con el objetivo de suprimir el ruido 1/f acumulado a lo largo del tiempo y lograr mediciones de temperatura de alta sensibilidad (mK) en tiempo real a largo plazo (hasta un año), por medio de un sistema plug-and-play desde un extremo, con resoluciones del orden de metros y a lo largo de 10-100 km de longitud de fibra. Este resultado permitirá disponer de un sensor con unas especificaciones técnicas que actualmente no existe en el mercado.En el ámbito de la termometría oceánica, se plantean pruebas de campo finalistas potencialmente capaces de revolucionar varias áreas de investigación que actualmente están limitadas por la falta de instrumentación, tales como:- la cartografía en alta resolución de los procesos de mezcla del agua oceánica profunda con olas internas a escala diaria, o- la variabilidad estacional relevante para el clima, la observación directa del calentamiento oceánico
El sensor GAMBIT se plantea como una alternativa disruptiva de la red mundial de medición de temperatura oceánica actual (ARGO).Dado que los mares y océanos acumulan más del 90% del exceso de la energía térmica climática generada en los últimos 50 años, vigilar sus patrones térmicos equivale a vigilar el propio cambio climático. Por tanto, GAMBIT está fuertemente alineado con la vigilancia del cambio climático; acorde con la transición verde del programa de Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE, así como con la declaración de las Naciones Unidas del periodo 2021-2030 como Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible.El alcance del proyecto GAMBIT abarca una amplia gama de niveles tecnológicos (TRL), involucrando diferentes áreas de conocimientos técnicos. El alcance del proyecto va del TRL3 (punto de partida: fundamentado en la prueba de concepto demostrada en una medición de alta sensibilidad de 800 horas el año pasado [CERN]), hasta el TRL7 (resultado final previsto: un prototipo comercial en un entorno operativo de alto impacto dirigido a usuarios finales).Los conocimientos técnicos necesarios cubren:- la fotónica: ya que la tecnología DAS subyacente es un sensor de fibra,- el procesado: desde el modelado teórico de la fibra óptica para crear un gemelo digital capaz de simular problemas y soluciones, pasando por el procesamiento de grandes volúmenes de datos y hasta la optimización del rendimiento de la IA, - el montaje de prototipos: que requiere hardware y software específicos,- Las pruebas en un laboratorio de metrología: capaz de aplicar perturbaciones controladas y cuantificar con precisión las mejoras de rendimiento para optimizar las posibles soluciones, y- la comprensión de los requisitos del usuario final: para maximizar el impacto del proyecto.El consorcio cubre los objetivos mencionados anteriormente, ya que combina:- la investigación académica (del IO-CSIC, con amplios conocimientos fotónicos, así como varias asociaciones de alto impacto orientadas a la aplicación con grupos de geofísica y oceanografía de todo el mundo) y- la experiencia industrial (APL es líder en la comercialización de detección por fibra, con experiencia en integración, seguimiento de aplicaciones orientadas al usuario final);GAMBIT está fundamentalmente vinculado a la tecnología CP- φOTDR (inicialmente desarrollada y patentada por IO-CSIC y comercializada -incluidos los derechos de propiedad intelectual- por APL), lo que sitúa a este consorcio en una posición única para llevar a cabo y comercializar el trabajo propuesto. ATLANTICO\VIGO\CULTURA MATERIAL\ECONOMIA\COMERCIO\EPOCA TARDOANTIGUA