Descripción del proyecto
LA LECTURA ES EL EJE EN TORNO AL CUAL GIRA LA EDUCACION, HASTA TAL PUNTO QUE SE PODRIA AFIRMAR QUE ENSEÑAR ES ENSEÑAR A LEER Y APRENDER ES APRENDER A LEER, ES DECIR, A DESCIFRAR EL MUNDO PARA CONOCERLO, INTERPRETARLO Y TRANSFORMARLO, LA FORMACION LECTORA ES CRUCIAL PARA EL PROGRESO EDUCATIVO PERO ASIMISMO PARA EL DESARROLLO DEMOCRATICO DE LAS SOCIEDADES, SIN UNA ADECUADA FORMACION LECTORA, DIFICILMENTE SUS CIUDADANOS SERAN LIBRES Y CRITICOS, Y ELLAS DIFICILMENTE PODRAN SER JUSTAS, ABIERTAS Y REFLEXIVAS,EN ESTE MARCO INTELECTUAL Y ATENIENDOSE A UNA PERSPECTIVA FUNDAMENTALMENTE HISTORICO-CULTURAL, Y TAMBIEN COMPARADA, LA CUESTION TEORICA EN TORNO A LA CUAL GIRA ESTE PROYECTO DE INVESTIGACION SE REFIERE ESPECIFICAMENTE A LA LECTURA COMO EXPERIENCIA ESCOLAR, ES DECIR, A COMO SE ENSEÑA Y SE APRENDE A LEER Y, EN CONSECUENCIA, A COMO SE CONFIGURA EN LA CULTURA ESCOLAR LA RELACION CON LOS TEXTOS, EN ESA RELACION TAN PERFORMATIVA SE FORJA, EN BUENA MEDIDA Y TAL VEZ DURADERAMENTE, LA ACTITUD ANTE LOS LIBROS Y SU LECTURA,DESDE ESTA OPTICA, ESTE PROYECTO PRETENDE ESTUDIAR LA CONVERSION PEDAGOGICA, ES DECIR, LA PRESENTACION, REPRESENTACION Y FUNCIONALIDAD DE LOS TEXTOS LITERARIOS EN LOS MANUALES ESCOLARES, A FIN DE VALORAR SUS REPERCUSIONES EN LA EXPERIENCIA LECTORA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES, PARA ALCANZAR ESTE OBJETIVO, ESTE PROYECTO SE CENTRA EN EL ESTUDIO DE LA PRESENCIA Y TRATAMIENTO DE LA POESIA CONTEMPORANEA EN LA CULTURA ESCOLAR ESPAÑOLA E HISPANOAMERICA DE LOS SIGLOS XX Y XXI, DESDE UNA OPTICA PEDAGOGICA, HISTORICA Y COMPARADA, FIJA SU ATENCION EN LAS TRES GENERACIONES LITERARIAS DE LA LLAMADA EDAD DE PLATA DE LA CULTURA ESPAÑOLA: LA GENERACION DEL 98, LA GENERACION DE 1914 Y LA GENERACION DEL 27, Y MAS ESPECIFICAMENTE, EN TRES DE SUS AUTORES MAYORES: ANTONIO MACHADO, JUAN RAMON JIMENEZ Y FEDERICO GARCIA LORCA, EN SUMA, ESTE PROYECTO TRATA DE ANALIZAR LAS LECTURAS DE QUE HAN SIDO OBJETO LAS OBRAS POETICAS DE ESTOS TRES POETAS UNIVERSALES EN LAS DIVERSAS ETAPAS DEL SISTEMA ESCOLAR, DESDE LA EDUCACION PRIMARIA HASTA LA SECUNDARIA POST-OBLIGATORIA, A LO LARGO DEL PERIODO HISTORICO CITADO, PRINCIPALMENTE, AUNQUE NO SOLO, MEDIANTE EL ESTUDIO ETNOHISTORICO SISTEMATICO DE DIVERSOS ELEMENTOS DE LA CULTURA MATERIAL DE LA ESCUELA (MANUALES, CUADERNOS Y OTROS DOCUMENTOS),SIN DUDA, LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS LECTORAS, LAS UNICAS PARA MUCHOS, ACAECEN EN LA ESCUELA, MAS QUE CON LIBROS COMPLETOS DE LITERATURA, CON MANUALES ESCOLARES EN LOS QUE LOS TEXTOS DE LAS OBRAS APARECEN FRAGMENTARIAMENTE, ACOMPAÑADOS O NO DE ICONOGRAFIA Y OTROS ELEMENTOS PARATEXTUALES DE AHI LA IMPORTANCIA Y EL INTERES DE INVESTIGAR LA REPRESENTACION ESCOLAR DE QUE HAN SIDO OBJETO LOS AUTORES Y OBRAS MAS RELEVANTES DE LA LITERATURA EN ESPAÑOL EN LOS LIBROS Y EN OTROS MATERIALES TIPICAMENTE ESCOLARES, A FIN DE RESPONDER A ESTA PREGUNTA: ¿QUE SUCEDE CUANDO UN AUTOR Y SU OBRA CREATIVA SE VEN SOMETIDOS A UNA LOGICA EDUCATIVA EN UN AMBITO CULTURAL COMO LA ESCUELA? DE ESTA TRADUCCION DE LA OBRA DE ARTE (DEL MUNDO, SE PODRIA AÑADIR), O SEA, DE LA RELECTURA Y REESCRITURA ESCOLAR DE UN TEXTO, DERIVAN DETERMINADOS EFECTOS QUE VALE LA PENA CONOCER E INTERPRETAR, A FIN DE PODER ESTABLECER, CON FUNDAMENTO, PROPUESTAS PEDAGOGICAS QUE MEJOREN SENSIBLEMENTE LA EXPERIENCIA LECTORA EN LA ESCUELA Y LA EDUCACION LITERARIA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES, LECTURA\FORMACIÓN LECTORA\HISTORIA DE LA LECTURA ESCOLAR\EDUCACIÓN LITERARIA\CULTURA ESCOLAR\LIBROS DE TEXTO\ESPAÑA\HISPANOAMÉRICA