Descripción del proyecto
EL PROYECTO SE PROPONE LA INVESTIGACION DE LA HUELLA DE LO DISTOPICO EN LA LITERATURA CONTEMPORANEA EN LENGUA ALEMANA E HISPANICA. PLANTEAMOS EL ESTUDIO DE LA PLASMACION DISTOPICA DE LA REALIDAD HISTORICA Y POSHISTORICA EN LA LITERATURA, DE LA DISTOPIA COMO UNA MANERA DE REFLEXION SOBRE LA UTOPIA, ANALIZANDO SUS POSIBILIDADES CRITICAS EN EL PRESENTE. LO DESARROLLAMOS A PARTIR DE UNA SELECCION DE AUTORES (BLOCH, AUB, SEILER, SEMPRUN, TAWADA, CERCAS, HADERLAP, HANDKE, SERES, MORA, KRACAUER, BERNHARD, KAHN, ENTRE OTROS) Y DE APROXIMACIONES ESPECIFICAS Y TAMBIEN COMPARADAS A SU OBRA, ATENDIENDO A LOS AMBITOS DE HABLA ALEMANA QUE COMPETEN A LA ESPECIALIZACION GERMANISTICA DEL EQUIPO Y A NUESTRO CONTEXTO PROFESIONAL HISPANOHABLANTE. DEFINIMOS EL CONCEPTO DE LO DISTOPICO EX NEGATIVO A PARTIR DE LA TRADICION DE BLOCH Y ATENDIENDO A LOS PLANTEAMIENTOS SOBRE LA POSHISTORIA (FLUSSER, DANTO), EL SIMULACRO Y LA HIPERREALIDAD (BAUDRILLARD) Y LA HIPERCULTURALIDAD Y LA HIPERTRANSPARENCIA (HAN). NOS AJUSTAMOS DE ESTE MODO A UN CONCEPTO DE LO DISTOPICO QUE PERMITE DESENMASCARAR LOS MECANISMOS QUE MUEVEN LA REALIDAD REAL, EN ESPECIAL LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL SOCIO-ECONOMICO-POLITICO SOBRE LAS COMUNIDADES: ESPACIOS Y MODELOS DE COMUNIDADES, LENGUAJE, IMAGENES Y METAFORAS DE LA PROYECCION ANTI-UTOPICA.ESTUDIAMOS LOS ESPACIOS DE AISLAMIENTO Y ALIENACION, ATENDIENDO ADEMAS A LA PARTICULAR EXPERIENCIA DE UNA PANDEMIA QUE SOCAVA LA BASE DE LA POSMODERNIDAD, Y QUE LEEMOS COMO PROYECCION DE UN MUNDO POSANTROPOCENICO POR DEFINIR. ANTE EL HECHO DE QUE NUESTRA REALIDAD HA DEVENIDO UN CRISOL DE MICROESPACIOS EN SISTEMAS SOCIALES (LUHMANN) EN LOS QUE LAS INDIVIDUALIDADES SE RETROTRAEN O QUEDAN RELEGADAS A LOS ESPACIOS LIMINALES, NOS PREGUNTAMOS EN QUE MEDIDA ESTO DEBE INTERPRETARSE COMO UNA CONSECUENCIA DE LA IMPLOSION SOCIAL, ECONOMICA Y POLITICA, Y SI DE ALGUNA FORMA LA LITERATURA ACTIVA MECANISMOS CRITICOS, PROPONE PERSPECTIVAS DE SUPERACION Y A QUE NUEVO ORDEN APELAN. SISTEMATIZAMOS LOS PARAMETROS ESPACIALES DEL AISLAMIENTO Y LA PERDIDA IDENTITARIAS EN LA FICCION Y LA AUTOFICCION LITERARIAS. ESTUDIAMOS SU IMPLICACION EN EL AMBITO IDENTITARIO INDIVIDUAL Y SOCIAL: TRANSCULTURALIDAD ESTANCA, MICROESPACIO INDIVIDUAL CERRADO Y MARGINALIZACION, ESPACIOS OTROS (FOUCAULT) Y ANTI-MUNDOS (MULLER). ANALIZAMOS LA FUNCIONALIDAD NEGATIVA DE DICHOS ESPACIOS EN EL TEXTO LITERARIO.PLANTEAMOS EL ESTUDIO DE LA DOMINACION Y LA VIOLENCIA INHERENTES NO SOLO A LA DICTADURA EN SUS DISTINTAS FORMAS (ARENDT), SINO TAMBIEN EN EL MUNDO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI, APARENTEMENTE INCLUSIVO EN CUANTO A GENERO, ORIGEN, RELIGION, ETC. ANTE ELLO NOS PREGUNTAMOS HASTA QUE PUNTO SE HA ALCANZADO EL ESTADIO POSHUMANO (HASSAN), O SI LO SMART, LA SUPERINTELIGENCIA, CONDUCE EFECTIVAMENTE A UN TRANSHUMANISMO (BOSTROM) MAS OPTIMISTA. POR SU MARCADO COMPONENTE DISTOPICO, NOS PARECE IMPERATIVO ANALIZAR EL IMPACTO DE TAL REALIDAD EN LA LITERATURA CONTEMPORANEA, ANTE TODO: QUE CAMPOS TEMATICOS Y QUE PROYECCIONES DE FUTURO EVOCA QUE PUEDAN CONTRIBUIR A TOMAR CONSCIENCIA DE NUESTRO PRESENTEESTUDIAMOS, FINALMENTE, LA PROYECCION POSREVOLUCIONARIA EN AVANCE HACIA UN HORIZONTE DISTOPICO SIN FIN EN LA LITERATURA. DETERMINAMOS Y ANALIZAMOS LOS MARCADORES TEXTUALES QUE CARACTERIZAN EL PASO DEL UTOPISMO AL ANTIUTOPISMO, DE LOS DINAMISMOS QUE GENERA SU CONJUNCION EN LA FICCION Y LA AUTOFICCION, Y DE SU INSTRUMENTALIZACION LITERARIA CRITICA EN POS DE UN CAMBIO DE PARADIGMA SOCIAL-POLITICO-ECONOMICO EN EL PRESENT ITERATURA ALEMANA Y ESPAÑOLA MODERNAS\DIALOGO CULTURAL\AUTOFICCION\DISTOPIAS