Laboratorio integrado de láseres ultracortos con aplicaciones científicas e indu...
Laboratorio integrado de láseres ultracortos con aplicaciones científicas e industriales
El objetivo principal de este proyecto es configurar una instalación para láseres pulsados ultracortos en la Sección de Láseres y Medición de Propiedades Físicas de los Servicios Centrales de Instrumentación Científica de la Unive...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
UCAN08-4E-016
Sistema láser femtosegundo en tecnología de fibra (SILFem)
257K€
Cerrado
LASERLAB-EUROPE
The Integrated Initiative of European Laser Research Infrast...
11M€
Cerrado
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El objetivo principal de este proyecto es configurar una instalación para láseres pulsados ultracortos en la Sección de Láseres y Medición de Propiedades Físicas de los Servicios Centrales de Instrumentación Científica de la Universidad Jaume I (SCIC). Los principales equipos solicitados son tres láseres ultracortos: un oscilador de femtosegundo, un láser de picosegundos y un amplificador ultrarrápido y ultraintenso de femtosegundo. Esta instalación permitirá mantener y mejorar la actividad de investigación, formación y servicio del SCIC. Los láseres se utilizarán en investigación de frontera relacionada con el desarrollo de nueva instrumentación para láseres ultracortos, microscopía multifotónica para muestras biomédicas, síntesis láser de nanomateriales, óptica no lineal, procesamiento de materiales, y para explorar la naturaleza de la luz extrema para desarrollar nuevos componentes para la próxima generación de materiales requeridos para la industria 4.0.La instalación de un amplificador de femtosegundo en el 2005 potenció la actividad investigadora introduciendo nuevas líneas experimentales. Estas líneas se han consolidado durante los últimos 16 años y han permitido la incorporación y colaboración cada vez con más grupos de investigación nacionales e internacionales. Proporcionar un nuevo laboratorio de láseres permitirá fortalecer las redes de investigación, ser más competitivos y servirá de catalizador para atraer recursos humanos y económicos.