Descripción del proyecto
EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO QUE PRESENTAMOS ES EL ESTUDIO DE LOS REVESTIMIENTOS PARIETALES (PINTURA Y ESTUCO) DE LOS EDIFICIOS PUBLICOS Y ESTRUCTURAS DOMESTICAS DE LA ZONA NE DE LA HISPANIA ROMANA, QUE SE CORRESPONDE, DESDE EL PUNTO DE VISTA ADMINISTRATIVO, CON LAS CC,AA, DE ARAGON, CATALUÑA Y LA RIOJA, LA SELECCION DE ESTE MARCO GEOGRAFICO RESPONDE A UN HECHO YA CONSTATADO, EL HALLAZGO DE LOS REVESTIMIENTOS PICTORICOS MAS ANTIGUOS DE LA PENINSULA Y DE LAS PROVINCIAS OCCIDENTALES DEL IMPERIO Y LA VERIFICACION DE LA EVOLUCION DE LA PINTURA DESDE EL S, II A,C, HASTA EL S, VI D,C, LOS PRIMEROS ARTIFICES QUE LLEGAN AL VALLE DEL EBRO EN EL MOMENTO DE LA CONQUISTA Y A LO LARGO DE TODO EL S, I D,C, APORTAN LOS ESQUEMAS COMPOSITIVOS EN BOGA EN LA PENINSULA ITALICA; A PARTIR DEL S, II D,C, NUESTRA HIPOTESIS SE ORIENTA A LA POSIBILIDAD DE CREACION DE TALLERES AUTOCTONOS, DE CARACTERISTICAS PROPIAS, PERO QUE SE INTEGRAN EN LA KOINE PICTORICA DEL OCCIDENTE ROMANO,LA INVESTIGACION QUE PROPONEMOS PRETENDE REFLEXIONAR SOBRE LA INTERRELACION ENTRE PAVIMENTOS, PINTURAS Y ESTUCOS Y SU ARTICULACION CON LA ARQUITECTURA, POR OTRO LADO, Y EN RELACION CON LA INTERPRETACION HISTORICA DE LOS RESTOS, NO PODEMOS OLVIDAR QUE LA DECORACION SE INSCRIBE EN UNA SOCIEDAD CONCRETA, CON SU ECONOMIA, FORMAS DE PRODUCCION E IDEOLOGIA; LA IMAGEN, COMO VEHICULO TRASMISOR DEL PODER Y DE LAS IDEAS, DEBE SER DESCRITA E INTERPRETADA CONTEXTUALMENTE, AL IGUAL QUE LAS INSCRIPCIONES QUE, EN OCASIONES, LA ACOMPAÑAN; CONSIDERAMOS, ASIMISMO, QUE LA IMAGEN ES UNA DE LAS CLAVES PARA APREHENDER LA ESTETICA Y LAS COSTUMBRES VISUALES DE LA SOCIEDAD QUE LAS PRODUCE, EN EL AMPLIO MARCO CRONOLOGICO EN EL QUE INSERTAMOS NUESTRO ESTUDIO, PODREMOS VALORAR LA EVOLUCION DE LOS ASPECTOS ECONOMICOS, SOCIALES E IDEOLOGICOS A TRAVES DEL AMPLIO LAPSO TEMPORAL QUE VA DESDE EL S, II A, C, HASTA EL S, VI D,C, ESTE OBJETIVO PRINCIPAL SERA ALCANZADO MEDIANTE LA CONSECUCION DE VARIOS OBJETIVOS ESPECIFICOS, QUE SE INCARDINAN EN EL MARCO METODOLOGICO, DEFINIDO POR ALGUNOS MIEMBROS DEL EQUIPO EN SUS TESIS DOCTORALES: EL ESTUDIO DE LA TECNICA, LOS ESQUEMAS COMPOSITIVOS Y EL REPERTORIO ORNAMENTAL, EL ANALISIS ICONOGRAFICO E ICONOLOGICO, EL ESTUDIO DE LA TIPOLOGIA DE PLANTILLAS DE ESTUCO QUE ES FUNDAMENTAL PARA LA CRONOLOGIA, SEGUIMIENTO Y LOCALIZACION DE LOS TALLERES, LA RELACION CON LOS PAVIMENTOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LAS ESTANCIAS QUE DECORABAN Y QUE SE CORRESPONDE CLARAMENTE CON EL AMBITO SOCIAL DE LOS CLIENTES QUE ENCARGABAN LA DECORACION, PARA LOGRAR LA CONSECUCION DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS DESDE UN PUNTO DE VISTA GLOBAL, PLANTEAMOS INVESTIGAR CON UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR CON EXPERTOS EN LAS DISTINTAS ESPECIALIDADES DE LA ARQUEOLOGIA CLASICA QUE AFECTAN A NUESTRO ESTUDIO (ARQUITECTURA, PINTURA, PAVIMENTOS) Y CON EL APOYO DE ANALISIS ARQUEOMETRICOS QUE HARAN POSIBLE LA IDENTIFICACION Y ORIGEN DE LOS MATERIALES, ASIMISMO PARTICIPAN GESTORES DE PATRIMONIO, ESPECIALIZADOS EN LA PUESTA EN VALOR DE LOS RESTOS ESTUDIADOS, LAS DISTINTAS LINEAS DE INVESTIGACION DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO GARANTIZAN LA SOLVENCIA DEL GRUPO HUMANO QUE PROPONEMOS Y EVIDENCIAN LA IMPORTANCIA DE LA COMPLEMENTARIEDAD ENTRE DIVERSOS CAMPOS DE CONOCIMIENTO; ESTA NUEVA PERSPECTIVA SUPONE UNA NOVEDAD EN LOS ESTUDIOS DE PINTURA ROMANA EN LA REGION OBJETO DE ESTUDIO Y CONTRIBUIRA AL DESARROLLO DE ESTE TIPO DE ANALISIS EN EL RESTO DE ESPAÑA, HISPANIA\ PINTURA\ ESTUCO\ TÉCNICA\ ICONOGRAFÍA\ ICONOLOGÍA\ ARTESANOS\ TALLERES\ ARQUEOMETRÍA\