Descripción del proyecto
EL OBJETO DEL PRESENTE PROYECTO ES ANALIZAR EL PAPEL DESEMPEÑADO POR LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS CON SOPORTE EN LA IMAGEN (PRENSA, REVISTAS ILUSTRADAS, CINE Y TELEVISION) EN LA CONSTRUCCION DEL CARISMA DE LOS LIDERES POLITICOS ESPAÑOLES EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 1964 Y 1982, PUES EN DICHO ESCENARIO TIENE LUGAR UN ESTALLIDO SIN PRECEDENTE DE LOS MEDIA, DEBIDO A LA MODERNIZACION ECONOMICA DEL PAIS Y AL SURGIMIENTO DE UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACION EQUIPARABLE A LA DE OTROS PAISES OCCIDENTALES. EL PROYECTO SE PROPONE ESTUDIAR LA LOGICA QUE SIGUE LA EMERGENCIA MEDIATICA DE FIGURAS CARISMATICAS EN TRES MOMENTOS: EN PRIMER LUGAR, EL TARDOFRANQUISMO, EN EL QUE LA FIGURA A LA SAZON OMNIMODA DE FRANCO TRANSITA DESDE EL APOTEOSIS DE LOS XXV AÑOS DE PAZ (PRIMERA CAMPAÑA ORQUESTADA POR EL REGIMEN CON LA COLABORACION DE TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACION) HASTA UNA ICONOGRAFIA DE LA ELUSION Y LA MUERTE; EN SEGUNDO LUGAR, LA TRANSICION, QUE ATENDERIA A LAS TRANSFORMACIONES EN LA IMAGEN DE LIDERES POLITICOS PROCEDENTES DE MAQUINARIAS CARISMATICAS DIFERENTES (EL FRANQUISMO, EL EXILIO, LA VIDA SINDICAL, LOS MEDIOS DE COMUNICACION
), A LO QUE SE AÑADE LA REFUNDACION O REESTRUCTURACION DE REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES COMO LA MONARQUIA, LA IGLESIA Y EL EJERCITO; POR ULTIMO, LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS DE VIDA ELECTORAL DEMOCRATICA EN TORNO A LIDERES DESDE LA II REPUBLICA, INCLUIDA LA CONVULSION Y EFECTOS CARISMATICOS (POSITIVOS Y NEGATIVOS) PRODUCIDOS POR EL GOLPE DE ESTADO DE FEBRERO DE 1981. EL PROYECTO EXAMINARA LAS VARIEDADES EN EL TRATAMIENTO DE LAS FIGURAS CARISMATICAS EN EL CONTEXTO DE LEGITIMACION DE LA ACTIVIDAD POLITICA QUE VIVE ESPAÑA DURANTE ESOS 18 AÑOS, DADO QUE SE TRATA DE MOMENTOS DE INTENSA TRANSFORMACION SOCIAL Y COMUNICATIVA CUYO HORIZONTE ES INCIERTO Y CONTROVERTIDO. ASIMISMO, SE ESTUDIARAN LOS DISTINTOS AMBITOS (MUCHOS DE ELLOS NUEVOS, CASI TODOS DOTADOS DE FUNCIONES NUEVAS) EN LOS QUE NACE, CRECE Y SE RECONOCE EL CARISMA: LA CALLE, LA PRISION, LOS LUGARES DE MEMORIA (INCLUIDOS LOS QUE SON CREADOS EN ESTOS AÑOS: DEL EXILIO, POR EJEMPLO), LA TELEVISION, LA PROPAGANDA ELECTORAL, EL REFERENDUM, LAS CORTES, EL HOGAR
POR ULTIMO, EL PROYECTO DETERMINARA LA RELACION DE AUTONOMIA Y/O DEPENDENCIA ENTRE LOS LIDERES Y LAS INSTITUCIONES A LAS QUE REPRESENTAN (PARTIDOS, SINDICATOS, ESTADO
) DANDO CUENTA DE LA EVOLUCION, EL CAMBIO O LA TRANSFORMACION QUE SE OPERA EN ESAS CASI DOS DECADAS DE VIDA POLITICA. EN SUMA, LA ORIGINALIDAD DE ESTE PROYECTO RADICA EN EL INSTRUMENTO CATALIZADOR QUE NOS PERMITE ANALIZAR EL SURGIMIENTO, REDEFINICION Y EVOLUCION DE LOS LIDERES POLITICOS ESPAÑOLES EN UN PERIODO TAN INESTABLE: LOS MEDIOS DE COMUNICACION. Y ESTO PORQUE PRECISAMENTE TALES MEDIOS NO SON UN MERO VEHICULO, SINO QUE SE ENCUENTRAN A SU VEZ DEFINIENDO SU ESPACIO TECNOLOGICO, SOCIAL Y POLITICO EN UNA SOCIEDAD QUE CAMBIA DE REGIMEN SIN CORTES RADICALES. EL CRUCE DE ESTAS DOS DIMENSIONES HISTORICAS SERA, PUES, EL EJE DE LA INVESTIGACION. ATENDIENDO A ESTA RAZON, EL PROCESO PUEDE DARSE POR CLAUSURADO CON LA CREACION DEL ESTADO DE LAS AUTONOMIAS, LA APARICION DE MEDIOS DE COMUNICACION LOCALES Y EL CONSIGUIENTE SURGIMIENTO DE FIGURAS CARISMATICAS PROPIAS DE LAS REGIONES, LAS CIUDADES Y LAS COMUNIDADES, PERO EN TODO CASO CUYO AMBITO DE INFLUENCIA NO ES EL ESTADO. EN ESTE MISMO SENTIDO, LA ESTABILIZACION DEMOCRATICA SERA YA UN HECHO.