Se solicita la infraestructura hardware necesaria para actualizar el servicio de computación Cloud en el Cesga, Este equipamiento permitirá actualizar las capacidades de las plataformas actuales tanto SVG como Cloud, cuya bas...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2013-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Se solicita la infraestructura hardware necesaria para actualizar el servicio de computación Cloud en el Cesga, Este equipamiento permitirá actualizar las capacidades de las plataformas actuales tanto SVG como Cloud, cuya base hardware convergerá, y será utilizado fundamentalmente en aplicaciones de computación de alta productividad, así como en proyectos de investigación que requieran Cloud,CESGA proporciona servicios de computación Cloud y HTC que se construyen y despliegan sobre una infraestructura común: El Superordenador Virtual Gallego o SVG, Esta infraestructura que nació en el año 1999 y fué objeto de sucesivas renovaciones (la última en el año 2011) es la que se pretende renovar con este proyecto,Con el objeto de garantizar la continuidad del equipamiento Cloud, así como otro equipamiento solicitado dentro de otros proyectos presentados por el CESGA en esta misma convocatoria, así como el de otras infraestructuras computacionales/comunicaciones existentes o previstas en el CESGA, también se incluye la renovación parcial de la infraestructura de apoyo mediante un nuevo Sistema de alimentación ininterrumpida (SAI), que mejorará apreciablemente la eficiencia energética del Centro, así como reducirá sus costes operativos,