LA TRIADA DE LA CONSERVACION VEGETAL: VINCULANDO DIVERSIDAD GENETICA, REQUERIMIE...
LA TRIADA DE LA CONSERVACION VEGETAL: VINCULANDO DIVERSIDAD GENETICA, REQUERIMIENTOS ECOLOGICOS Y VIABILIDAD REPRODUCTIVA
LA PERDIDA DE BIODIVERSIDAD ES RECONOCIDA COMO UNO DE LOS ELEMENTOS CLAVE DE LA ACTUAL CRISIS AMBIENTAL. UNO DE LOS PRINCIPALES DESAFIOS A LOS QUE NOS ENFRENTAMOS ES LA URGENTE NECESIDAD DE INCORPORAR EN LOS PROCESOS DE TOMA DE DE...
ver más
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3671
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto TED2021-130133B-I00
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3671
Presupuesto del proyecto
265K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA PERDIDA DE BIODIVERSIDAD ES RECONOCIDA COMO UNO DE LOS ELEMENTOS CLAVE DE LA ACTUAL CRISIS AMBIENTAL. UNO DE LOS PRINCIPALES DESAFIOS A LOS QUE NOS ENFRENTAMOS ES LA URGENTE NECESIDAD DE INCORPORAR EN LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TODA LA INFORMACION DISPONIBLE SOBRE LA BIODIVERSIDAD, FOMENTANDO LAS INTERACCIONES ENTRE CIENTIFICOS Y LA ADMINISTRACION SOBRE TEMAS RELEVANTES PARA SU CONSERVACION. EL INCREMENTO DE PROGRAMAS DE INVESTIGACION PARA LA CONSERVACION DE ESPECIES NOS AYUDARA A CONOCER MEJOR LOS EFECTOS DEL CAMBIO GLOBAL Y OPTIMIZAR LAS MEDIDAS DE CONSERVACION PARA LEGAR LA MAXIMA DIVERSIDAD BIOLOGICA POSIBLE A LAS GENERACIONES FUTURAS. EN ESTE CONTEXTO, EL PROYECTO CONSERVA3 SE PRESENTA COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA GENERACION DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACION, CON LA FIRME INTENCION DE MEJORAR LAS ACCIONES DE CONSERVACION QUE ESTAN LLEVANDO A CABO LAS AUTORIDADES.CONSERVA3 TIENE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO BASADO EN LA VINCULACION DE TRES FACTORES ESTRECHAMENTE RELACIONADOS QUE TIENEN UN IMPACTO DIRECTO EN LA VIABILIDAD A LARGO PLAZO DE LAS ESPECIES: LA DIVERSIDAD GENETICA, LOS REQUISITOS ECOLOGICOS Y LA VIABILIDAD REPRODUCTIVA. A TRAVES DE ESTE ENFOQUE INTENTAREMOS MAXIMIZAR LAS POSIBILIDADES DE EXITO EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACION PARA ESPECIES DE PLANTAS ENDEMICAS.NUESTRA PROPUESTA USA COMO MODELO LOS TRES TAXONES DE THYMUS SECCION MASTICHINA, CON EL OBJETIVO DE CONOCER LOS REQUERIMIENTOS ECOLOGICOS Y REPRODUCTIVOS, ASI COMO LA DIVERSIDAD GENETICA DE SUS POBLACIONES MEDIANTE NEXT GENERATION SEQUENCING. LOS RESULTADOS DE CONSERVA3 SERVIRAN PARA REALIZAR MODELOS ESPECIALMENTE DISEÑADOS PARA BUSCAR PATRONES GEOGRAFICOS Y PREDECIR LA POTENCIAL VIABILIDAD A LARGO PLAZO DE ESTAS ESPECIES ENDEMICAS EN DIFERENTES ESCENARIOS CLIMATICOS O DE CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS. A TRAVES DE ESTE ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO, NUESTRO OBJETIVO ES EVALUAR EL ESTADO DE CONSERVACION DE LAS ESPECIES ENDEMICAS T. ALBICANS Y T. MASTICHINA SUBSP. DONYANAE, Y REALIZAR PREDICCIONES A FUTURO, DETECTANDO LAS ZONAS MAS VULNERABLES Y LAS MAS APTAS PARA LOS TAXONES EN EL CONTEXTO ACTUAL DE CAMBIO CLIMATICO. EN ESENCIA, EL PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO GENERAR INFORMACION CIENTIFICA ACCESIBLE PARA SER UTILIZADA POR LA ADMINISTRACION, DE MODO QUE SE PUEDAN TOMAR DECISIONES PARA LA CONSERVACION DE ESTOS TAXONES ENDEMICOS Y SUS RECURSOS GENETICOS, INCLUIDA LA SELECCION DE LAS POBLACIONES MAS DIVERSAS O LA DETECCION DE AREAS POTENCIALES DE REPOBLACION QUE FUNCIONEN COMO CORREDORES ECOLOGICOS PARA UNA POTENCIAL RESTAURACION ECOLOGICA EN EL CONTEXTO ACTUAL DE CAMBIO CLIMATICO, DESERTIFICACION Y DESTRUCCION DE HABITATS. LAS IMPLICACIONES DE ESTE ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO VAN MAS ALLA DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Y REPRESENTAN UNA VERDADERA PRUEBA DE CONCEPTO, QUE NOS PERMITIRIA ESTABLECER UN PROTOCOLO DE EVALUACION PARA MAXIMIZAR LAS OPCIONES DE CONSERVACION.ADEMAS, EL EQUIPO DE CONSERVA3 CONSIDERA QUE LA VALORIZACION DE LA BIODIVERSIDAD ENDEMICA Y AMENAZADA POR LAS COMUNIDADES LOCALES ES FUNDAMENTAL PARA QUE SE LLEVEN A CABO ACCIONES DE CONSERVACION EXITOSAS. POR ELLO, EL PROYECTO CONTEMPLA UNA LINEA DE EDUCACION AMBIENTAL ENFOCADA A LOS MUNICIPIOS DONDE SE ENCUENTRAN ESTOS TAXONES DE DISTRIBUCION RESTRINGIDA, PARA DAR A CONOCER LOS RESULTADOS DEL PROYECTO DE MANERA AMIGABLE Y, SOBRE TODO, DESARROLLAR UN SENTIMIENTO DE APRECIACION POR EL PATRIMONIO VEGETAL NATURAL. ONSERVACION\NICHO ECOLOGICO\REPRODUCCION DE PLANTAS\GENOMICA DE POBLACIONES\PREDICCIONES PARA EL CAMBIO GLOBAL