Descripción del proyecto
EL PROYECTO PROPUESTO TIENE COMO OBJETIVO ANALIZAR LAS MEDIDAS PREVISTAS Y ADOPTADAS DE SIMPLIFICACION DEL DERECHO SOCIETARIO EN EL ACTUAL CONTEXTO DE DEPRESION ECONOMICA DE LAS ECONOMIAS DESARROLLADAS. LA GRAVEDAD DE LA CRISIS ECONOMICA, QUE CON TODA VIRULENCIA DESDE 2008 ATENAZA A LAS ECONOMIAS DESARROLLADAS Y QUE YA SE CONOCE COMO LA GRAN RECESION, IMPLICA SER EXTREMADAMENTE AMBICIOSO CON RELACION A LOS PROBLEMAS QUE AFRONTAN LAS EMPRESAS EUROPEAS, ESPECIALMENTE, EN LO RELATIVO A SU VESTIDURA SOCIETARIA. EN ESTE SENTIDO, EL PROYECTO CONTINUA LA LINEA DE INVESTIGACION QUE EN SU MOMENTO ABRIO EL PROYECTO DE INVESTIGACION MICINN DER2009-09539 «LA SIMPLIFICACION DEL DERECHO DE SOCIEDADES. POLITICA LEGISLATIVA Y TECNICA JURIDICA EN LA UNION EUROPEA Y ESPAÑA« CON DOS NOVEDADES MUY IMPORTANTES RESPECTO A SU PREDECESOR.MIENTRAS SU PREDECESOR, EL PROYECTO MICINN DER2009-09539, ATENDIO ESPECIFICAMENTE A LA FORMULACION DE LA POLITICA LEGISLATIVA QUE A LO LARGO DE ESTE ULTIMO LUSTRO SE HA MATERIALIZADO EN DISTINTAS MEDIDAS DESTINADAS A FACILITAR LA CREACION DE EMPRESAS Y LA OPERATIVIDAD DE SU ORGANIZACION INTERNA, EN EL PRESENTE PROYECTO SE BUSCAN CON PREFERENCIA DOS OBJETIVOS. EL PRIMERO EVALUAR EL EXITO O FRACASO DE LAS MEDIDAS DE SIMPLIFICACION ADOPTADAS Y/O PROPUESTAS EN SUS DIFERENTES ESTADIOS DE ELABORACION LEGISLATIVA O REGLAMENTARIA. EL SEGUNDO OBJETIVO, MAS AMBICIOSO, PRETENDE CONTEXTUALIZAR LA POLITICA DE SIMPLIFICACION EN EL ENTORNO DE CRISIS ECONOMICA QUE ENVUELVE A LAS ECONOMIAS DESARROLLADAS EN EL CUARTO AÑO DE RECESION. EN ESTE SENTIDO, EL PROYECTO PRETENDE ESTUDIAR EL CONTEXTO EN QUE SE DESENVUELVEN LAS MEDIDAS DE SIMPLIFICACION, SU IMPACTO SI LO TUVIERA- EN LAS MEDIDAS DE RECUPERACION ECONOMICA Y SU CONTEXTUALIZACION EN OTROS AMBITOS DEL DERECHO MERCANTIL QUE TIENEN INCIDENCIA DIRECTA SOBRE EL ORDENAMIENTO SOCIETARIO, COMO EL DERECHO CONTABLE, EL DERECHO DEL MERCADO FINANCIERO EN LO QUE ATAÑE A LA FINANCIACION DE LA EMPRESA- Y EL DERECHO CONCURSAL E, INCLUSO, EL DE LA COMPETENCIA, CUANDO LA CONCENTRACION DE EMPRESAS SE VUELVE LA UNICA MANERA DE DAR VIABILLIDAD A DETERMINADOS PROYECTOS EMPRESARIALES.A LOS NUEVOS OBJETIVOS SE UNEN DOS IMPORTANTES NOVEDADES METODOLOGICAS. LA PRIMERA, LA INCORPORACION DE HERRAMIENTAS Y UNA METODOLOGIA DE ANALISIS ECONOMICO, REALIZADA POR ECONOMISTAS, QUE TIENE COMO FINALIDAD CONTEXTUALIZAR DE MANERA ADECUADA LAS MEDIDAS LEGISLATIVAS ADOPTADAS O EN CIERNES. ESTA METODOLOGIA, MUY ADECUADA EN GENERAL, ES ESENCIAL EN UNA SITUACION DE CRISIS COMO LA ACTUAL, DONDE LAS PREVISIONES MACROECONOMICAS ARROJAN UNA ENORME INCERTIDUMBRE SOBRE LAS RESPUESTAS DE NATURALEZA ESTRICTAMENTE JURIDICA. LO ACERTADO DE ESTA METODOLOGIA PUEDE OBSERVARSE EN LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS EN EL ANTERIOR PROYECTO. SE TRATA DE UNA COMBINACION DE DOS DICIPLINAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES, LA ECONOMIA Y EL DERECHO, DE MARIDAJE A VECES DIFICIL, PERO QUE EN ESTE CASO HA SERVIDO PARA DAR MAYOR PROFUNDIDAD A LA INVESTIGACION. LA SEGUNDA NOVEDAD METODOLOGICA TIENE QUE VER CON EL ANALISIS HISTORICO. EN ESTE CASO CENTRADO EN LA EVOLUCION SUFRIDA POR LAS FIGURAS DESTINADAS A DAR VESTIDURA SOCIETARIA A LA PYME. LA PREFERENCIA POR EL TIPO CORPORATIVO FRENTE AL CONTRACTUAL COMO OPCION LEGISLATIVA DE NUESTRO DERECHO DE SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA SE APARTO DE LA QUE FUE LA EVOLUCION ORIGINAL DE LA FIGURA Y DE LAS PRIMERAS PROPUESTAS LEGISLATIVAS EN ESTE SENTIDO. ESTA OPCION DE POLITICA LEGISLATIVA HA TENIDO CONSECUENCIAS ESENCI