Descripción del proyecto
EL PRESENTE PROYECTO PRETENDE EXPLORAR PROCESOS DE CONSTRUCCION DE IDENTIDADES SOCIALES DESDE UNA DOBLE PERSPECTIVA CULTURAL Y TRANSNACIONAL, ATENDIENDO ESPECIFICAMENTE A LA CIRCULACION DE TEXTOS LITERARIOS EN EL ESPACIO EUROATLANTICO DURANTE LOS SIGLOS XIX Y XX. PARTIMOS DE UNA CONSIDERACION DE LA LITERATURA COMO UN AMBITO DE ESTRUCTURAS FORMALES E INFORMALES DE COMUNICACION DOTADO DE ELEMENTOS DE CONTROL Y RESISTENCIA, Y POR TANTO DE CAPITAL IMPORTANCIA EN LA CONSTRUCCION Y RECONSTRUCCION, NEGOCIACION Y CONFLICTO DE LAS IDENTIDADES POLITICO-SOCIALES Y LAS RELACIONES DE PODER. LA LITERATURA CONSTITUYE UNO DE LOS MEDIOS DOMINANTES Y MAS INCLUSIVOS DE COMUNICACION A NIVEL GLOBAL SOBRE TODO A PARTIR DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX QUE PERMITE DEBATIR CONCEPTOS Y VALORES COMO LA IDENTIDAD NACIONAL, LA IGUALDAD, LAS RELACIONES INTERRACIALES, LA ESCLAVITUD O LAS RELACIONES DE GENERO, ELUDIENDO POSIBLES SITUACIONES DE CENSURA O RESTRICCION DE LIBERTADES. A LA VEZ, ENTENDEMOS QUE LA LITERATURA TIENE UNA DOBLE DIMENSION TRANSNACIONAL Y PARTICULAR: LAS OBRAS LITERARIAS SON SUSCEPTIBLES DE UNA AMPLIA CIRCULACION, LO QUE LES PERMITE CONTRIBUIR A LA CONFIGURACION DE UN ESPACIO INTELECTUAL VERDADERAMENTE MUNDIAL, PERO AL MISMO TIEMPO SON LEIDAS E INTERPRETADAS DE MANERA MUY DIVERSA Y PERSONAL, EN DIALOGO CON IMAGINARIOS INDIVIDUALES Y LOCALES, Y GENERANDO CREACIONES Y REPRESENTACIONES HIBRIDAS Y DIVERSAS. EL PROYECTO CONSTA DE TRES NIVELES INTERRELACIONADOS: EN PRIMER LUGAR, LA PRODUCCION DE SIGNIFICADOS, A TRAVES DEL ANALISIS DE UNA SELECCION DE AUTORES Y OBRAS LITERARIAS. EN ESTE PUNTO SE EMPELARA UNA METODOLOGIA EN EL CRUCE ENTRE LAS BIOGRAFIAS Y EL ANALISIS DE DISCURSOS Y REPRESENTACIONES. EN SEGUNDO LUGAR, SE EXPLORARA LA CIRCULACION DE ESAS OBRAS POR UN ESPACIO EUROATLANTICO (PAISES CONCRETOS), LOCALIZANDO TRADUCCIONES DE LAS MISMAS Y SU REPERCUSION EN PRENSA Y MEDIOS INTERNACIONALES, E IDENTIFICANDO LAS REDES DE CONTACTOS Y CONEXIONES MANTENIDOS EN LOS MENCIONADOS ESPACIOS. POR ULTIMO, SE EVALUARAN LOS INTERCAMBIOS CULTURALES, LAS HIBRIDACIONES Y RESEMANTIZACIONES EXPERIMENTADOS POR LOS DISTINTOS TEXTOS Y DISCURSOS EN EL CURSO DE LA CIRCULACION TRANSNACIONAL DE LOS MISMOS, ASI COMO LA APROPIACION CREATIVA DE ESTOS TEXTOS POR PARTE DE INDIVIDUOS Y GRUPOS DIVERSOS EN DIFERENTES CONTEXTOS. PARA ESTOS DOS APARTADOS SE RECURRIRA A UNA PERSPECTIVA Y METODOLOGIA TRIBUTARIA DE LOS ULTIMOS DESARROLLOS DE LA TEORIA DE LAS TRANSFERENCIAS CULTURALES, ENRIQUECIDOS CON LA CRITICA APORTADA POR LA HISTORIA POSTCOLONIAL.EL PROYECTO SE ENMARCA DENTRO DE LA HISTORIA CULTURAL, YA QUE SE SE CENTRA EN LAS PRACTICAS POLITICAS Y CULTURALES Y LA CONSTRUCCION DE SIGNIFICADOS, Y SE PLANTEA COMO UN CONJUNTO DE ESTUDIOS DE CASO SITUADOS EN DISTINTOS MARCOS ESPACIALES Y TEMPORALES CENTRADOS EN EL EJE ESPAÑA-GRAN BRETAÑA-ESTADOS UNIDOS-RIO DE LA PLATA-CARIBE DE 1830 A 1968. EL OBJETIVO ULTIMO ES REFLEXIONAR SOBRE LA CONSTRUCCION CULTURAL DE IDENTIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS, SOBRE PROCESOS DE CIRCULACION E HIBRIDACION CULTURAL Y SOBRE MANERAS DE ENRIQUECER LA RELACION ENTRE LITERATURA E HISTORIA. DENTIDAD\HISTORIA CULTURAL\HISTORIA TRANSNACIONAL\LITERATURA\HISTORIA