INVESTIGACION SOBRE CONDUCTA, ETICA Y NORMAS PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL.
ESTE PROYECTO SE APOYA EN LOS RESULTADOS DEL PROYECTO BUSINESS ETHICS, NORMATIVITY AND ECONOMIC BEHAVIOR: A NEW SOCIAL CONTRACT FFI2017-87953R (BENEB3). EL PROYECTO BENEB3 PRETENDIA ANALIZAR EL METODO DEL CONTRATO SOCIAL EN LOS...
ver más
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5511
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
FFI2014-56391-P
ETICA EMPRESARIAL: NORMATIVIDAD Y CONDUCTA ECONOMICA II
36K€
Cerrado
FFI2011-29005
ETICA EMPRESARIAL: NORMATIVIDAD Y CONDUCTA ECONOMICA.
48K€
Cerrado
FFI2017-87953-R
ETICA EMPRESARIAL: NORMATIVIDAD Y CONDUCTA ECONOMICA III (UN...
42K€
Cerrado
PID2020-118186GB-I00
¿LO QUE CONOCES O A QUIEN CONOCES? RELACIONES DE LA EMPRESA...
48K€
Cerrado
CORPORATOCRACY
The Business Corporation as a Political Actor
2M€
Cerrado
ECIRSWE
Social im possibilities of the formation of ethical consump...
192K€
Cerrado
Información proyecto PID2021-128606NB-I00
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5511
Presupuesto del proyecto
34K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO SE APOYA EN LOS RESULTADOS DEL PROYECTO BUSINESS ETHICS, NORMATIVITY AND ECONOMIC BEHAVIOR: A NEW SOCIAL CONTRACT FFI2017-87953R (BENEB3). EL PROYECTO BENEB3 PRETENDIA ANALIZAR EL METODO DEL CONTRATO SOCIAL EN LOS NEGOCIOS E INSTITUCIONES CON EL FIN DE APORTAR ARGUMENTOS NORMATIVOS PARA LA CRITICA Y REFORMA EN EL MARCO DE LA TEORIA DE LOS STAKEHOLDERS Y EL ENFOQUE POLITICO DE LA RSE Y LA GESTION ESG (AMBIENTAL SOCIAL Y GOBIERNO CORPORATIVO). E LOS ULTIMOS AÑOS, LAS APELACIONES A UN NUEVO CONTRATO SOCIAL HAN SIDO UBICUAS DADA LA ABUNDANTE EVIDENCIA SOBRE TODO TRAS LOS ACUERDOS DE PARIS DE 2015, Y DE LA RECIENTE CUMBRE COP26 DE GLASGOW DE QUE UNA ECONOMIA BASADA EN COMBUSTIBLES FOSILES Y UN SISTEMA LINEAL DE PRODUCCION NO ES SOSTENIBLE. LA POLITICA DE LA UE SOBRE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL CAMBIO RADICALMENTE EN 2017, DE UN ENFOQUE EN LAS RESPONSABILIDADES MULTIFIDUCIARIAS HACIA LOS STAKEHOLDERS HACIA LA CONTRIBUCION EMPRESARIAL A LOS OBJETIVOS DE MITIGACION DEL CALENTAMIENTO GLOBAL. LA COMISION EUROPEA PROPUSO EN 2019 EL GREEN DEAL O PACTO VERDE COMO UN CONCEPTO PARAGUAS PARA EL CONJUNTO DE POLITICAS DIRIGIDAS A IMPULSAR LA TRANSICION HACIA LA SOSTENIBILIDAD. LAS EMPRESAS DEBERIAN DEJAR DE CENTRARSE EN CUESTIONES CONCRETAS Y CERCANAS Y HACERLO MAS BIEN EN COOPERAR CON LA TRANSICION HACIA UNA ECONOMIA SOSTENIBLE EN EL MARCO DE UN CONSENSO SOCIAL AMPLIO. LA FACETA SOCIAL Y CULTURAL DE ESTA TRANSICION HA ADOPTADO EL NOMBRE DE UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. ASI POR EJEMPLO LA LEY 7/2021, DE 20 DE MAYO, DE CAMBIO CLIMATICO Y TRANSICION ENERGETICA DICE EN SU PREAMBULO: EL ACUERDO DE PARIS DE 2015 Y LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE MARCAN EL INICIO DE UNA AGENDA GLOBAL HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, QUE CONLLEVA LA TRANSFORMACION DEL MODELO ECONOMICO Y DE UN NUEVO CONTRATO SOCIAL DE PROSPERIDAD INCLUSIVA DENTRO DE LOS LIMITES DEL PLANETALA TRANSICION HACIA LA SOSTENIBILIDAD IMPLICA CAMBIOS EN CIERTAS INDUSTRIAS Y TECNOLOGIAS (ENERGIA, AGRICULTURA Y PESCA, DESARROLLO URBANO, ETC.), PERO TAMBIEN REQUIERE PROFUNDOS CAMBIOS DE NORMAS SOCIALES Y SOBREENTENDIDOS BASICOS. DE HECHO ESTA TRANSICION PLANTEA UN PROBLEMA DE JUSTICIA EN LA DISTRIBUCION DE DE SUS COSTES Y BENEFICIOS. EN ESTE CONTEXTO, LA REFERENCIA A LA METAFORA DEL CONTRATO SOCIAL ES VAGA Y PUDIERA FRACASAR EN SU PROPOSITO. ESTE PROYECTO SE PLANTEA PARA PROPORCIONAR:- UNA CLARIFICACION FILOSOFICA DE LA NOCION DE CONTRATO SOCIAL Y SU POSIBLE USO EN ESTE CONTEXTO DE TRANSICION, INTERVINIENDO EN LOS DEBATES ACTUALES SOBRE ESTA TRADICION DEL PENSAMIENTO. - EVIDENCIA EXPERIMENTAL SOBRE EL PAPEL DE LOS ACUERDOS MORALES EXPLICITOS EN LA PROBABILIDAD DE CUMPLIMIENTO DE NORMAS SOCIALES COOPERATIVAS. - CONOCIMIENTOS Y DESARROLLOS DE ETICA APLICADA EN LINEA CON LA TRANSICION HACIA LA SOSTENIBILIDAD: GOBIERNO CORPORATIVO SOSTENIBLE, RESPONSABILIDAD HACIA LOS TRABAJADORES, Y ETICA DE PROFESIONES EMERGENTES.- UNA EXPLORACION DE LA NOCION DE AGENCIA DE GRUPO Y COMPROMISO CONJUNTO. - ELABORAR LAS BASES PARA UNA AMPLIACION DEL CONTRATO SOCIAL A LA NATURALEZA Y LAS GENERACIONES FUTURAS. - DISCUSION Y CRITICA DE LA TEORIA DE LA JUSTICIA DE RAWLS (PUBLICADA HACE AHORA CINCUENTA AÑOS) Y SU INTERPRETACION COMO FUENTE DE IDEAS PARA UNA TRANSICION JUSTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD. EL EQUIPO INTERDISCIPLINAR DEL PROYECTO BENEB3 SE HA REFORZADO AHORA CON EXPERTAS Y EXPERTOS EN LOS CAMPOS DE LAS NORMAS SOCIALES, LA ETICA AMBIENTAL Y LA TEORIA I TICA EMPRESARIAL\NORMAS SOCIALES\SOSTENIBILIDAD\RAWLS\CONTRATO SOCIAL