Descripción del proyecto
Los robots móviles están cambiando el paradigma de la automatización industrial, en entornos colaborativos; brindando soluciones para procesos repetitivos, pero persisten, aún, muchos desafíos en entornos peligrosos, de baja visibilidad y sin comunicaciones estables que generan la necesidad de investigar, existiendo sistemas robotizados que interaccionan, en cierta medida, con el entorno, evitando obstáculos, corrigiendo trayectorias, etc.El sector de la construcción de obras subterráneas y de asistencia en emergencias afronta -en el medio plazo- la necesidad de una transición y desarrollo tecnológico, con la gestión de datos que se transformen en inteligencia para lograr procesos fiables seguros, mejorados, sistematizados, eliminando la incertidumbre y variabilidad actual, incluyendo el desarrollo de la cadena de valor, construyendo un nuevo ecosistema digital de trabajo. El proyecto pretende el desarrollo experimental de un kit embarcable para la inspección y la exploración de entornos subterráneos en construcción -galerías mineras, túneles en construcción, galerías hidroeléctricas- y situaciones de rescate y emergencia -tales como incendios- en condiciones de baja visibilidad y sin conectividad mediante el uso de robots móviles capaces de ser dotados de inteligencia artificial realizando, además, funciones de seguridad, detectando personas y maquinaria a su alrededor.No se conoce la existencia en el mercado actual de ningún equipamiento con la capacidad de ejecutar esta etapa debido a la hostilidad de las condiciones del entorno, la concentración de partículas en suspensión, la enorme variabilidad del entorno, el alto grado de imprevisibilidad, la irregularidad de los macizos y la ausencia de comunicaciones fiables y seguras, entre otros factores que dificulta el desarrollo experimental de sistemas móviles robóticos extendidos en otros entornos controlados y la dotación de inteligencia al proceso.El consorcio creado para desarrollar el proyecto cuenta con la capacidad necesaria para abordar con éxito las actividades planificadas. La aportación de cada miembro del consorcio es la siguiente: OSSA: aporta la experiencia y knowhow empresarial en materia de construcción y mantenimiento de obras subterráneas, así como las capacidades de I+D+i desde el punto de vista de ingeniería minera y civil. ALISYS: pyme innovadora especializada en soluciones cloud, inteligencia artificial y blockchain, con un área dedicada exclusivamente al desarrollo de soluciones robóticas. ITAINNOVA: centro tecnológico de reconocido prestigio, cuya aportación principal será desarrollar el sistema de percepción y mapeo del túnel en condiciones de baja visibilidad. De igual manera colabora activamente en la fabricación del prototipo e integración para el demostrador experimental in situ.El proyecto está en línea con el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PEICTI) 2021-2023 -la introducción de la inteligencia artificial en las cadenas de valor, impulsando la adopción de las nuevas tecnologías en los procesos productivos y el uso intensivo de datos, con énfasis en los sectores estratégicos que permitan resolver algunos de los grandes desafíos sociales del país- con la Agrupación Temática AE4: Mundo digital, industria, espacio y defensa, tanto en la línea estratégica de Inteligencia artificial y robótica como en nuevas técnicas de fabricación. CROMATINA\RESPUESTA A ESTIMULO\TGFB\CHORSEQ\ESTABILIDAD DEL ARN\TRANSCRIPCION\REPLICACION