Descripción del proyecto
LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD DEBE DE SER OBJETIVO FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO ACTUAL Y FUTURO Y COMO TAL SE CONTEMPLA EN LAS LINEAS PRIORITARIAS DE DESARROLLO DEL PACTO VERDE EUROPEO DE LA COMUNIDAD EUROPEA. EL OSO PARDO, MAMIFERO EMBLEMATICO DE LA CORDILLERA CANTABRICA, CONSTITUYE JUNTO AL LINCE IBERICO (LYNX PARDINUS) EL MAYOR EXPONENTE DEL FENOMENO DE LA AMENAZA DE EXTINCION EN NUESTRO PAIS. LA POBLACION IBERICA DE OSO PARDO EUROPEO EN PUREZA (URSUS ARCTOS ARCTOS), Y UNA DE LAS ULTIMAS QUE EXISTEN A NIVEL GLOBAL, HABITA EN LAS MONTAÑAS CANTABRICAS EN DOS NUCLEOS AISLADOS. AUNQUE EN LOS ULTIMOS AÑOS SE HA REVERTIDO LA TENDENCIA NEGATIVA DE SU CENSO, SU NUMERO ACTUAL SIGUE SIENDO MINIMO EN CUANTO A VIABILIDAD POBLACIONAL. ADEMAS DEL VALOR ESTRATEGICO COMO COMPONENTE DE LA BIODIVERSIDAD DE NUESTRO TERRITORIO, Y POR LA PUREZA GENETICA DE SUS INDIVIDUOS, EL OSO PARDO SE ENCUENTRA PROFUNDAMENTE ARRAIGADO EN LA CULTURA Y MODUS VIVENDI DE LA POBLACION HUMANA DE LAS ZONAS OSERAS. EN RECIENTES ESTUDIOS, SE HA COMPROBADO LA GRAN INFLUENCIA SOCIOECONOMICA DEL OSO SOBRE GRANDES AREAS DE LAS MONTAÑAS CANTABRICAS, CON UN INCREMENTO NOTABLE DEL RENDIMIENTO ECONOMICO DE MUCHAS DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES DE LA ZONA. ESTO DETERMINA UN FENOMENO DE FIJACION POBLACIONAL EN NUCLEOS RURALES, LO QUE COLABORA A MITIGAR EL FENOMENO DE LA ESPAÑA VACIADA. ADEMAS DE LA PROTECCION MEDIOAMBIENTAL COMO ACTUACION FUNDAMENTAL, ES NECESARIO IMPLEMENTAR OTRA SERIE DE MEDIDAS COMPLEMENTARIAS COMO LA CREACION Y DESARROLLO DE BANCOS DE GERMOPLASMA (BG) ESPECIFICOS; ESTOS CONSTITUYEN UN SEGURO DE SUPERVIVENCIA DE DETERMINADOS PERFILES GENETICOS AMENAZADOS O DE ALTO INTERES GENETICO. LA EFICACIA DE LOS BG RESIDE EN GRAN MEDIDA EN LA EFICACIA DE LOS PROTOCOLOS DE CRIOPRESERVACION EMPLEADOS. EN ESTE SENTIDO, ES NECESARIO DISPONER DE HERRAMIENTAS FIABLES, QUE EN LA MAYORIA DE LOS CASOS NO ESTAN ADAPTADOS A LAS CARACTERISTICAS ESPECIE-ESPECIFICAS DE LOS BIOMATERIALES A ALMACENAR; ES HABITUAL LA EXTRAPOLACION DE PROTOCLOS DE ESPECIES DOMESTICAS, CUYO RENDIMIENTO NO ES OPTIMO. NUESTRO OBJETIVO ES LA ADAPTACION ESPECIFICA DE LOS PROTOCOLOS DE CRIOPRESERVACION ESPERMATICA MEDIANTE EL USO DE TECNICAS NOVEDOSAS COMO SON LAS OMICAS, PARA SU APLICACION EN EL BG DEL PROGRAMA DE CONSERVACION DEL OSO PARDO DE LAS MONTAÑAS CANTABRICAS. NUESTRO GRUPO DE INVESTIGACION, REFERENCIA INTERNACIONAL EN ESPERMATOLOGIA DEL OSO PARDO, HA DESARROLLADO PROTOCOLOS ESPECIFICOS DE CONGELACION DE EYACULADOS DE OSO PARDO. NO OBSTANTE SOMOS CONSCIENTES DEL MODELO DE ESTUDIO EMPLEADO (ENSAYO/ERROR), Y POR TANTO Y DEL AMPLIO MARGEN DE MEJORA EXISTENTE. A TRAVES DEL ESTUDIO DE LOS PERFILES PROTEOMICO Y METABOLOMICO, SERA POSIBLE ENTENDER MEJOR LOS EFECTOS DE LA CONGELACION SOBRE LA ACTIVIDAD CELULAR DE LOS ESPERMATOZOIDES. ESTA INFORMACION, ES UNA VALIOSA HERRAMIENTA PARA REFORMULAR LOS PROCEDIMIENTOS Y CONSEGUIR UNA MEJOR REVERSION DE LA CONGELACION EN LOS ESPECIMENES ALMACENADOS EN EL BG. EN EL ESTUDIO PROPUESTO, BASADO EN LA DETERMINACION DE LOS PERFILES PROTEOMICO Y METABOLOMICO DE LOS ESPERMATOZOIDES DE OSO PARDO FRESCOS Y CONGELADOS, SE CONSIDERARAN SITUACIONES DE INTERES ESTRATEGICO PARA EL BG DEL OSO PARDO COMO LA FUENTE DE LA MUESTRA (EYACULADO O EPIDIDIMARIO), LA EPOCA DE RECOGIDA DE LOS ESPERMATOZOIDES (EN O FUERA DE ESTACION REPRODUCTIVA) O LA CONTAMINACION URINARIA DE LOS EYACULADOS (PROBLEMATICA CON ALTA INCIDENCIA EN ESTA ESPECIE). ANCOS GERMOPLASMA\METABOLOMICA\PROTEOMICA\CONGELACION\EPIDIDIMARIOS\EYACULADOS\OSO PARDO\BIOCONSERVACION