Descripción del proyecto
EL CERRO DEL REAL ES UNO DE LOS YACIMIENTOS PROTOHISTORICOS MAS DESTACADOS DEL SURESTE PENINSULAR, CON UNA IMPORTANTE SECUENCIA QUE VA DESDE EL BRONCE FINAL A EPOCA ROMANA. A PESAR DEL TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE LAS INTERVENCIONES ARQUEOLOGICAS DE LOS AÑOS 60 DEL SIGLO XX NO HA PERDIDO ACTUALIDAD, COMO DEMUESTRA LAS CONTINUAS REFERENCIAS EN MONOGRAFIAS Y ARTICULOS SOBRE EL BRONCE FINAL, EL PERIODO PROTOIBERICO U ORIENTALIZANTE Y SOBRE TODO EL PERIODO IBERICO, EN EL QUE ADQUIERE EL NOMBRE DE TUTUGI Y SE DESARROLLA SU IMPORTANTE NECROPOLIS. EL PROCESO DE ROMANIZACION DE ESTE POBLADO IBERICO NOS ES TOTALMENTE DESCONOCIDO, AUNQUE LA RECIENTE EXCAVACION (MAYO-JUNIO 2021) DEL CERRO DEL CASTILLO, SANTUARIO AL AIRE LIBRE PERIURBANO DATADO EN SU SEGUNDA FASE EN LOS SIGLOS II-I A.C., NOS ABRE NUEVAS INTERROGANTES SOBRE SI LOS RITUALES ALLI MANIFESTADOS RESPONDEN A UNA MANIFESTACION DE RESILIENCIA DE LA POBLACION IBERICA TARDIA O A UNA NUEVA MANIFESTACION IDEOLOGICA-RELIGIOSA PROMOVIDA POR EL NUEVO DOMINIO ROMANO. NO OBSTANTE, DESDE EL PUNTO DE VISTA CIENTIFICO SE HACE NECESARIO RETOMAR SU INVESTIGACION CON NUEVOS PLANTEAMIENTOS, AL TIEMPO QUE PROCEDER A SU RECUPERACION PATRIMONIAL, MEDIANTE LA MUSEALIZACION DEL CONJUNTO. CON ESTE PROYECTO PRETENDEMOS ESTUDIAR LAS TRANSFORMACIONES CULTURALES QUE SE PRODUJERON EN LA ALTA ANDALUCIA Y SURESTE PENINSULAR A LO LARGO DEL PRIMER MILENIO A.C., CENTRANDONOS EN UN YACIMIENTO DE LARGA PERDURACION (CERRO DEL REAL), DONDE LAS INNOVACIONES FORANEAS PROCEDENTES DE LAS FACTORIAS COSTERAS FENICIAS Y POSTERIORMENTE DEL COMERCIO GRIEGO, SE HACEN PATENTES, PERO TAMBIEN LAS RESISTENCIAS O RESILIENCIA DE LA POBLACION LOCAL. PARA ELLO SE ANALIZARAN ESPECIALMENTE EL URBANISMO, EL CAMBIO TECNOLOGICO, ECONOMICO, SOCIAL E IDEOLOGICO, AMBITOS DONDE MEJOR PODEMOS ANALIZAR LAS INTERACCIONES ENTRE LA POBLACION INDIGENA Y ESTAS INFLUENCIAS ORIENTALES DESDE UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR QUE PERMITA CARACTERIZAR Y CONOCER EL MODELO SOCIOECONOMICO, URBANO Y CULTURAL DESARROLLADO EN ESTE SECTOR DEL SURESTE DE IBERIA. AL TIEMPO SE PRETENDE COMPARARLO CON OTROS MODELOS PLANTEADOS EN OTRAS ZONAS DEL SURESTE Y DE LA PENINSULA IBERICA, PRINCIPALMENTE TOMANDO OTROS MODELOS DE INTERES, COMO EL PROPUESTO PARA EXPLICAR EL PROCESO CULTURAL EN LAS CUENCAS DEL BAJO VINALOPO Y BAJO SEGURA (LORRIO, 2019; ALMAGRO-GORBEA ET AL., 2021) Y EN MURCIA (CUTILLAS Y ROS, 2020) ENTRE OTROS. ENTRE LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO DESTACA, ASIMISMO, LA IMPLEMENTACION DE UNA NECESARIA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR QUE INCLUYE LA REALIZACION DE ESTUDIOS Y ANALISIS DE DIVERSOS ELEMENTOS ARQUEOLOGICOS A SUMAR A LA REVISION ESTRATIGRAFICA Y LAS NOVEDADES DESCUBIERTAS EN LAS RECIENTES EXCAVACIONES DE LA NECROPOLIS DE TUTUGI Y DEL SANTUARIO DEL CERRO DEL CASTILLO.ESTA PERSPECTIVA NO HA SIDO ABORDADA EN CONJUNTO HASTA EL MOMENTO CON LA MAGNITUD QUE PLANTEAMOS, SUPONIENDO UNA EXCEPCIONAL OPORTUNIDAD DE AVANCE CIENTIFICO DADA LA ENTIDAD DE LOS YACIMIENTOS ESTUDIADOS. EL CRECIENTE INTERES HACIA EL CAMPO DE LA ARQUEOLOGIA, DEBIDA A LA CADA VEZ MAYOR SENSIBILIDAD SOCIAL POR LA VALORACION CIENTIFICA Y CULTURAL DE LA MISMA, OBLIGAN A CONSIDERAR LA PUESTA EN VALOR DE ESTE IMPORTANTE YACIMIENTO ARQUEOLOGICO, CUYAS POSIBILIDADES DE PRESENTACION AL PUBLICO DEBEN LLEGAR A SER UNA REALIDAD. LA PUBLICACION DE LOS RESULTADOS, OFRECIENDO COMPLETAS SINTESIS SOBRE LAS ZONAS ESTUDIADAS, ASI COMO DIFERENTES TRABAJOS DE CARACTER MAS PUNTUAL, SERA ESENCIAL PARA SU DIFUSION. ROTOHISTORIA\ARQUEOBOTANICA\PALEOAMBIENTEC\LIDAR\FOTOGRAMETRIA\TUTUGI\ROMANO\CULTURA IBERICA\BRONCE FIANL\PROCESO HISTORICO