Descripción del proyecto
LOS (POLI)FENOLES (PPS) SON LOS PRINCIPALES COMPUESTOS BIOACTIVOS DE LOS ALIMENTOS VEGETALES, CON UNA INGESTA MEDIA DE APROXIMADAMENTE 1G/DIA. LOS PPS SE CUANTIFICAN EN LOS ALIMENTOS POR EXTRACCION DIRECTA CON DISOLVENTES: LOS PPS EXTRAIBLES (EPPS) SON SOLUBLES EN DISOLVENTES, SIENDO FACILMENTE LIBERADOS DE LA MATRIZ ALIMENTARIA, MIENTRAS QUE LA FRACCION DE PPS INSOLUBLE SE CONOCE COMO NO EXTRAIBLES (NEPPS) Y REPRESENTAN LA FRACCION QUE NO PUEDE SER EXTRAIDA CON DISOLVENTES ORGANICOS, YA QUE ESTAN LIGADOS A LA MATRIZ ALIMENTARIA. LOS PRINCIPALES COMPUESTOS DE LA FIBRA DIETETICA (FD) SON LOS POLISACARIDOS DE LA PARED CELULAR: CELULOSA, HEMICELULOSA Y PECTINA, Y OTROS COMPONENTES MINORITARIOS, COMO LOS OLIGOSACARIDOS Y LA LIGNINA. LA FD REDUCE LA ACCESIBILIDAD DE LOS PPS POR DOS MECANISMOS: 1) LA VISCOSIDAD DE LAS FIBRAS QUE IMPIDE LA LIBERACION DE PPS DE LA MATRIZ INTERFIRIENDO CON LAS ENZIMAS, Y 2) LA UNION DE ALGUNOS PPS A MACROMOLECULAS DE LA MATRIZ, COMO A LOS POLISACARIDOS DE LA PARED CELULAR, POR ENLACES COVALENTES O DE HIDROGENO O FUERZAS HIDROFOBICAS. AUNQUE EXISTEN VARIOS ESTUDIOS SOBRE LA BIODISPONIBILIDAD DE PPS DE FRUTAS ENTERAS Y SUS ZUMOS, ASI COMO EN PRODUCTOS PROCESADOS, EL EFECTO DE LA MATRIZ ALIMENTARIA Y, EN PARTICULAR, LA INTERACCION ENTRE PPS Y LA FD SOBRE LA BIOACCESIBILIDAD Y METABOLIZACION DE PPS HA SIDO MENOS ESTUDIADO. LOS PPS QUEDAN ATRAPADOS EN UNA MATRIZ DE FD, NO SE ABSORBEN EN CONDICIONES FISIOLOGICAS DURANTE LA DIGESTION, LLEGANDO AL INTESTINO GRUESO DONDE SE LIBERAN DURANTE LA FERMENTACION DE LA FD. LOS PPS LIBRES SERAN TRANSFORMADOS POR LA MICROBIOTA, FORMANDO METABOLITOS POSTBIOTICOS QUE PRESENTAN MAYOR ACTIVIDAD BIOLOGICA QUE SUS PRECURSORES. EL MANGO Y EL ARANDANO SON CULTIVARES PROMETEDORES EN ANDALUCIA. LOS FRUTOS ELEGIDOS EN NUESTRO ESTUDIO SON REPRESENTATIVOS DE DIFERENTES FAMILIAS DE PPS. EL MANGO ES UNA FRUTA RICA EN GALOTANINOS, MIENTRAS QUE EL ARANDANO ES UNA BUENA FUENTE DE ANTOCIANINAS. AUNQUE ESTAS FRUTAS SE CONSUMEN PRINCIPALMENTE COMO PRODUCTOS FRESCOS, LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESTA INTERESADA EN ELABORAR NUEVOS PRODUCTOS, COMO ZUMOS O BATIDOS, DONDE LA MATERIA PRIMA DE LA FRUTA NO CUMPLE CON EL ESTANDAR DE CALIDAD O EXISTE UN EXCEDENTE DE PRODUCCION. POR LO TANTO, UN OBJETIVO INDIRECTO DEL PROYECTO ES PROMOVER Y VALORIZAR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS VINCULADOS A LOS ODS 12. LA HIPOTESIS DEL PRESENTE PROYECTO ES QUE LA BIOACCESIBILIDAD DE LOS PPS EN LAS FRUTAS SELECCIONADAS DEPENDE DE SU UNION A DF Y COMO SE LIBERAN POSTERIORMENTE. EN EL INTESTINO GRUESO UNA VEZ QUE LA MICROBIOTA INTESTINAL FERMENTA LA FD. SIN EMBARGO, LA FERMENTACION DE LA FD Y LA METABOLIZACION DE LOS PPS POR PARTE DE LA MICROBIOTA DEPENDE NO SOLO DEL SUSTRATO (ENLACE DE LA FD A PPS Y/O DIFERENTES FAMILIAS DE PPS), SINO TAMBIEN DE FACTORES INTRINSECOS RELACIONADOS CON LA MICROBIOTA DEL CONSUMIDOR. UTILIZANDO LA FERMENTACION IN VITRO, PODEMOS EVALUAR LA ACCESIBILIDAD DE LOS PPS MEDIANTE LA FORMACION DE CATABOLITOS Y TAMBIEN PODEMOS EVALUAR LA DEGRADACION DE LOS POLISACARIDOS DE LA FD EN ACIDOS GRASOS DE CADENA CORTA. ADEMAS, LOS PPS Y SUS CATABOLITOS FENOLICOS JUNTO CON LA FD MODULARIAN LA MICROBIOTA INTESTINAL QUE PODRIA PROPORCIONAR UN EFECTO PREBIOTICO PARA LA SALUD DEL HUESPED. POLIFENOLES\ARANDANO\MANGO\NARANJA\CAQUI\FRUTAS\CATABOLITOS\MICROBIOTA\ACCESIBILIDAD\FIBRA DIETETICA