Descripción del proyecto
LOS SIGLOS XV Y XVI FUERON TESTIGOS DEL PASO CRUCIAL EN LA CONSTITUCION DE LA MODERNIDAD QUE, A CABALLO ENTRE LA EDAD MEDIA Y LA TEMPRANA EDAD MODERNA, AUN PODEMOS LLAMAR EN CUANTO MOVIMIENTO CULTURAL, RENACIMIENTO, TRADICIONALMENTE SE HA DEFINIDO COMO UN MOVIMIENTO LITERARIO Y ARTISTICO QUE PROPUSO Y DESARROLLO NUEVOS MODELOS E IDEALES HUMANISTAS BASADOS EN UN "RENACIMIENTO" DE LA TRADICION CLASICA, PERO EN ESPAÑA EL PERIODO TAMBIEN MARCO UNA PROFUNDA TRANSICION SOCIAL Y POLITICA: LA EXPANSION ATLANTICA QUE LA CONVIRTIO EN UNA POTENCIA MUNDIAL -LA MAYOR DESDE LOS IMPERIOS ROMANO Y PERSA DE LA ANTIGUEDAD- Y UN FLORECIENTE SIGLO DE ORO, ESTOS CAMBIOS TRANSFORMARON NO SOLO LA LITERATURA Y EL PENSAMIENTO, SINO TODOS LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD Y LA CULTURA, EN PARTICULAR, NUEVOS GRUPOS SOCIALES (NOBLES, LETRADOS, CONVERSOS, MUJERES) PASARON A SER ACTIVOS COMO MECENAS Y ESCRITORES, DESAFIANDO EL MONOPOLIO DE AGENCIA Y AUTORIDAD DEL ESTADO ECLESIASTICO Y CLERICAL MEDIEVAL, CREANDO ASI UNA NUEVA DEFINICION DE LA CLASE "INTELECTUAL",LA PREMISA ES QUE LA REPUBLICA DE LAS LETRAS TUVO CARACTERISTICAS ESPECIFICAS EN ESPAÑA: NO FUE UNA COMUNIDAD DE ERUDITOS COMO EN ITALIA, NI UNA RESPUBLICA CHRISTIANORUM COMO EN EL NORTE DE EUROPA DESPUES DE LA REFORMA, SINO UN ESPACIO IDEAL DE HOMBRES CULTOS, DILETANTES Y ERUDITOS POR IGUAL, UN NUEVO TIPO DE LECTORES QUE DIO LUGAR A TRADUCCIONES DE LOS CLASICOS Y TEXTOS ORIGINALES EN LENGUA VERNACULA -NO EN LATIN, LA LINGUA FRANCA SAPIENTIAE, EL CAMPO LITERARIO SE CONVIRTIO EN UNA ALTERNATIVA CIVILIZADA PARA EL CAMPO DE BATALLA, UN TERRENO COMUN PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS POLITICOS DE LA MANO DE LA EXPERIMENTACION DE NUEVAS POETICAS, LA PRESENCIA DE LETRADOS ASEGURO QUE LA POLITICA DE VIRTUDES PROMOVIDA POR ELLOS MISMOS Y POR OTROS (HOMBRES Y MUJERES DE LA IGLESIA) SE PLASMARA EN UN MARCO LEGAL QUE, A DIFERENCIA DE LO QUE OCURRIO EN ITALIA, ASEGURO SU SUPERVIVENCIA HASTA BIEN ENTRADO EL SIGLO XVI, ESTE PROYECTO EXAMINARA ESTA INTERACCION ENTRE LOS ASPECTOS LITERARIOS, IDEOLOGICOS Y SOCIOPOLITICOS DEL RENACIMIENTO CENTRANDOSE EN EL PAPEL DE ESTA NUEVA COMUNIDAD TEXTUAL EN LA FORMACION DE NUEVOS GENEROS Y EN LA TRANSFORMACION DE LA VISION DEL MUNDO MEDIEVAL, MAS CONCRETAMENTE, ESTUDIARA LA CORTE COMO UN ESPACIO DE CREACION Y RECEPCION INTELECTUAL DONDE LOS AUTORES COMPETIAN POR LA AUTORIDAD, LOS CONSIGUIENTES DESAFIOS PARA EL ESTABLECIMIENTO CLERICAL Y RELIGIOSO, A MENUDO POLEMICOS, SE RASTREARAN EN LA ADOPCION DE NUEVOS GENEROS (EPISTOLAS, ORATORIAS, DIALOGOS) Y TRADICIONES (CLASICO FRENTE A CRISTIANO, VERNACULO FRENTE A LATIN), COMO LO DEMUESTRA LA CANONIZACION DE AUTORES EN CORONACIONES, GLOSAS, COMPILACIONES, ELOGIOS, LA NUEVA METODOLOGIA CLAVE SERA ANALIZAR ESTOS FACTORES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA COMUNIDAD SOCIAL, POR EJEMPLO, ANALIZANDO LA PRODUCCION DE LETRADOS Y SU INTERACCION CON LOS NOBLES, LOS USOS DE LA LITERATURA PARA PROMOVER IDEOLOGIAS POLITICAS, LA APARICION DE MUJERES LECTORAS Y LAS CAMBIANTES IMPLICACIONES SOCIALES DEL USO DEL LATIN O DE LA LENGUA VERNACULA, EL ENFOQUE ES INTERDISCIPLINARIO, PUES TIENE EN CUENTA LA HISTORIA DE LA LECTURA Y EL LIBRO, LA SOCIOLOGIA DEL CAMPO LITERARIO, LA HISTORIA DE LAS IDEAS Y LA RELIGION, LA FILOLOGIA, LAS HUMANIDADES DIGITALES SON UN COMPONENTE FUNDAMENTAL PARA TRAZAR EL MAPA DE LAS RELACIONES ENTRE PATRONOS, LECTORES Y ESCRITORES; PRODUCIR EDICIONES DIGITALES Y ANALIZAR LOS TEXTOS, DE AQUI EL SENTIDO DEL PROYECTO Y SU DIMENSION INNOVADORA, CORTE\AUTORIDAD\AUTORIA\CANON\GENERO\HUMANISMO\ESCOLASTICISMO\IMPERIO\POESIA DE CANCIONERO