LABORATORIO MULTIDISCIPLINAR DE ANALISIS DEL MOVIMIENTO HUMANO
El proyecto solicitado tiene como fin la creación de un laboratorio multidisciplinar para el análisis del movimiento humano para el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, El estudio del movimiento humano ha tenido un gran de...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2018-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El proyecto solicitado tiene como fin la creación de un laboratorio multidisciplinar para el análisis del movimiento humano para el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, El estudio del movimiento humano ha tenido un gran desarrollo en las últimas décadas en la investigación dentro de determinadas especialidades médicas como la Neurología y la Medicina Física y Rehabilitación, Con este laboratorio se pretende potenciar las necesidades de investigación del Hospital, concretamente del Centro de Neurotraumatología y Rehabilitación que estará abierto a todo el personal del hospital, Para ello se solicita un sistema completo de análisis de movimiento, sistema híbrido de EMG y sensores de movimiento, plataforma de fuerzas de biomecánica y sistema de análisis de disfagia portátil, El laboratorio viene a fortalecer la infraestructura de espacios y equipos científico-técnicos del hospital, mejorando las sinergias entre los profesionales de distintos Servicios al compartir un nuevo espacio común, Nos permitirá obtener una valoración cuantitativa de parámetros del movimiento de los pacientes, así como medir los movimientos del cuerpo humano con precisión, para identificar el control neuromuscular anormal, desórdenes biomecánicos (en pacientes con patologías tales como ictus, enfermedad de Parkinson, tumores, cualquier trastorno ortopédico de miembros inferiores o superiores, trastornos deglutorios etc ), para optimizar la valoración y tratamiento de los pacientes,