Descripción del proyecto
LA SITUACION DE CRISIS PERMANENTE EN QUE SE ENCUENTRA EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PLANTEA UNA SERIE DE RETOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ESPAÑOL, RETOS QUE DEBEN SER ABORDADOS PARA MANTENER EL CARACTER GARANTISTA DE ESTE PRINCIPIO EN EL MARCO DE UN ESTADO DEMOCRATICO DE DERECHO. SI BIEN SE TRATA DE UNA DINAMICA RECONOCIBLE EN EL AMBITO DEL ORDENAMIENTO JURIDICO ESPAÑOL DESDE LA APROBACION DEL CODIGO PENAL EN 1995, ESTA SITUACION DE CRISIS SE HA AGRAVADO POR UNA SERIE DE RAZONES, ENTRE LAS CUALES SE CUENTAN ASPECTOS TECNICO-JURIDICOS, CUESTIONES DE POLITICA-CRIMINAL, ASI COMO UNA CADA VEZ MAS AGUDIZADA JUDICIALIZACION DE LA LEGALIDAD PENAL, MARCADA POR LA IRRUPCION DISRUPTIVA DEL ACTIVISMO JUDICIAL EN LA CONSIDERACION CLASICA DEL PODER LEGISLATIVO COMO FUENTE EXCLUSIVA DE CREACION DEL DERECHO PENAL. ENTRE LAS RAZONES POR LAS CUALES SE APRECIA UNA PROGRESIVA EROSION DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL, CABE SEÑALAR LA EXISTENCIA DE UN PROCESO DE ELABORACION DE LAS NORMAS PENALES MARCADO POR RASGOS COMO LA EMERGENCIA O EL CORTOPLACISMO DE LAS ULTIMAS REFORMAS PENALES, ASI COMO ASPECTOS PROPIOS DE MODERNAS TENDENCIAS POLITICO-CRIMINALES QUE SE IMPONEN EN ESTOS PROCESOS DE REFORMA, COMO POR EJEMPLO EL POPULISMO PUNITIVO, EL DERECHO PENAL SIMBOLICO, O EL DERECHO PENAL DE LA SEGURIDAD. LA URGENCIA Y EL CARACTER ELECTORALISTA DE ESTAS REFORMAS DETERMINAN LA EXISTENCIA DE UNA TECNICA LEGISLATIVA DEFICIENTE, POCO AJUSTADA AL IDEAL DE CERTEZA Y SEGURIDAD JURIDICA QUE REPRESENTA EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL. ESTE CONTEXTO DE INDETERMINACION DE LAS NORMAS PENALES, DE ACUERDO CON LA FALTA DE RACIONALIDAD EN LA ELABORACION DE ESTAS POR EL PODER LEGISLATIVO, CONDUCE A UNA AMPLIACION DE LOS MARGENES INTERPRETATIVOS POR PARTE DE LOS TRIBUNALES. ESTA DINAMICA VIENE MOTIVADA POR LA AUSENCIA DE TAXATIVIDAD DE LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS, TENDENCIA QUE CONLLEVA LA ASUNCION DE MAYORES FUNCIONES INTERPRETATIVAS POR PARTE DE LOS TRIBUNALES, CUESTION CRITICABLE SI SE ATIENDE A LA DELIMITACION DE COMPETENCIAS ENTRE PODER LEGISLATIVO Y JUDICIAL, MAS TODAVIA CUANDO DICHA INTERPRETACION EXTENSIVA SEA IN MALAM PARTEM, ESTO ES, EN CONTRA DEL ACUSADO. EL ESCENARIO DESCRITO DE EROSION DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL SUPONE EL PUNTO DE INICIO DE ESTE PROYECTO, A PARTIR DEL CUAL SE REALIZARA UN DIAGNOSTICO SOBRE LA EXTENSION Y LA GRAVEDAD DE FENOMENO ASI COMO LAS CAUSAS APUNTADAS, DONDE SE INCLUIRA UN ANALISIS QUE COMBINARA LA PERSPECTIVA POLITICO-CRIMINAL EXPUESTA, A PARTIR DE LAS MODERNAS TENDENCIAS A LAS QUE SE HA HECHO REFERENCIA, CON UNA VALORACION CRITICA DE LA TECNICA JURIDICA UTILIZADA POR EL PODER LEGISLATIVO EN LOS PROCESOS DE REFORMA PENAL. PARA ELLO, SE TOMARAN COMO PUNTO DE PARTIDA LAS ULTIMAS MODIFICACIONES EN EL CODIGO PENAL REALIZADAS DESDE 2015 HASTA 2021, PERO TAMBIEN EL CONTENIDO DE LAS REFORMAS EN CURSO, POR EJEMPLO, EN EL AMBITO DE LA PROTECCION PENAL DE LA LIBERTAD SEXUAL. DE ACUERDO CON EL ANALISIS INTEGRAL DESCRITO, LA INVESTIGACION TIENE UNA MARCADA VOLUNTAD PROPOSITIVA, EN TANTO QUE PRESENTARA UNA SERIE DE SOLUCIONES A ESTE PROCESO DE DEBILITAMIENTO DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL, CON LA FINALIDAD DE FORTALECER LA DIMENSION GARANTISTA QUE REPRESENTA ESTE PRINCIPIO EN RELACION CON LA PROTECCION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. RINCIPIO DE LEGALIDAD\INTERPRETACION DE LAS LEYES PENALES\MODERNAS REFORMAS PENALES\POLITICA CRIMINAL\TAXATIVIDAD\PODER LEGISLATIVO\PODER JUDICIAL\DERECHOS FUNDAMENTALES