Descripción del proyecto
EL PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO ABRIR Y DESARROLLAR EN ESPAÑA, SI BIEN EN TERMINOS DE HISTORIA COMPARADA Y CON UNA AMPLIA COLABORACION INTERNACIONAL, UNA NUEVA LINEA DE INVESTIGACION HISTORICA EN RELACION AL CREDITO PUBLICO Y PRIVADO INTERNACIONAL DURANTE EL LARGO SIGLO XIX, SE TRATA DE ANALIZAR LA RELACION CREDITICIA COMO MECANISMO DE PODER POLITICO Y CULTURAL Y COMO MECANISMO DE TRANSFERENCIA DE INSTITUCIONES, MODELOS Y DISCURSOS EN EL TERRENO POLITICO-ECONOMICO, EN EL ESTRICTAMENTE POLITICO Y EN EL DE LAS RELACIONES E IMAGINARIOS SOCIALES, EL PROYECTO DE INVESTIGACION SE ORGANIZA EN TRES PLANOS: LOS CONCEPTOS E IMAGINARIOS DEL CREDITO; LOS AGENTES, MECANISMOS Y PRACTICAS SOCIALES VINCULADAS A LAS RELACIONES CREDITICIAS INTERNACIONALES; Y LAS TRANSFERENCIAS POLITICO-ECONOMICAS INSTITUCIONALES Y CULTURALES, ESOS TRES NIVELES DE ANALISIS OFRECEN LOS EJES DEL ACERCAMIENTO A DETERMINADOS ESTADOS NACIONALES SURGIDOS DEL FIN DE LOS IMPERIOS IBERICOS (ESPAÑA, PORTUGAL, MEXICO, ARGENTINA Y URUGUAY), POR UNA PARTE, Y A LOS CREADOS EN EL ESPACIO DEL ANTIGUO IMPERIO OTOMANO (GRECIA, SERBIA, EGIPTO Y EL PROPIO IMPERIO OTOMANO), POR OTRA, SE TRATA DE APLICAR UNA METODOLOGIA COMUN PARA IDENTIFICAR PATRONES COMPARTIDOS Y REGULARIDADES Y DETERMINAR EL PAPEL RELATIVO DE LOS CENTROS FINANCIEROS INTERNACIONALES, DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y TRANSNACIONALES Y DE LOS RASGOS POLITICOS Y CULTURALES DE LAS SOCIEDADES DEUDORAS, NI LAS GRANDES REGIONES TRATADAS NI LOS PAISES ESCOGIDOS HAN SIDO ELEGIDOS AL AZAR: SI POR UN LADO CONSTITUYEN EL GRUPO DE PAISES (AMERICA LATINA Y EUROPA DEL SUR) QUE BORDO Y MEISSNER (2015) HAN CARACTERIZADO EN SU ANALISIS DE LAS CRISIS FINANCIERAS COMO «NON-LEARNERS» O «REPEAT OFFENDERS», ES DECIR, COMO PAISES QUE NO APRENDEN O REINCIDENTES, POR EL OTRO, SON EL AREA DE TRABAJO DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO,LA CRONOLOGIA LARGA DEL PROYECTO DEBE PERMITIR CONTRASTAR LAS HIPOTESIS CENTRALES DEL TRABAJO: 1, LOS DISCURSOS SOBRE EL CREDITO Y EL RACIMO DE CONCEPTOS VINCULADOS A LA DEUDA ARTICULARON EN EL SIGLO XIX UN PROYECTO DE NUEVA «ECONOMIA MORAL» DE LAS SOCIEDADES LIBERALES, POR CONTRAPOSICION A LA DEL ANTIGUO REGIMEN; 2, ALREDEDOR DE LA DEUDA EXTERIOR SURGIERON, TANTO EN LOS PAISES ACREEDORES COMO EN LOS DEUDORES, REDES Y GRUPOS INSTITUCIONALIZADOS, CON NIVELES VARIABLES DE CONEXION ENTRE SI, ORIENTADOS A CONSEGUIR INFLUENCIA POLITICA EN LA ARENA INTERNACIONAL; 3, LAS RELACIONES CREDITICIAS INTERNACIONALES FUERON UN FACTOR DE GRAN PESO EN EL DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES POLITICO-ECONOMICAS Y DE LOS IMAGINARIOS SOCIALES DE LOS ESTADOS NACIONALES, TANTO POR IMPOSICIONES DIRECTAS DE LOS ACREEDORES CUANTO POR DECISIONES AUTONOMAS DE LOS DEUDORES Y SOBRE TODO POR FORMULAS HIBRIDAS, ES DECIR, POR LA MEZCLA DE PRESIONES EXTERIORES Y ANTICIPACIONES, LECTURAS Y ADAPTACIONES LOCALES DE LOS MODELOS FORANEOS; 4, SI COMO SOSTENEMOS EN LA HIPOTESIS 3, LAS RELACIONES CREDITICIAS FUERON UN MOTOR DE INNOVACIONES EN LOS PAISES DEUDORES, NO CABE HABLAR DE PAISES QUE NO APRENDEN SINO DE TRAYECTORIAS DE TRANSFORMACION POLITICA E INSTITUCIONAL DE MENOR EFICACIA EN LA PREVENCION DE CRISIS: UNA MENOR EFICACIA QUE EN OCASIONES PUDO ESTAR DETERMINADA INCLUSO POR LA MAYOR FLEXIBILIDAD FRENTE A LAS PRESIONES EXTERIORES O POR EL MAYOR DINAMISMO EN LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES LOCALES A LOS PROBLEMAS DEL CREDITO, HISTORIA\CRÉDITO\DEUDA EXTERIOR\POLÍTICA ECONÓMICA\RELACIONES INTERNACIONALES\CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO\CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO\INSTITUCIONES ECONÓMICAS\TRANSFERENCIAS CULTURALES