Descripción del proyecto
EL PROPOSITO DE ESTE PROYECTO ES OBTENER INFORMACION PRECISA SOBRE LA VALIDEZ DE LA HIPOTESIS DE MEZCLA AL AZAR EN SISTEMAS DEL TIPO ALCOHOL + POLIETER, + CETONA, O + AMIDA, ES DECIR EN SOLUCIONES FORMADAS POR UN COMPONENTE AUTOASOCIADO, Y OTRO DE ELEVADO MOMENTO DIPOLAR EFECTIVO, PARA ELLO, SE DESARROLLARAN MEDIDAS DE DISTINTA NATURALEZA: EQUILIBRIOS LIQUIDO-VAPOR; CALORIMETRICAS (ENTALPIAS (HE) Y CAPACIDADES CALORIFICAS A PRESION CONSTANTE DE EXCESO (CPE)); VOLUMETRICAS (DENSIDADES, VOLUMENES DE EXCESO, COMPRESIBILIDADES); DIELECTRICAS, O DE VISCOSIDAD, SE SOLICITA FINANCIACION PARA ADQUIRIR UN CALORIMETRO DE BARRIDO DIFERENCIAL, CON EL QUE MEDIR EL CPE, ESTA MAGNITUD ES IMPORTANTE PUES OFRECE INFORMACION SOBRE LA ESTRUCTURA DE LAS MEZCLAS, EL CONJUNTO DE MEDIDAS ASI OBTENIDO NOS PERMITIRA COMPRENDER LOS EFECTOS ORIENTACIONALES Y ESTRUCTURALES PROPIOS DE LOS SISTEMAS INVESTIGADOS, POR EJEMPLO, LA DETERMINACION DE PERMITIVIDADES OFRECE LA POSIBILIDAD DE CALCULAR EL FACTOR DE CORRELACION DE KIRKWOOD, ADEMAS, LAS MEDIDAS REALIZADAS PERMITIRAN EVALUAR LA CONTRIBUCION DEL TERMINO DE LA ECUACION DE ESTADO A HE Y CPE, OBTENIENDO LA ENERGIA INTERNA DE EXCESO A VOLUMEN CONSTANTE (UVE), Y LA CAPACIDAD CALORIFICA DE EXCESO A VOLUMEN CONSTANTE (CVE), ASI, PODREMOS DETERMINAR CON MAS EXACTITUD LA INTENSIDAD DE LAS INTERACCIONES ENTRE LOS GRUPOS CARACTERISTICOS DE LAS MEZCLAS ESTUDIADAS, LAS MEDIDAS EXPERIMENTALES SE COMPLEMENTARAN CON LA APLICACION DE DISTINTOS MODELOS, ESENCIALMENTE: DISQUAC, ERAS, FLORY, O EL FORMALISMO DE LAS INTEGRALES DE KIRKWOOD-BUFF, SE ESPERA QUE, DEBIDO A LA GRAN POLARIDAD DE LOS DISOLVENTES ELEGIDOS, LAS PROPIEDADES DE LAS MEZCLAS ESTEN DETERMINADAS EN GRAN PARTE POR LAS INTERACCIONES DE TIPO DIPOLAR, Y NO POR AQUELLAS RELACIONADAS CON LA FORMACION DE ENLACES PUENTE DE HIDROGENO ENTRE MOLECULAS IGUALES O DISTINTAS, DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO DE FLORY, ESTO SIGNIFICA QUE EL PARAMETRO DE INTERACCION DEBERIA MOSTRAR UNA DEBIL DEPENDENCIA CON LA CONCENTRACION, LO QUE INDICARIA QUE LA HIPOTESIS DE MEZCLA AL AZAR PODRIA ACEPTARSE COMO CORRECTA, LAS INTEGRALES DE KIRKWOOD-BUFF DEBERIAN SER PEQUEÑAS EN VALOR ABSOLUTO, Y LAS FRACCIONES MOLARES LOCALES DEBERIAN SER PROXIMAS A LAS PROMEDIO, LA COMPARACION DE LOS RESULTADOS PROPORCIONADOS POR AMBOS MODELOS ES INTERESANTE PUES LA INFORMACION OBTENIDA SE CONSIGUE A PARTIR DE DATOS DE DISTINTA NATURALEZA: HE (FLORY), EQUILIBRIO LIQUIDO-VAPOR Y PROPIEDEDES VOLUMETRICAS (KIRKWOOD-BUFF), ESTO AYUDARA A COMPRENDER MEJOR EL RANGO DE APLICACION DE LOS MODELOS, ADEMAS, SI LAS INTERACCIONES FISICAS (DIPOLARES) PREDOMINAN SOBRE LAS ESPECIFICAS (QUIMICAS), CABEN ESPERAR GRANDES DIFERENCIAS ENTRE LOS VALORES EXPERIMENTALES Y LOS PROPORCIONADOS POR EL MODELO ERAS PARA LA ENTALPIA Y EL VOLUMEN DE EXCESO, LOS DATOS DE EQUILIBRIO LIQUIDO-VAPOR, HE Y CPE SERAN UTILES PARA CARACTERIZAR LOS SISTEMAS EN TERMINOS DE DISQUAC, ESTO PERMITIRA GENERALIZAR LA APLICACION DEL FORMALISMO DE LAS INTEGRALES DE KIRKWOOD-BUFF, YA QUE, EN AUSENCIA DE LOS DATOS EXPERIMENTALES NECESARIOS, LA MAGNITUD CENTRAL DEL MISMO, ¿D¿ SE PODRA CALCULAR UTILIZANDO DICHO MODELO, TAMBIEN SE PODRA EVALUAR LA ENTROPIA DE EXCESO, ASI COMO ANALIZAR EL PESO DEL TERMINO COMBINATORIAL EN ESTA FUNCION DE EXCESO, QUE ES RELEVANTE CUANDO LA DIFERENCIA DE TAMAÑO DE LOS COMPONENTES ES GRANDE, FINALMENTE, SE PROCURARA ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS MODELOS CUANDO SE CONSIDERAN LAS FUNCIONES DE EXCESO, UVE Y CVE,