Descripción del proyecto
La tecnología Incremental Sheet Forming (ISF) permite el procesado de chapas metálicas por deformación en frío, con el objetivo de fabricar piezas con una baja inversión inicial, Dicha deformación es producida por un punzón, con trayectorias programadas, que va deformando la chapa capa a capa, contra un negativo fabricado en madera o poliuretano de alta densidad,Por ello, es un proceso de fabricación idóneo tanto para prototipos como para piezas finales con bajas series productivas,Eurecat domina esta tecnología a nivel de aplicación industrial, trabajando tanto en la fabricación de prototipos como de piezas definitivas, para sectores ferroviario, vehículos especiales, construcción, arte y aeronáutico,Por otro lado, el Stretch Forming (SF) es un proceso aplicado también a la producción de prototipos, o bien a piezas únicas o con series cortas, que utiliza el mismo utillaje que el proceso de ISF, Se basa en un estirado y doblado de la chapa contra un negativo, también fabricado en madera o poliuretano de alta densidad, Ambas tecnologías tienen limitaciones de características similares, como la baja capacidad productiva, los post-tratamientos superficiales, el elevado tiempo de pre-proceso, o la dificultad en obtener paredes verticales, de menos de 30 grados, El proyecto INNOFORMIN tiene como objetivo crear una tecnología híbrida IS-SF, que permita aumentar la capacidad productiva añadiendo operaciones de SF, junto a la capacidad del ISF de obtener piezas con gran nivel de detalle, Además, se pretende implementar un sistema de herramientas predictivas pre-proceso, que permitan optimizar substancialmente el tiempo de fabricación de las piezas, a la vez que escoger las mejores operaciones de procesado para cada tipo de geometría y material,Para la presente actuación se plantea un consorcio formado por la empresa MECO S,L y la Fundación Eurecat,Con el presente consorcio, se cubren todas las etapas de investigación y desarrollo de las distintas actividades del proyecto, Además, la amplia experiencia sumada por las entidades del consorcio asegura la capacidad necesaria para el desarrollo del proyecto y la consecución de sus objetivos,