Descripción del proyecto
EL PRESENTE PROYECTO TIENE COMO OBJETO DE ANALISIS, A TRAVES DE LOS METODOS PROPIOS DE LA CIENCIA JURIDICA, LA DELIMITACION DE EN QUE MEDIDA EL ORDENAMIENTO JURIDICO INTERNACIONAL OBLIGA A UN ESTADO, O LE FACULTA, A EJERCER SU JURISDICCION RESPECTO A COMPORTAMIENTOS DE ACTORES PRIVADOS NO ESTATALES QUE PUEDAN LLEGAR A VULNERAR O QUE HAYAN VULNERADO LOS DERECHOS HUMANOS INTERNACIONALMENTE RECONOCIDOS FUERA DE SU PROPIO TERRITORIO, TENIENDO EN CUENTA LOS LIMITES ESTRUCTURALES DE UN DERECHO INTERNACIONAL CUYO PRINCIPAL SUJETO ES EL ESTADO; INCLUIDOS LOS DE CARACTER JURIDICO-FORMAL, QUE SE DESPRENDEN DEL HECHO DE QUE GRAN PARTE DE LAS OBLIGACIONES JURIDICAS INTERNACIONALES DEL ESTADO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS SON DE NATURALEZA CONVENCIONAL Y, POR CONSIGUIENTE, QUE SU ADQUISICION ES VOLUNTARIA A PARTIR DE LA PRESTACION DEL CONSENTIMIENTO EN OBLIGARSE A LOS TRATADOS INTERNACIONALES EXISTENTES EN LA MATERIA-, ESTA EVALUACION DEBE NECESARIAMENTE CONTEXTUALIZARSE EN EL ACTUAL ESTADIO DE EVOLUCION DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, BAJO LA APRECIACION DE LOS CONDICIONANTES QUE PARA LA TOMA DE DECISIONES ESTATALES SE INFIEREN DE LAS TRANSFORMACIONES OPERADAS, EN ESTE SENTIDO, HAY QUE RECALCAR QUE EL ORDENAMIENTO JURIDICO INTERNACIONAL, A PARTIR ESPECIALMENTE DE LA EXISTENCIA DE UN SECTOR NORMATIVO COMO ES EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LAS INTERACCIONES DEL MISMO CON EL RESTO DEL SISTEMA JURIDICO INTERNACIONAL, PARECE CRECIENTEMENTE INCLINARSE EN LA PRACTICA A DEMANDAR QUE EL ESTADO EJERZA SU JURISDICCION RESPECTO A COMPORTAMIENTOS DE ACTORES PRIVADOS NO ESTATALES QUE PUEDAN LLEGAR A VULNERAR O QUE HAYAN VULNERADO LOS DERECHOS HUMANOS INTERNACIONALMENTE RECONOCIDOS FUERA DE SU PROPIO TERRITORIO,ESTOS PRESUPUESTOS DE ANALISIS PERMITEN FORMULAR LAS SIGUIENTES HIPOTESIS DE PARTIDA (4):1) LA REGLAMENTACION JURIDICA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, Y DE OTRAS NORMAS JURIDICAS INTERNACIONALES QUE INDIRECTAMENTE LOS PROTEGEN, FAVORECE LA IDENTIFICACION DE OBLIGACIONES JURIDICAS PARA EL ESTADO EN ORDEN A EXTENDER SU JURISDICCION RESPECTO A CONDUCTAS REALIZADAS POR ACTORES PRIVADOS NO ESTATALES FUERA DE SU TERRITORIO, O CON EFECTOS MAS ALLA DE SU TERRITORIO, QUE AFECTAN AL GOCE Y DISFRUTE DE LOS DERECHOS HUMANOS INTERNACIONALMENTE RECONOCIDOS, 2) LA PRESENCIA DE ESTE TIPO DE OBLIGACIONES JURIDICAS INTERNACIONALES, SEAN DE ORIGEN CONVENCIONAL O CONSUETUDINARIO, Y ATENDIENDO A LA ESPECIAL CONFIGURACION DEL ORDENAMIENTO JURIDICO INTERNACIONAL, NO ES DE FACIL IDENTIFICACION NI DESDE EL PLANO DE SU EXISTENCIA NI DESDE EL PLANO DE LA DETERMINACION DE SU CONTENIDO JURIDICO,3) LA DIFICULTAD ANTERIORMENTE SEÑALADA SUBRAYA LA POTENCIALIDAD DE QUE EL ORDENAMIENTO JURIDICO INTERNACIONAL, EN OCASIONES, PUEDA LIMITARSE A AUTORIZAR (FACULTAR) AL ESTADO A EJERCER SU JURISDICCION EN ESTE SENTIDO, 4) EL EJERCICIO DE LA JURISDICCION ESTATAL, EN ESTOS TERMINOS, SE DERIVE DE UNA OBLIGACION JURIDICA O DE UNA FACULTAD JURIDICA, DEBE LEERSE Y APLICARSE TENIENDO MUY PRESENTE LA RELEVANCIA DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD SOBERANA DE LOS ESTADOS Y DE SUS CONSECUENCIAS JURIDICAS, ASI COMO DE LOS POSIBLES LIMITES O ACOMODACIONES NORMATIVAS QUE SE DESPRENDAN DE LAS OBLIGACIONES JURIDICAS INTERNACIONALES DEL ESTADO A TENOR DEL DERECHO INTERNACIONAL GENERAL O DE OTROS SECTORES NORMATIVOS DISTINTOS AL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, JURISDICCIÓN ESTATAL\DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HU\ACTORES PRIVADOS NO ESTATALES\EXTRATERRITORIALIDAD