Descripción del proyecto
LA DIFICULTAD DE QUE LAS EMPRESAS PUBLICAS EUROPEAS DE TELEVISION PUDIERAN COMPETIR EN EFICIENCIA Y EN PRODUCTIVIDAD CON LA PRODUCCION NORTEAMERICANA Y JAPONESA, Y LA NECESIDAD DE FOMENTAR UN MERCADO DE PRODUCTOS TELEVISIVOS CONDUJO A LAS NACIONES EUROPEAS A REGULAR LAS TELEVISIONES PRIVADAS, LA UNION EUROPEA RECIENTEMENTE HA ADVERTIDO AL ESTADO ESPAÑOL ACERCA DE LA URGENCIA DE MODIFICAR LAS FUENTES DE FINANCIACION DE LAS TELEVISIONES PUBLICAS, CRITERIO COMPARTIDO POR EL ACTUAL GOBIERNO ESPAÑOL QUE, A TRAVES DE DECLARACIONES DE LA VICEPRESIDENTA, HA EXPRESADO SU VOLUNTAD DE CORREGIR LA SITUACION ACTUAL,EL PROYECTO QUE SE PRESENTA INCIDE EN ESTE TEMA, SIN ENTRAR EN EL CONTENIDO DE LA POLEMICA NI TAMPOCO A VALORAR LA IDONEIDAD DE LOS ARGUMENTOS, PROPONEMOS APLICAR A LA PROGRAMACION DE LAS TELEVISIONES PRIVADAS EL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC), NUESTRA HIPOTESIS SE BASA EN QUE ESTE CONCEPTO PUEDE SERVIR, APLICANDOLO A LA PROGRAMACION DE LAS TELEVISIONES COMERCIALES, DE FUTURA ALTERNATIVA A LA EXIGENCIA DE UNA PROGRAMACION DE SERVICIO PUBLICO APLICABLE A LAS TELEVISIONES PUBLICAS, PRESUPONEMOS QUE LA SOCIEDAD PUEDE ESPERAR DE LAS EMPRESAS PRIVADAS CIERTO GRADO DE COLABORACION SOCIAL COMO MUESTRA DE UTILIDAD Y DE SERVICIO AL INTERES GENERAL, DE ESTE MODO, ACEPTAMOS LA DIFERENCIACION ENTRE ¿EMPRESA PUBLICA Y ¿NEGOCIO PRIVADO¿, PERO TOMAMOS LA PALABRA A QUIENES SE BASAN EN ESA DIFERENCIA PARA, TAL VEZ, USARLA COMO COARTADA PARA JUSTIFICAR CUALQUIER TIPO DE PROGRAMACION,LAS POLITICAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE AFECTAN A TRES AREAS: ECONOMICA, AMBIENTAL Y SOCIAL, VARIOS TEXTOS DE LAS NACIONES UNIDAS, SE REFIEREN A LOS TRES COMPONENTES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE, COMO "PILARES INTERDEPENDIENTES QUE SE REFUERZAN MUTUAMENTE", LA PREOCUPACION DE LAS COMPAÑIAS POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE LES HA IMPULSADO A LA INCLUSION DE VARIABLES SOCIALES Y AMBIENTALES EN LAS OPERACIONES DE NEGOCIO Y A MANTENER UN DIALOGO MAS FLUIDO CON SUS DIFERENTES GRUPOS DE INTERES,EN EL CASO CONCRETO DE LAS TELEVISIONES, LA RSC NO PUEDE LIMITARSE A LOS CRITERIOS GENERALES DE LA SOSTENIBILIDAD, SINO QUE TAMBIEN HA DE MANIFESTARSE EN LOS CONTENIDOS DE LA PROGRAMACION, ASI QUE NUESTRO PROYECTO SE PROPONE ESTABLECER CONCRETAMENTE UNA MEDIDA DE LA RSC EN LA PROGRAMACION Y NO GENERICAMENTE EN LA EMPRESA, QUE ES LO QUE HASTA LA FECHA SE VIENE HACIENDO CON RELACION A LAS TELEVISIONES COMERCIALES, ESTA PROPUESTA NOS PARECE MAS APLICABLE Y OBJETIVABLE QUE LOS PROYECTOS DE MEDICION DE LA «CALIDAD» DE LA PROGRAMACION, CONCEPTO DE NATURALEZA TAN SUBJETIVA QUE RESULTA DIFICILMENTE OBJETIVABLE, NO OBSTANTE LOS NUMEROSOS MODELOS QUE SE HAN PROPUESTO, ACEPTANDO, PUES, A EFECTOS METODOLOGICOS DEL PROYECTO, QUE EN EL FUTURO LAS TELEVISIONES PRIVADAS PUEDEN NO ESTAR OBLIGADAS A UNA PROGRAMACION DE ¿SERVICIO PUBLICO¿, NOS DISPONEMOS A EXAMINAR UNA MUESTRA DE CONTENIDOS DE RTVE PARA MEDIR EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE SP Y UNA MUESTRA DE LAS TELEVISIONES COMERCIALES CON EL FIN DE DEFINIR Y APLICAR UN MODELO A PARTIR DEL CUAL MEDIR EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PROGRAMACION DE UNA TELEVISION COMERCIAL, BIEN ENTENDIDO QUE LA RSC ES UNA EXIGENCIA QUE HA DE APLICARSE A CUALQUIER GRAN EMPRESA Y, POR TANTO, A LAS TELEVISIONES COMERCIALES, PERO TAMBIEN Y ESPECIFICAMENTE A SU PROGRAMACION, YA QUE EL PRINCIPAL GRUPO DE INTERES CON EL QUE SE RELACIONA ES LA SOCIEDAD, ES DECIR, LA AUDIENCIA, A TRAVES DE LOS CONTENIDOS PROGRAMADOS, TELEVISION\SERVICIO PUBLICO\RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA\AUDIENCIA\PROGRAMACION