LA DEMOCRACIA FURTIVA: ENTRE LA PARTICIPACION Y LA PROFESIONALIZACION
EL PRESENTE PROYECTO DE INVESTIGACION TIENE COMO OBJETIVO RESPONDER A UNA PARADOJA EN LA POLITICA CONTEMPORANEA: MIENTRAS QUE LA MAYORIA DE LAS ENCUESTAS DE OPINION PUBLICA SEÑALAN LA INCLINACION DE LA CIUDADANIA POR INCREMENTAR L...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL PRESENTE PROYECTO DE INVESTIGACION TIENE COMO OBJETIVO RESPONDER A UNA PARADOJA EN LA POLITICA CONTEMPORANEA: MIENTRAS QUE LA MAYORIA DE LAS ENCUESTAS DE OPINION PUBLICA SEÑALAN LA INCLINACION DE LA CIUDADANIA POR INCREMENTAR LA PARTICIPACION POLITICA O INCREMENTAR LA CONSULTA A LA CIUDADANIA, NO ES MENOS CIERTO QUE LA AMPLIA OFERTA INSTITUCIONAL EXISTENTE PARA PARTICIPAR NO CONSIGUE IMPLICAR A LA CIUDADANIA E INCLUSO SE HABLA DE UN DESCENSO DE LA PARTICIPACION EN LAS ASOCIACIONES. DURANTE LOS ULTIMOS AÑOS LA INVESTIGACION ACADEMICA HA SEÑALADO QUE ESA PARADOJA HA TENIDO COMO CONSECUENCIA LA EMERGENCIA DE NUEVOS DISPOSITIVOS DE PARTICIPACION (SMITH) O NUEVAS FORMAS DE EXPRESION POLITICA (NORRIS, DALTON). PERO TAMBIEN ES CIERTO QUE OTRAS INVESTIGACIONES EN EEUU O EN FINLANDIA HAN SUBRAYADO QUE ESTA PARADOJA SE DEBE AL HECHO DE QUE LA PROPIA CIUDADANIA NO QUIERE EN EL FONDO PARTICIPAR, SINO TRANSFORMAR LA FORMA EN QUE FUNCIONA EL SISTEMA POLITICO, PERO SIN QUE ESO SUPONGA SU IMPLICACION DIRECTA. ESTA INVESTIGACION PROPONE REALIZAR UN TRABAJO DE CAMPO EN CUATRO PAISES EUROPEOS CON EL OBJETIVO DE RESPONDER A ESA PARADOJA Y APROXIMARNOS A LA PERCEPCION QUE TIENE LA CIUDADANIA DE LA DEMOCRACIA. PARA ELLO PARTIREMOS DE LAS INVESTIGACIONES YA REALIZADAS EN EEUU (1999) Y FINLANDIA (2008), PERO COMPLEMENTANDO SUS RESULTADOS EN PERSPECTIVA NACUIONAL CON UNA VISION COMPARADA EN CUATRO PAISES EUROPEOS CON CULTUTRAS POLITICAS DIFERENTES Y ESTRUCTURAS DE OPORTUNIDAD POLITICA DISTINTAS.