Project description
Este proyecto está promovido por la empresa Tecnologías Plexus SL en colaboración con el Grupo de investigación de Ingeniería de Servicios Avanzados de Internet (GISAI), de la Universidad Politécnica de Madrid. El objetivo principal es desarrollar una infraestructura integral para la presentación de información visual de bajo mantenimiento y bajo consumo, basándose en etiquetas de tinta electrónica. La infraestructura consistirá en un sistema de comunicación formado por un conjunto de etiquetas de tinta electrónica de distintos tamaños y controladas por una pasarela de comunicaciones también de bajo consumo. Se desarrollarán estas etiquetas, así como el sistema que las controla con el fin de obtener un dispositivo de información fácilmente desplegable, de bajo mantenimiento y consumo eléctrico que resuelva las necesidades del mercado en este ámbito.Los sistemas de información son muy importantes en una sociedad digital ya que ofrecen acceso rápido a la información, mejora la atención al cliente, evitan pérdida de tiempo, etc. Uno de los sistemas de información más básicos y usados ya desde el antiguo Egipcio ha sido la presentación de información de forma estática, ya sea en estelas de piedra, papiros o, en el caso más actual, en papel. Aunque la información cada vez es más fácilmente accesible a través de las nuevas tecnologías, como son los teléfonos inteligentes, internet y las computadoras; en muchos casos y negocios sigue siendo muy importante presentarla de forma visual normalmente con papel. Es el caso de los hospitales donde la información de salas, pacientes, horarios, historial clínico se presenta en papel y para ello es necesaria la intervención humana. Esto supone que debe haber un responsable de realizar, imprimir, sustituir, actualizar
la información. Además del tiempo necesario en realizar estas tareas, este tipo de información puede fácilmente quedar desactualizada, resultar ambigua, poco orientada al cliente que la recibe, etc. Existen sistemas y dispositvos multimedia donde los usuarios pueden acceder a información a través de un PC o Tablet conectados a internet o intranet. La empresa Plexus es pionera en España en este tipo de productos tales como Quenda (www.quenda.es), Kioscos Multimedia (www.puntosdeinformacion.com), etc. Este tipo de soluciones resultan interesantes para muchos sectores, pero su principal desventaja es el alto mantenimiento que exigen. Por un lado, un alto mantenimiento de personal técnico que debe administrar, actualizar y gestionar estas máquinas. Por otro lado, el mantenimiento eléctrico de los dispositivos. Un PC permanentemente conectado a la red eléctrica supone un importante gasto eléctrico, así como un coste medioambiental elevado. En el caso de que el sistema de información esté basado en Tablets, el problema es aún mayor ya que normalmente una Tablet cargada tiene un tiempo de vida medio de dos días.Mediante el presente proyecto se busca diseñar e implementar un sistema de información visual cuyos requisitos sean: Bajo consumo: eliminando el gasto superfluo de energía y contribuyendo a respetar el medio ambiente.Bajo mantenimiento: el sistema debe ser lo más auto-mantenido posible con la mínima intervención humana. Para ello es necesario que la fuente de información sea automática o necesite poca configuración, lo cual enlaza con el siguiente requisito:Información orientada al contexto o el negocio, la información presentada en las pantallas debe ser de fuentes automáticas y dependiente del contexto (p.e. de la persona a la que se le presenta la información) y dependiente del negocio (p.e. de la información que disponga la empresa).