Descripción del proyecto
EL PRESENTE PROYECTO, COMO SE INDICA EN SU PROPIO TITULO, ES PREVISTA CONTINUACION DE OTRO ANTERIOR (PLAN NACIONAL DE I+D+I REF,: HAR2010-18378) Y SU OBJETIVO PRINCIPAL ES OFRECER UN PANORAMA AJUSTADO DEL PROCESO DE JERARQUIZACION DE LOS LINAJES DE LA NOBLEZA GALLEGA A LO LARGO DEL PERIODO DE REFERENCIA, EN ESTE SENTIDO, IMPORTA ADVERTIR QUE LA HISTORIA SOCIAL DE LA NOBLEZA SE HA CONSOLIDADO EN LAS ULTIMAS DECADAS COMO UNA DE LAS LINEAS HISTORIOGRAFICAS MAS FRECUENTADAS Y FECUNDAS EN EL PANORAMA DEL MEDIEVALISMO EUROPEO, SIN EMBARGO, LA REALIDAD NO ES TAN SATISFACTORIA EN LO QUE AFECTA AL NOROESTE PENINSULAR, DEBIDO PRINCIPALMENTE AL ESTANCAMIENTO QUE ESTOS ESTUDIOS EXPERIMENTARON TRAS LOS AVANCES ALCANZADOS EN LOS AÑOS OCHENTA; AUNQUE NATURALMENTE MATIZABLE EN RELACION CON ALGUNOS ASPECTOS CONCRETOS DEL TEMA, LA AFIRMACION ES FACILMENTE COMPROBABLE Y EXPLICA LA AUSENCIA DE TEXTOS O REFERENCIAS ESPECIFICAS A LA REALIDAD GALLEGA EN LAS OBRAS DE CONJUNTO DEDICADAS AL TEMA, LO DICHO PONE DE RELIEVE LA CONVENIENCIA DE PERSEVERAR EN ESTA LINEA, A FIN DE ALCANZAR LA NECESARIA IDENTIFICACION SOCIAL Y GEOGRAFICA DE LOS LINAJES QUE CONFORMARON LA PIRAMIDE NOBILIARIA EN ESTE ESPACIO GEOGRAFICO DURANTE LOS SIGLOS XIII AL XV Y PROCEDER DESPUES, CON PASO SEGURO, A LOS ANALISIS PROSOPOGRAFICOS CORRESPONDIENTES, SOLO SOBRE ESTA SOLIDA BASE, COMO YA SE INDICABA EN LA ANTERIOR PROPUESTA, PODRA PROFUNDIZARSE DEBIDAMENTE EN LOS ESTUDIOS SOBRE LA NOBLEZA MEDIEVAL, CUYO CONOCIMIENTO INTERNO Y DIACRONICO TIENE UNAS IMPLICACIONES DE PRIMER ORDEN EN EL CONTEXTO DE LOS REFERIDOS A LA SOCIEDAD EN GENERAL, DADO SU EXTRAORDINARIO PROTAGONISMO Y EL PODEROSO INFLUJO DE SUS IDEALES Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO,EL OBJETIVO CONCRETO, AHORA, ES CONSOLIDAR Y AMPLIAR LAS INVESTIGACIONES DE CARACTER GENEALOGICO Y PROSOPOGRAFICO DESARROLLADAS HASTA HOY POR EL GRUPO DE INVESTIGACION PROPONENTE, A FIN DE AVANZAR EN LA IDENTIFICACION Y CONOCIMIENTO DE LOS LINAJES DE LA NOBLEZA MEDIEVAL GALLEGA, INCLUYENDO EL DECISIVO PAPEL DE LA MUJER EN LA CONFORMACION DE LAS REDES PARENTALES, QUE FUERON UNO DE LOS INSTRUMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL EJERCICIO DE SU PODER POLITICO, SOCIAL Y ECONOMICO, ENTRE LOS VALORES AÑADIDOS QUE SE HAN TENIDO EN CUENTA COMO PRESUPUESTO INICIAL FIGURA, UNA VEZ MAS, LA REVALORIZACION Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO MONUMENTAL, ARTISTICO Y DOCUMENTAL, POR CUANTO SE PROPONDRAN EXPLICACIONES Y CONTEXTOS PRECISOS DE NO POCAS PARCELAS ESTIMABLES DEL MISMO, EN ESPECIAL, TODO LO QUE SE REFIERE A LA ARTICULACION DEL MEDIO RURAL Y A LA PRESENCIA EN EL DE LA LLAMADA ARQUITECTURA SEÑORIAL -FORTALEZAS, TORRES, PAZOS Y POUSAS- Y DE LA DIVERSIDAD DE TESTIMONIOS CONCEBIDOS PARA PERPETUAR LA MEMORIA, COMO FUNDACIONES RELIGIOSAS, MONUMENTOS FUNERARIOS O REPRESENTACIONES HERALDICAS Y EPIGRAFICAS, EN BUENA MEDIDA, POR TANTO, EL PRESENTE PROYECTO SE ADECUA MUY BIEN A LAS PRIORIDADES CONTEMPLADAS EN EL PROGRAMA EUROPEO HORIZONTE 2020 Y EN LA "ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE" (RIS3), PROPUESTA POR LA XUNTA DE GALICIA, DENTRO DE LA "ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Y DE INNOVACION 2013-2020", DONDE SE CONSIDERA FUNDAMENTAL "PROMOVER LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO Y LA INNOVACION APLICADAS A LA CONSERVACION Y LA SOSTENIBILIDAD DEL IMPORTANTE PATRIMONIO ARTISTICO, ARQUEOLOGICO, HISTORICO, CULTURAL Y SOCIAL DE ESPAÑA Y SU CONTRIBUCION AL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO DE LOS TERRITORIOS", HISTORIA SOCIAL DE LA NOBLEZA\ GENEALOGÍA\ PROSOPOGRAFÍA E HISTORIA DE GÉNERO\ FUENTES DOCUMENTALES\ PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO\ BAJA EDAD MEDIA\ GALICIA Y PORTUGAL.