INMIGRACION INTERNACIONAL: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y POLITICAS
LA INMIGRACION INTERNACIONAL AFECTA DE FORMA DISTINTA EL BIENESTAR DE TRES GRUPOS DE INDIVIDUOS: LOS INMIGRANTES, LOS QUE PERMANECEN EN SUS PAISES DE ORIGEN Y LOS HABITANTES DE LOS PAISES QUE LOS RECIBEN. ESTE PROYECTO DE INVESTIG...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA INMIGRACION INTERNACIONAL AFECTA DE FORMA DISTINTA EL BIENESTAR DE TRES GRUPOS DE INDIVIDUOS: LOS INMIGRANTES, LOS QUE PERMANECEN EN SUS PAISES DE ORIGEN Y LOS HABITANTES DE LOS PAISES QUE LOS RECIBEN. ESTE PROYECTO DE INVESTIGACION ESTUDIA LA MANERA EXACTA EN LA QUE INTERACTUA EL BIENESTAR DE ESTOS TRES GRUPOS CON DIVERSAS POLITICAS Y CON OTRAS VARIABLES ECONOMICAS. EN EL PRIMER CASO, EL BIENESTAR DE LOS INMIGRANTES ESTA RELACIONADO CON LAS CAUSAS DE LA INMIGRACION INTERNACIONAL. ESTA SOBRADAMENTE RECONOCIDO QUE LOS INMIGRANTES SUELEN CAMBIAR DE RESIDENCIA PARA MEJORAR SUS CONDICIONES DE VIDA PERO LA LITERATURA ECONOMICA ADOLECE DE UNA CONEXION SOLIDA ENTRE LA TEORIA Y LA MEDIDAS EMPIRICAS DE LOS DETERMINANTES DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS. NUESTRA PRIMERA LINEA DE INVESTIGACION CONTINUARA LLENANDO ESTE VACIO USANDO TANTO BASES DE DATOS INTERNACIONALES (CENSOS DE PAISES), EUROPEAS (ENCUESTAS DE EMPLEO NACIONALES) Y DATOS SOBRE EL BOOM Y POSTERIOR DESACELERACION QUE HA CARACTERIZADO LA INMIGRACION A ESPAÑA EN LOS ULTIMOS QUINCE AÑOS. EL CASO ESPAÑOL ES DE PARTICULAR INTERES DEBIDO TANTO A LA MAGNITUD DE LOS FLUJOS COMO, UNA VEZ LLEGO LA CRISIS ECONOMICA, A LA RELEVANCIA DE LA MIGRACION DE RETORNO, QUE HA SIDO TIPICAMENTE IGNORADA POR LOS MODELOS CLASICOS DE ESTUDIO DE LOS FLUJOS DE MIGRACION BILATERALES. LA SEGUNDA LINEA DE INVESTIGACION, LAS CONSECUENCIAS DE LA INMIGRACION INTERNACIONAL SOBRE LOS PAISES RECEPTORES, SE CENTRA EXCLUSIVAMENTE EN EL IMPACTO DE LA INMIGRACION EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA, ESTUDIANDO SUS PATRONES DE SEGREGACION, LOS MOVIMIENTOS DE MIGRACION INTERNA QUE SE HAN DERIVADO Y LOS EFECTOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO. FINALMENTE, LA TERCERA LINEA DE INVESTIGACION, SOBRE LAS POLITICAS MIGRATORIAS, ACTUA EN DOS FRENTES. EL PRIMERO ES EMPIRICO Y EN REALIDAD ES TRANSVERSAL A LAS DOS PRIMERAS LINEAS DE INVESTIGACION, YA QUE SE REFIERE A LOS TIPOS DE INTERVENCION EN FORMA DE POLITICAS QUE REALMENTE HAN TENIDO UN EFECTO SOBRE LOS FLUJOS MIGRATORIOS, POR EJEMPLO: LEYES DE NACIONALIDAD O POLITICAS DE CONCESION DE VISADOS. EL SEGUNDO FRENTE ES TEORICO Y DE TIPO MAS NORMATIVO, ESTUDIANDO QUE CLASE DE POLITICAS MIGRATORIAS PUEDE MEJORAR LA GESTION DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS A NIVEL INTERNACIONAL PARA INCREMENTAR SIMULTANEAMENTE EL BIENESTAR DE PAISES RECEPTORES, EMISORES Y DE LOS PROPIOS INMIGRANTES