Descripción del proyecto
1, EL PROYECTO DE INVESTIGACION QUE AQUI SE PRESENTA PRETENDE ABORDAR LA SITUACION DE ESPAÑA DESDE UNA DOBLE PERSPECTIVA, COMO ESTADO CON UNA CADA VEZ MAYOR ACTIVIDAD INVERSORA EN EL EXTERIOR A TRAVES DE SUS EMPRESAS PRIVADAS (SUJETAS A TENSIONES E INCERTIDUMBRES DE CARACTER POLITICO EN LOS LUGARES DONDE INVIERTEN) Y, A LA VEZ, COMO ESTADO NETAMENTE IMPORTADOR DE FUENTES DE ENERGIA, PRINCIPALMENTE PETROLEO Y GAS NATURAL (UN SECTOR ESTRATEGICO EN EL QUE LA DEPENDENCIA ES SIEMPRE UN FACTOR DE RIESGO PARA LA ECONOMIA NACIONAL), ADEMAS DE FORMULAR CONCLUSIONES Y PROPUESTAS SOBRE EL FUTURO DEL MODELO DE ABASTECIMIENTO ENERGETICO DEL MERCADO ESPAÑOL, PRETENDEMOS CON ESTE PROYECTO INCIDIR CON ESPECIAL AHINCO EN LA SEGURIDAD JURIDICA QUE REQUIERE LA ACTIVIDAD DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN EL MERCADO INTERNACIONAL DE LA ENERGIA Y QUE, COMO CONSECUENCIA LOGICA, REVIERTE EN DICHO MODELO, SE TRATA, COMO ES BIEN SABIDO, DE UNA CUESTION DE NOTORIA ACTUALIDAD A LA QUE LA UNIVERSIDAD DEBE DARLE UNA RESPUESTA ADECUADA, 2, PARA CUMPLIR EL OBJETIVO GENERAL DE ESTE PROYECTO, ANALIZAREMOS LA PROTECCION JURIDICA DE LAS INVERSIONES EXTERIORES MEDIANTE SUS PRINCIPALES INSTRUMENTOS JURIDICOS, QUE SON ESENCIALMENTE LOS ACUERDOS BILATERALES DE PROMOCION Y PROTECCION RECIPROCA DE INVERSIONES (EN ADELANTE, APPRIS) Y EL TRATADO SOBRE LA CARTA DE LA ENERGIA COMO UNICO TEXTO MULTILATERAL ESPECIALIZADO RATIONE MATERIAE, MIENTRAS QUE PONDREMOS PARTICULAR ENFASIS EN LA ABUNDANTE ¿JURISPRUDENCIA¿ ARBITRAL RESULTANTE DE LOS CONFLICTOS EN MATERIA DE ENERGIA HABIDOS EN LAS ULTIMAS DECADAS, ES NECESARIO ADVERTIR QUE, POR AHORA, LA PRACTICA ESTRICTAMENTE ESPAÑOLA AL RESPECTO TODAVIA ES MUY ESCASA, AUNQUE ACTUALMENTE ESTAN PENDIENTES CIERTOS CASOS DE EXTRAORDINARIA ENTIDAD QUE AFECTAN A EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR ENERGETICO CUYO DESENLACE ES VERDADERAMENTE INCIERTO, POR TANTO, EL PRESENTE PROYECTO ASPIRA A ESTUDIAR LOS LAUDOS ARBITRALES EMITIDOS HASTA LA FECHA, A OFRECER DIRECTRICES DE FUTURO PARA LA NEGOCIACION DE NUEVOS APPRIS POR PARTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y LA RENOVACION DE LOS VIGENTES EN ESTA MATERIA Y, DENTRO DE LO POSIBLE, A TRATAR DE INFLUIR SOBRE LA DOCTRINA APLICABLE A FUTUROS CONFLICTOS SOBRE MATERIAS SIMILARES EN QUE SE VEAN EVENTUALMENTE IMPLICADAS LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS ANTE INSTANCIAS ARBITRALES INTERNACIONALES, SOBRE TODO EL CENTRO INTERNACIONAL DE ARREGLO DE DIFERENCIAS RELATIVAS A INVERSIONES (EN ADELANTE, CIADI) Y LA CORTE DE ARBITRAJE DE LA CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL DE PARIS (EN ADELANTE, CCI),3, DESDE EL PLANO DE LA METODOLOGIA JURIDICA, SERA NECESARIO PROCEDER AL ANALISIS FUNCIONAL DE LOS APPRIS ASI COMO DE LOS MECANISMOS DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS EN ELLOS PREVISTOS, SEA ENTRE LOS ESTADOS (EL ARBITRAJE INTERESTATAL) SEA ENTRE EL INVERSOR Y EL ESTADO RECEPTOR DE LA INVERSION (FUNDAMENTALMENTE EL ARBITRAJE MIXTO O DE INVERSIONES), SIN PERDER DE VISTA LA FUNCION RESIDUAL QUE LE QUEDA AL ESTADO DE ORIGEN DE LA INVERSION PARA PROTEGER A SU INVERSOR Y SUS BIENES A TRAVES DE LA PROTECCION DIPLOMATICA (A INSTANCIA DEL INVERSOR O INCLUSO MOTU PROPRIO) Y, DE MANERA EXCEPCIONAL, A LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA ORDINARIOS SOBRE TODO LOS DEL ESTADO RECEPTOR DE LA INVERSION, EN ESTE ANALISIS, NATURALMENTE INTERDISCIPLINARIO, QUEREMOS DAR ENTRADA EN LA DOCTRINA ESPAÑOLA A LO QUE EN EL DERECHO COMPARADO SE HA VENIDO A LLAMAR LA LEX PETROLEA, inversiones\responsabilidad internacional\petróleo\gas natural\arbitraje\CIADI\Camara de Comercio Internacional