Descripción del proyecto
EL AÑO 2011 HA PRESENCIADO LA EMERGENCIA DE NUEVOS TIPOS DE MOVIMIENTOS SOCIALES, DE ALCANCE TRANSNACIONAL AUNQUE ESPECIALMENTE INTENSOS EN EL AREA MEDITERRANEA, UNO DE CUYOS FACTORES PRECIPITANTES HA SIDO EL PROTAGONISMO DE LAS NUEVAS GENERACIONES Y DE LAS CLASES MEDIAS URBANAS. EL AÑO EMPEZO CON LA DENOMINADA PRIMAVERA ARABE, SIGUIO CON LA #SPANISHREVOLUTION DEL 15-M, Y ACABO CON EL MOVIMIENTO OCUPPY EN LOS ESTADOS UNIDOS (AUNQUE TAMBIEN PUEDEN CONSIDERARSE OTRAS PROTESTAS, COMO LA DE LOS ESTUDIANTES CHILENOS Y LA DE LOS SUBURBIOS INGLESES EN VERANO DE 2011, ENTRE OTROS EJEMPLOS). LOS ANTECENTES PARA EL CASO OCCIDENTALL SE REMONTAN AL MOVIMIENTO ALTERMUNDIALISTA SURGIDO EN SEATTLE EN 1999 Y EN PORTO ALEGRE DESPUES DE 2001, A LA REVUELTA DE LAS BANLIEUES FRANCESAS EN OTOÑO DE 2005 Y A LA MOBILIZACION GRIEGA DE INVIERNO DE 2008, COINCIDIENDO CON EL INICIO DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL. AUNQUE TODAVIA ES PRONTO PARA VALORAR EL IMPACTO DE TALES MOVIMIENTOS, PARECE EVIDENTE QUE RESPONDEN A UN NUEVO CICLO DE PROTESTAS SOCIALES, LAS CUALES SE MANIFIESTAN EN EL ESPACIO PUBLICO (TANTO EN LAS PLAZAS CENTRALES DE LAS CIUDADES COMO EN LA RED). EL PRESENTE PROYECTO PRETENDE APORTAR LUZ SOBRE LA NATURALEZA, CAUSAS Y DERIVAS RECIENTES DE TALES MOVIMIENTOS, TOMANDO EL CASO ESPAÑOL COMO PUNTO DE REFERENCIA Y COMPARANDOLO CON LAS MOBILIZACIONES EN OTROS CUATRO PAISES DEL AREA MEDITERRANEA (PORTUGAL, ITALIA, GRECIA, EGIPTO), Y CON OTROS REFERENTES INTERNACIONALES DONDE TAMBIEN HUBO MOBILIZACIONES (INGLATERRA, ESTADOS UNIDOS, CHILE, BRASIL). AUNQUE EL PROYECTO SE BASA EN INVESTIGACIONES ETNOGRAFICAS EN CURSO DE MIEMBROS DEL EQUIPO, SU ORIENTACION ES SOBRE TODO DE TIPO TEORICO Y COMPARATIVO. EL OBJETIVO CENTRAL ES CONTRASTAR LOS ELEMENTOS CONVERGENTES Y DIVERGENTES DE TALES MOVIMIENTOS, SUS ASPECTOS INNOVADORES Y CONTINUADORES RESPECTO A MOVIMIENTOS ANTERIORES, ASI COMO SU IMPACTO EN LA JUVENTUD Y EN LA SOCIEDAD, A ESCALA LOCAL Y GLOBAL. DESDE UN PUNTO DE VISTA METODOLOGICO, SERAN PRIORIZADOS CINCO EJES DE ANALISIS: 1) GEOGRAFIAS: LA DIMENSION ESPACIAL DE LAS OCUPACIONES Y LAS MARCHAS; 2) IMAGINARIOS: LAS IMAGENES MEDIATICAS DE LAS PROTESTAS; 3) DISCURSOS: LAS DECLARACIONES ORALES Y ESCRITAS DE LOS LIDERES, INTELECTUALES Y PARTICIPANTES; 4) REDES: LA ORGANIZACION SOCIAL Y SIMBOLICA DE LAS REDES VIRTUALES; 5) RETRATOS: REPRESENTACIONES DE LAS PROTESTAS EN LA CULTURA VISUAL (FOTOGRAFIA, VIDEO, ETC). DESDE UN PUNTO DE VISTA TEMATICO, SERAN CONSIDERADOS CINCO NODOS DE OBSERVACION: 6) HISTORIAS: ANTECEDENTES Y DERIVAS DE LOS MOVIMIENTOS A ESCALA LOCAL Y GLOBAL; 7) PERFILES: LAS CONDICIONES SOCIALES Y CULTURALES DE LOS PARTICIPANTES EN LAS PROTESTAS; 8) GRAMATICAS: FORMAS Y CONTENIDOS DE LAS REIVINDICACIONES EXPLICITAS E IMPLICITAS; 9) POLITICAS: EFECTOS DE LAS PROTESTAS EN LAS POLITICAS PUBLICAS Y CORPORATIVAS; 10) ALTERIDADES: PARTICIPACION EN LAS PROTESTAS DE LOS JOVENES DE ORIGEN MIGRANTE, PRESTANDO ESPECIAL ATENCION AL PAPEL JUGADO POR LAS BANDAS JUVENILES.