En los últimos años ha aumentado de manera importante el número de desastres de carácter extremo. Algunos de ellos, están motivados por los cambios en el clima, como la aparición cada vez mayor de episodios climáticos como inundac...
ver más
01/01/2024
UMA
2K€
Presupuesto del proyecto: 2K€
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1972
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2024-007967-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1972
Presupuesto del proyecto
2K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
En los últimos años ha aumentado de manera importante el número de desastres de carácter extremo. Algunos de ellos, están motivados por los cambios en el clima, como la aparición cada vez mayor de episodios climáticos como inundaciones e incendios de 5ª y 6ª generación, los generados por grandes terremotos y otros episodios de carácter geológico, y los generados por acciones terroristas o militares. Todas ellas se caracterizan por problemas tales como la desaparición o mal funcionamiento de los sistemas de telecomunicación convencionales, el deterioro, desaparición o imposibilidad de uso de infraestructuras básicas, como carreteras, etc. Esta actuación trata de abrir vías de comunicación que facilite el contacto temprano con la población afectada, el trabajo de los intervinientes y la protección de las infraestructuras críticas. Proporcionará los medios de última generación necesarios para abordar la Investigación de soluciones operativas para el apoyo y protección de la población, de los intervinientes y de las infraestructuras, especialmente de las infraestructuras críticas. Permitirá implementar propuestas tecnológicas avanzadas en equipos de última generación.Estos equipos permitirán crear burbujas para comunicaciones, y desplegarse de manera temprana en puntos críticos. Para ello se emplearán estrategias en donde interaccionan UGVs adecuados para diferentes escenarios con UAVs dotados de sistemas de telecomunicaciones, y crear una estructura adaptable a la emergencia.