Descripción del proyecto
HABITUALMENTE, EL CONCEPTO DE DESARROLLO SE HA PENSADO DESDE LA TEORIA ECONOMICA O DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES; DESDE ESOS CAMPOS SE HA IMPUESTO EN PROGRAMAS DE POLITICA ESTATAL, EN PROYECTOS DE COOPERACION INTERNACIONAL O EN PLANES DE PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL, DE TAL FORMA QUE, EN ESTOS MOMENTOS, MAS QUE UN CONCEPTO RESUENA COMO UN IMPERATIVO. SI EN OTRO TIEMPO, EL TERMINO CLAVE FUE PROGRESO, LA SUSTITUCION DE UNO POR OTRO REQUIERE UNA REFLEXION. IGUALMENTE, LA ARTICULACION QUE ASOCIA CULTURA Y DESARROLLO, CADA VEZ MAS FRECUENTE, REQUIERE ANALIZAR LOS USOS Y SENTIDOS QUE SE LE ATRIBUYEN A LA PRIMERA, Y EL TIPO DE PRACTICAS Y PRODUCCIONES SIMBOLICAS QUE PROPICIA.ESTE PROYECTO SE PROPONE PROBLEMATIZAR EL CAMPO DE RELACIONES ENTRE ESTOS DOS TERMINOS, PARA ASI SUSCITAR UN PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE TEORIAS DESARROLLISTAS, SU FUNCION INSTITUCIONAL EN POLITICAS CULTURALES Y SUS DISTINTAS REPRESENTACIONES, TANTO EN IMAGINARIOS SOCIALES COMO EN MANIFESTACIONES ARTISTICAS. EL INTERROGANTE FUNDAMENTAL EN TORNO AL CUAL SE ARTICULA ESTA INVESTIGACION PODRIA FORMULARSE DE LA SIGUIENTE MANERA: ¿COMO PENSAR, DESDE EL CAMPO CRITICO Y DOCENTE DE LAS HUMANIDADES, EL BINOMIO CULTURA Y DESARROLLO QUE NO SOLO INCLUYE A ESE CAMPO SINO QUE, A SU VEZ, PROMUEVE LO QUE CONSTITUIRA SU OBJETO DE ESTUDIO?PARA ELLO, EN PRIMER LUGAR, EL EQUIPO REVISARA, DESDE UN PUNTO DE VISTA CRITICO, EL LUGAR QUE SE HA DADO A LA CULTURA EN LOS PROYECTOS Y EN LAS POLITICAS DE DESARROLLO QUE, DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX HASTA AHORA, SE HAN IMPLEMENTADO DESDE LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES, LOS GOBIERNOS NACIONALES Y DIVERSAS ORGANIZACIONES SOCIALES, ASI COMO LA EVOLUCION DEL CONCEPTO DEL DESARROLLO EN LAS PRINCIPALES ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ENCARGADAS DE GESTIONAR LA MAYOR PARTE DE LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO.EN ESTE MARCO, QUE IMPLICA TANTO UN ANALISIS DISCURSIVO COMO UNA REFLEXION SOBRE LOS VALORES Y ATRIBUCIONES QUE CONCEDEN A ESTOS TERMINOS DETERMINADAS ESFERAS INSTITUCIONALES, EL EQUIPO EXAMINARA, EN SEGUNDO LUGAR, COMO LA CULTURA (LA LITERATURA, EL CINE O LOS PRODUCTOS MASIVOS) SE HA HECHO CARGO EN LOS ULTIMOS AÑOS DE REPRESENTAR Y CONSTRUIR SENTIDOS SOCIALES SOBRE EL DESARROLLO Y LAS CONSECUENCIAS DE SUS POLITICAS EN PAISES DEL TERCER MUNDO, ASI COMO LOS EFECTOS SOCIALES DE LA GLOBALIZACION ECONOMICA O LAS TRANSFORMACIONES DE LOS IMAGINARIOS A PARTIR DE LA COLONIZACION CULTURAL DE PRODUCTOS MASIVOS (PUBLICIDAD, SERIES DE TELEVISION, LITERATURA DE MASAS, ETC.) EN LAS RELACIONES NORTE-SUR. FINALMENTE, EL EQUIPO SE PROPONE INDAGAR SOBRE MODELOS ALTERNATIVOS, COMO AQUELLOS VINCULADOS A LA ESCUELA DEL POSTDESARROLLISMO, QUE PERMITAN ESTABLECER NUEVAS RELACIONES Y USOS DE LA CULTURA, Y LA POSIBILIDAD DE CONCRETAR SU REFLEXION EN LA ELABORACION DE HERRAMIENTAS PRACTICAS (UNIDADES DIDACTICAS, MATERIALES EDUCATIVOS, RELATOS DE EXPERIENCIAS
) QUE PROPONGAN NUEVAS CONCEPTUALIZACIONES CRITICAS DE LA RELACION ENTRE CULTURA Y PROCESOS DE DESARROLLO. ULTURA\REPRESENTACIONES\DISCURSOS\EDUCACION\DESARROLLO