Descripción del proyecto
EL PROYECTO PROPONE UNA DELIMITACION Y ESTIMACION DEL CONSUMO DE LAS PRINCIPALES AREAS METROPOLITAS ESPAÑOLAS PLANTEANDO DE UN CUADRUPLE OBJETIVO: CUANTIFICAR LA EVOLUCION ANUAL DE LA OCUPACION DEL SUELO EN LAS PRINCIPALES AREAS METROPOLITANAS DE ESPAÑA ENTRE 1992 Y 2012 A PARTIR DE LA COMPARACION DE LA INTENSIDAD LUMINICA DE SU TERRITORIO; RELACIONAR ESTA EVOLUCION CON OTRAS FUENTES DE INFORMACION URBANISTICA Y SOCIOECONOMICA QUE PERMITAN NO UNICAMENTE ESTABLECER EL NIVEL DE FIABILIDAD DEL RECURSO PRIMARIO UTILIZADO SINO TAMBIEN CONOCER LAS CARACTERISTICAS DE ESTA OCUPACION; ESTUDIAR LAS ESTRUCTURAS URBANAS Y, EVENTUALMENTE, LA DELIMITACION DE LAS AREAS URBANAS A PARTIR DE ESTA FUENTE; Y AVANZAR EN EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO DE LA RELACION ENTRE FORMA URBANA, RENTA DISPONIBLE Y CONSUMO ELECTRICO, A ESTE FIN SE UTILIZARAN COMO PRINCIPAL FUENTE PRIMARIA LAS IMAGENES NOCTURNAS DE LA TIERRA,PARA ELLO, LA INVESTIGACION SEGUIRA UNA METODOLOGIA RELATIVAMENTE NOVEDOSA ESTRUCTURADA BASICAMENTE EN CINCO ETAPAS:1, RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE IMAGENES SATELITE NOCTURNAS, EN CONCRETO SE TRATA DE LA SERIE TEMPORAL DE ANUALES IMAGENES DE LA TIERRA LIBRE DE NUBES QUE LA NATIONAL OCEANIC AND ATMOSPHERIC ADMINISTRATION (NOAA) NORTEAMERICANA HA PRODUCIDO DESDE 1992,2, SELECCION DE LAS AREAS DE ANALISIS ESPECIFICAS, EN BASE A SU IMPORTANCIA DEMOGRAFICA Y/O ECONOMICA, A SU CAPACIDAD Y POTENCIALIDAD ARTICULADORA DEL TERRITORIO O A SUS PATRONES Y RITMO DE EVOLUCION RECIENTE, SE SELECCIONARAN DIVERSAS AREAS DE ANALISIS SOBRE LAS QUE CENTRAR LA INVESTIGACION,3, IDENTIFICACION Y SUPERFICIALIZACION DE LAS AREAS CON VARIACIONES DE INTENSIDAD DE LUZ, LAS AREAS DE ANALISIS ANTERIORMENTE SELECCIONADAS SERAN SOMETIDAS A UN PROCESO DE ANALISIS DE SU LUMINOSIDAD, EL ANALISIS SE REALIZARA SOBRE PIXELS DE 30 SEGUNDOS DE ARCO (ENTRE 750 X 750 METROS Y 1,000 X 1,000 METROS DEPENDIENDO DE LA LATITUD) Y A PARTIR DE VALORES ENTEROS QUE VAN DE 1 (OSCURIDAD MAXIMA) Y 63 (LUMINOSIDAD MAXIMA), COMO RESULTADO SE OBTENDRAN LAS SUPERFICIES SEGUN SU NIVEL DE LUMINOSIDAD,4, CONTRASTE DE LAS AREAS IDENTIFICADAS CON FOTOGRAFIA AEREA, PARA VERIFICAR LOS RESULTADOS Y PRECISAR LOS LIMITES, LAS AREAS IDENTIFICADAS SE CONTRASTARAN CON LAS ORTOFOTOGRAFIAS AEREAS DIGITALES PROVENIENTES DEL PLAN NACIONAL DE ORTOFOTOGRAFIA AEREA (PNOA) DEL MINISTERIO DE FOMENTO,5, CONTRASTE DE LAS AREAS IDENTIFICADAS CON DATOS SOCIODEMOGRAFICOS, PARA RELATIVIZAR EL IMPACTO DE OCUPACION DE SUELO OBTENIDO EN LOS PASOS ANTERIORES, LOS DATOS DE SUPERFICIALIZACION SE CRUZARAN CON INFORMACION DE POBLACION, EN CONCRETO CON LA INFORMACION CORRESPONDIENTE A LA ESTADISTICA DEL PADRON CONTINUO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA POR MUNICIPIOS Y POR SECCIONES CENSALES (OFRECIDA CON UNA PERIODICIDAD ANUAL DESDE 1998 PARA LOS PRIMEROS Y 2004 PARA LOS SEGUNDOS), LO QUE PERMITE UN ALTO NIVEL DE DESAGREGACION TERRITORIAL PARA LAS AREAS MAS POBLADAS Y, CON ELLO, SU AJUSTE AL MALLADO PROVENIENTE DE LAS IMAGENES DE SATELITE,LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA INVESTIGACION SERAN LOS SIGUIENTES:1, LA SUPERFICIALIZACION DEL AREA OCUPADA EN LAS AREAS SELECCIONADAS;2, EL ANALISIS DE LA RELACION EXISTENTE ENTRE EL INDICADOR DE INTENSIDAD LUMINICA Y EL DESARROLLO URBANO CONTRASTADO MEDIANTE FOTOINTERPRETACION3, EL ANALISIS DE LA RELACION ENTRE LA SUPERFICIE DE SUELO OCUPADO Y DE LA POBLACION RESIDENTE EN CADA AREA ANALIZADA,4, LA IDENTIFICACION DE LA ESTRUCTURA Y, EVENTUALMENTE, LA DELIMITACION DE LAS AREAS URBANAS, ÁREAS METROPOLITANAS\ URBANIZACIÓN\ DISPERSIÓN\ OCUPACIÓN DEL SUELO\ IMÁGENES NOCTURNAS DE LA TIERRA