En el proyecto IRIDISCENTE se plantea desarrollar una metodología digital para diseñar, procesar y caracterizar de manera automática e inteligente nuevos materiales metálicos seguros, sostenibles y con propiedades mejoradas, a tra...
ver más
IMDEA MATERIALES
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
TRL
4-5
| 9M€
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2023-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto PLEC2023-010190
Líder del proyecto
IMDEA MATERIALES
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
TRL
4-5
| 9M€
Presupuesto del proyecto
970K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
En el proyecto IRIDISCENTE se plantea desarrollar una metodología digital para diseñar, procesar y caracterizar de manera automática e inteligente nuevos materiales metálicos seguros, sostenibles y con propiedades mejoradas, a través del flujo eficiente de datos a lo largo de la cadena de valor del material, estableciendo las bases para el uso industrial efectivo de las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA). Se optimizarán los datos generados a lo largo de toda la cadena de valor material, mediante el empleo de técnicas de Machine Learning (ML), visibilizando la aplicabilidad de las tecnologías de IA a: 1) las fases de diseño y producción de nuevas aleaciones de base hierro en formato polvo, partiendo de chatarras generadas a lo largo del proceso de fabricación actual de acero, 2) las fases de procesado posterior de los nuevos materiales mediante el empleo de técnicas avanzadas de fabricación, y 3) la fase de caracterización de los materiales fabricados aplicando técnicas de procesado automático y datos obtenidos mediante técnicas de caracterización avanzada. Todo ello aumentará la capacidad de la industria para diseñar y producir nuevas aleaciones de base hierro, disminuyendo la dependencia de terceros países para el suministro de metales estratégicos y favoreciendo el desarrollo y optimización de procesos industriales más flexibles y sostenibles aplicados a la producción de componentes de alto valor añadido.La nueva metodología digital se centrará en la cadena de valor del acero y planteará una sistemática que permitirá optimizar y aumentar el uso de chatarras "prime con un mayor contenido de elementos de aleación, facilitando el diseño de aleaciones con altas prestaciones a partir de polvos atomizados en gas. El proyecto investigará 4 tecnologías de fabricación near-net-shape para el procesado posterior de los polvos, y que incluyen 2 técnicas de fabricación aditiva directa: la Deposición Directa de Energía (DED) , la Fusión en lecho de polvo (SLM) y dos técnicas basadas en la sinterización, el Moldeo por Extrusión en 3D (CEM) y el Moldeo por Inyección de Polvos (MIM). Todos estos procesos permiten combinar distintas composiciones de material en formato polvo para obtener componentes con propiedades mejoradas de forma eficiente y sostenible. IRIDISCENTE investigará nuevas estrategias digitales para evaluar la procesabilidad de los nuevos materiales mediante procesos near-net-shape, investigando el desarrollo de modelos reducidos elaborados mediante algoritmos de ML, a partir de los datos de modelos de simulación multifísica y multiescala de los procesos, microestructura y propiedades de los materiales, y los datos de pruebas experimentales. Esto permitirá definir y ajustar la ventana de parámetros óptimos de cada proceso, habilitando el desarrollo de estrategias de diseño de experimentos y minimizando el consumo de recursos materiales para la evaluación y validación experimental de los procesos.